• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • INICIO
  • Mensajes del Cielo
  • Sabiduria Ancestral
  • Profesionales
  • Mundo Espiritual
  • Vida Consciente
  • Biblioteca

Gran Hermandad Blanca

Comunidad espiritual y revista digital esotérica para crecimiento personal y medicina natural, terapias alternativas y esoterismo, viajes espirituales...

  • Quienes somos
  • FORUMS
  • GRUPOS
  • REC3
  • PUBLICIDAD
  • Hazte socio
  • CONTACTO
Inicio › Sabiduria y Conocimiento › Cambios planetarios › “El plástico está entrando en la cadena alimentaria”, por Mary Crowly

“El plástico está entrando en la cadena alimentaria”, por Mary Crowly

10 septiembre 2011, Jorge (333) 1 Comment

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Mary Crowley - project Kaisei

Mary Crowley, es cofundadora del proyecto Kaisei y directora de la expedición. Esta amante de la mar tiene a sus espaldas 70.000 millas de navegación. Ha recorrido casi todos los rincones del océano. En 2008 fundó junto a otros dos expertos marinos la ONG Proyecto Kaisei, para luchar contra las conocidas como islas de basura que cubren de plástico más del equivalente de Estados Unidos en el mar.

-¿Cuáles son las consecuencias de las islas de basura para el océano?

La acumulación de los desechos de plástico de uso industrial y de los consumidores en el Pacífico norte y en otros oceános tiene severas consecuencias para la vida en el océano. Los restos de plástico son muy dispersos, ocupan gran parte de espacio en el océano. Estas “redes fantasma” son como redes de pesca abandonadas que van enrollándose y absorbiendo desechos de plástico. Son muy dañinas para la vida marina, ya que se van enredando. Por ejemplo, cuando llegan a las barreras de coral, las van alisando hasta que los corales mueren.

Con mucha frecuencia, hay acumulaciones de desechos alrededor de estas redes fantasma, así que efectivamente son como pequeñas islas, pero en realidad la palabra isla no es representativa del problema de la basura de plástico en el océano. En un viaje en 2009 del proyecto Kaisei, los científicos estudiaron a los peces linterna, los cuales son representativos porque comen plancton y son parte de la cadena alimentaria, al ser comidos por peces más grandes. Esta especie está consumiendo microplásticos y así está entrando en la cadena alimentaria.

Los mamíferos marinos se ven muy afectados por los desechos de plástico. En California, recientemente un joven cachalote llegó muerto a la playa. Un estudio demostró que el animal había muerto por inanición por la presencia de unas 400 libras de restos de plástico en su estómago. Las tortugas marinas, las ballenas, los delfines y las focas se ven afectadas por los desechos de plástico, porque se enredan o porque se consumen. Muchos mueren por esta causa.

-¿En qué fase se encuentra la expedición?

Nuestra expedición de 2009 estuvo orientada a la investigación biológica. En 2010 nos centramos en la distribución de residuos de plástico y trabajamos con especialistas marinos. En 2011 estamos dirigiendo nuestros estudios hacia la vigilancia de restos de plástico en la costa y en probar equipos para recuperar desechos. El proyecto Kaisei es un think tank que incluye a arquitectos navales, ingenieros, armadores, etc., muchos profesionales que se preocupan por la limpieza del océano y que están ayudando a diseñar y adaptar equipos.

-¿En qué océanos se encuentran estas islas de basura?

No es correcto hablar de “islas de basura”, no es representativo del problema. La proliferación de plástico se encuentra en todos los océanos. Las zonas de mayor acumulación incluyen el Pacífico, el Atlántico y el Índico. Desafortunadamente, el problema de la basura de plástico está creciendo en todos los océanos y mares. El área afectada por estos desechos es mucho mayor que dos veces el Estado de Texas, en Estados Unidos, como se ha venido diciendo. En el Pacífico, el área de restos de plástico alcanza entre 500 y 600 millas en la costa de California y alcanza hasta 700 millas en la costa de Asia.

Hay dos giros separados que conectan entre sí, alcanzando el norte del archipiélago de Hawai. La zona afectada se parece más al tamaño de Estados Unidos, aunque los desechos están muy dispersos.

-¿Cuáles son las primeras conclusiones de las expediciones?

En los próximos seis meses publicaremos un informe con las principales conclusiones del trabajo de 2009. Por el momento, el consenso de los expertos es que debemos centrarnos en aportar soluciones. Disponemos de documentación suficiente y el dinero debe invertirse en frenar el flujo de desechos en el océano y limpiarlo.

-¿Qué solución proponen?

Creemos que debe de haber un enfoque multidisciplinar. El Gobierno debe fomentar programas de reciclaje. La industria debe limitar los envoltorios y crear embalajes innovadores y modos de distribución que sean sostenibles. Por su parte, los ciudadanos pueden contribuir y ser parte de la solución, por ejemplo reutilizando algunos productos y evitando envases de un solo uso.

