• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Gran Hermandad Blanca

Gran Hermandad Blanca

Comunidad espiritual y revista digital esotérica para crecimiento personal y medicina natural, terapias alternativas y esoterismo, viajes espirituales...

  • Inicio
  • Contenidos
    • Mensajes del Cielo
      • Ángeles y Arcángeles
      • Arcángel Anael
      • Arcángel Chamuel
      • Arcángel Gabriel
      • Arcángel Jofiel
      • Arcángel Metatron
      • Arcángel Miguel
      • Arcángel Rafael
      • Arcángel Uriel
      • Arcángel Zaquiel
      • Diosa Lakshmi
      • Entidad Kryon
      • Entidad Muriel
      • Entidad Ptaah
      • Entidades Arturianas
      • Entidades Pleyadianas
      • Entidades y Maestros Cósmicos
      • GAIA
      • Hermandad Blanca Cosmica
      • KIRAEL
      • Lord Melchizedek
      • Los Elohim
      • Los Hathors
      • Madre Divina
      • Maestra Kwan Yin
      • Maestra Lady Miriam
      • Maestra Lady Nada
      • Maestra Lady Portia
      • Maestra Lady Rowena
      • Maestra Lady Vesta
      • Maestra Madre María
      • Maestra Madre Mileila
      • Maestro Adama
      • Maestro Gautama Buddha
      • Maestro Hilarion
      • Maestro Jesús
      • Maestro José de Nazaret
      • Maestro Júpiter
      • Maestro Kuthumi
      • Maestro Lanto
      • Maestro Maitreya
      • Maestro Morya
      • Maestro Sant Germain
      • Maestro Serapis Bey o Thot Hermes
      • Maestro Tibetano Djwhal Khul
      • Maestros Ascendidos
      • SaLuSa de Sirio
      • Sanat Kumara
    • Sabiduria y Conocimiento
      • Astrología
      • Budismo
      • Cambios planetarios
      • Chakras
      • Chamanes
      • Ciencia
      • Civilizaciones Antiguas
      • Cristales energeticos
      • Decretos
      • Esoterismo
      • Evolución
      • Geometria Sagrada
      • Gran Hermandad Blanca
      • Interpreta tus sueños
      • Kabala
      • Karma
      • Libros Gratuitos
      • Lugares de Poder
      • Mandalas
      • Manejo de las Energias
      • Mantrams
      • Meditaciones
      • Metafísica
      • Numerologia
      • Registros Akashicos
      • Rejilla Energética
      • Religiones
      • Simbologia Hermética
      • Tarot
      • Temas iniciaticos
      • Teosofía
      • Yoga
    • Profesionales
      • Crecimiento y desarrollo Personal, Psicoterapias, Coaching, etc
      • Dietetica y Nutrición
      • Espacios de Bienestar
      • Herbolarios y Productos Naturales
      • Libros Espirituales
      • Medicina Tradicional y Natural
      • Medicina y Terapias Alternativas
      • Ocio y Viajes Espirituales
      • Terapias Energéticas y Esotéricas
    • Mundo Espiritual
      • Arte y Creatividad
      • Artículos de opinión
      • Cine para el Alma
      • Congresos Espirituales
      • Cursos y Eventos Gratuitos
      • Economia sostenible
      • Educación
      • Encuentros y Convivencias
      • Entrevistas
      • Grupos-Espirituales
      • Horóscopo Semanal
      • Iniciativas solidarias
      • Meditaciones grupales
      • Musica para el Alma
      • Para los PEQUES
      • Personas de interes
      • Proyectos mundiales
      • Radio Online
      • REC3 – Rejilla Energia Cristica 3 niveles
      • Servicios Energeticos
      • Viajes Espirituales
      • Videos con Alma
    • Vida Consciente
      • Crecimiento Personal
      • Desarrollo Transpersonal
      • El Rincón de la Salud
      • Enfermedades
      • Filosofía
      • Inteligencia emocional
      • Medicina Natural
      • Noticias sobre salud
      • Nutrición
      • Plantas medicinales
      • Relaciones Sentimentales
      • Sanación
      • Sexualidad sagrada
      • Terapias alternativas
      • Vivencias sobre salud
    • Contenidos Populares
    • Contenidos Esenciales
    • Ultimas Publicaciones
  • Cursos Virtuales
    • Curso Metafísica para mejorar su vida
    • Curso Bases de la Cristaloterapia
    • Curso Interpretación Esotérica de los Sueños
    • Curso Iniciación a la Astrología Esotérica y Espiritual
    • Curso Educación Holística para padres
    • Todos los cursos
  • Comunidad
    • Grupo Whatssap General
    • Triángulos energéticos REC3
    • Grupo WhatsApp Red Triangulos Meditación
    • Grupo Facebook
    • Listado de Grupos Internacional
  • CONTACTO
    • Quienes somos
    • Hazte socio
  • Mensajes del Cielo
  • Sabiduria Ancestral
  • Profesionales
  • Mundo Espiritual
  • Vida Consciente
  • Contenidos Esenciales
Inicio › Los Upanishads Hindús