Hay excelentes alternativas a los envases de un solo uso: botellas de agua de aluminio o de acero inoxidable, bolsas recicladas, etc. El proyecto Kaisei es líder en el desarrollo de tecnología para la limpieza eficaz del océano. Estamos trabajando en cuatro categorías de equipos de limpieza.

-¿En qué consisten esas soluciones?

Se trata de rediseñar los barcos para que puedan pescar plástico, así como captadores de uso industrial para retirar las redes fantasma y otro tipo de dispositivos que podrían ayudar en la retirada de pequeñas piezas de plástico. También estamos probando el reciclaje de estos desechos como materiales de construcción.

-¿En qué fase está el documental que National Geographic quiere realizar sobre Kaisei?

Estará listo en los próximos meses. Ha sido producido por Peter Murphy Crowley junto a muchos colaboradores. Lo queremos distribuir en varios países para contribuir a hacer pedagogía sobre el problema.

VISTO EN: http://noticias.lainformacion.com/medio-ambiente/desechos/el-plastico-esta-entrando-en-la-cadena-alimentaria_oVmMwdubhLDkanGeH3PPk5/

💗 Si te ha gustado COMPARTE 💗
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Información Relacionada

equipomanos conocer las almas grupales para sanar ID205877 - hermandadblanca.org
Conocer las Almas Colectivas para Sanar
big data internet of things redes distribuidas, impacto reciente – blockchain y criptomonedas, u ID167247 - hermandadblanca.org
Redes distribuidas, impacto reciente – Blockchain y Criptomonedas, una mirada libre
banner curso codigodinero 22 como revelar tu codigo de la riqueza ID170368 - hermandadblanca.org
Cómo Revelar Tu Código De La Riqueza
mensaje de saul
Los cambios que están por llegar. Mike Quinsey
music 951844 340 revelaciones de anna bonus kingsford los poderes del aire parte 2 i214848
Revelaciones de Anna Bonus Kingsford: Los poderes del aire (parte 2)
desierto de gobi benjamin radford el gusano mongol de la muerte la leyenda del des i214407
Benjamin Radford – El gusano mongol de la muerte: la leyenda del desierto de Gobi

Categorias: Cambios planetarios, Ciencia, Economia sostenible, Sabiduria y Conocimiento, Sanación Etiquetas: ecología, economia

Sobre el autor: Jorge (333)

Jorge es uno de los coordinadores de hermandadblanca.org, uno de los silenciosos fundadores del proyecto en el año 2006. Meditador y apasionado del desarrollo de la auto-consciencia.

Reader Interactions

COMENTARIOS

  1. jose briceño

    12 septiembre, 2011 at 22:22

    buen trabajo que muchos de nosotros no tenemos la magnitud de este muy grave problema contaminante a escala mundial, gracia s por tan valiosa informacion

    Responder
¿Te ha gustado? deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien puedes subscribirte sin comentar.

Primary Sidebar

3M23K12KFEED

¿BUSCAS ALGO?

CONTENIDOS POPULARES

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente

La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores

¿Conoces cuál es tu Misión en la Vida?, por Roberto Pérez –  Comentarios por Gisela S. ¿Conoces cuál es tu Misión en la Vida?, por Roberto Pérez – Comentarios por Gisela S.

[ Leer más artículos populares ]

CONTENIDOS ESENCIALES

¿Quienes son los Maestros Ascendidos de la Gran Hermandad Blanca?

Directorio Internacional de Grupos de Desarrollo

Grupos Online de Meditación y Triangulos Energeticos

Numerología

Geometria Sagrada

Astrologia

Interpretación de los Sueños

Libros del Maestro Tibetano Djwhal Khul o el Tibetano, por Alice Ann Bailey

[ Más contenidos esenciales ]

Recibe las novedades por email

Al suscribirte aceptas la política de privacidad y los términos del servicio.

*** Si no recibes los emails revisa la carpeta de SPAM y agrega info@hermandadblanca.org a tus contactos.

Footer

15.000.000 visitas al año
Si lo que ofreces es gratuito para la comunidad puedes publicarlo haciendo clic aquí.
Tambien tenemos publicidad para profesionales, consulta aquí los servicios que ofrecemos.
Publica tú información

Hazte soci@ y ayudanos a difundir información
desde 5€ al mes

Hazte socio y colabora

Si lo prefieres puedes hacer un donativo puntual

Más Información
Quienes somos
Hazte Socio y colabora
¿Necesitas publicidad profesional?
Publica gratis si lo que ofreces es gratis
CONTACTO

KARANA DIKSHA© 2019 · Aviso legal, Terminos y Condiciones del Servicio | Políticas de privacidad y cookies | Condiciones de contratación