Los Upanishads Hindús

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

 Upanishads - valmiki_rishi2

 

¿Qué son los upanishads?, Estos conforman las escrituras o escritos sagrados Hindúes, y tratan acerca de la naturaleza de Dios y el universo, de la meditación y filosofía. Los upanishads, escritos en sánscrito, son parte de los Vedas, o textos principales del hinduismo escritos en la antigua India (alrededor de dos mil años antes de Cristo); se han transmitido por el tiempo a través de la tradición oral, como solía hacerse en la antigüedad, de maestro a discípulo. La tradición habla de que los Vedas no fueron precisamente compuestos, sino que fueron revelados a los Rishis o videntes védicos. Muchos eruditos consideran que son el conjunto de escritos más antiguos de los que se tiene conocimiento, o sea entre aquellos que han sobrevivido el paso del tiempo.

Se distingue a los upanishads del resto de los escritos ya que estos son más bien reflexiones místicas o espirituales de los Vedas, una discusión a fondo acerca de su significado más íntimo, y por ello son también conocidos como Vedanta, que quiere decir el fin o la culminación de los Vedas». Dada su profundidad y elevado tono filosófico es que son la base de la religión hindú, y de disciplinas como el yoga, la meditación y otras formas de prácticas contemplativas (se habla de la escuela de filosofía «Vedanta»).

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales

De acuerdo a la tradición, existen más de doscientos Upanishads, pero se consideran solo a once como los principales, debido a que estos son los comentados por Shankara, el maestro y filósofo responsable de consolidar las bases de la escuela de pensamiento no dualista Vedanta, o Advaita Vedanta (un sistema monista de pensamiento que se refiere a la identidad entre el Ser individual, Atman, y el universal, Brahman. No dual se refiere a reconocer el mismo y único principio universal en todos los fenómenos y manifestaciones.)

Para tener una idea de lo que tratan estos escritos, podemos exponer brevemente al Mandukya Upanishad (en el Muktikipanishad, que comenta sobre todos los demás, se dice que si a un individuo no le es posible estudiar todos los Upanishads, le será suficiente el Mandukya).

Bhagavad Gita - sanjay

Este, uno de los principales Upanishads, explica el significado último del mantra OM, una sílaba sagrada que representa a la raíz de todo el universo y sus manifestaciones, que es usada además para la meditación. Se dice que este está compuesto a su vez de tras mantras, «A-U-M», que abarcan toda la gama de experiencias en los tres estados de la realidad. La «a» se refiere al estado de vigilia, en donde se perciben objetos materiales, a través de nuestra mente y los sentidos. La «u» se refiere al estado del sueño, en donde están disponibles impresiones mentales percibidas por un cuerpo también mental o sutil, con sus respectivos organos sutiles. La «m» se refiere al estado de sueño profundo, en donde no hay ninguna experiencia ni objeto de percepción, ni material ni sutil. Se postula que incluso en el estado de sueño profundo subsiste la conciencia trascendental que «observa» este y todos los demás estados. El silencio que sigue del mantra representa a esta conciencia trascendental, al cuarto estado llamado «turiya», que es la conciencia puro, el observador último, el origen y el fin de todas las cosas, el Ser trascendente presente antes y después del tiempo. Esto es Brahman.

curso campus hermandad blanca astrologia esoterica

Los upanishads han servido de inspiración para filósofos y contempladores tanto de oriente como de occidente, y es clara su influencia en personajes como Ramana Maharishi, Sri Aurobindo, Carl Gustav Jung y Ken Wilber, entre muchos otros. Es importante destacar que Wilber ha sido de gran influencia en lo que se refiere al estudio de la conciencia en occidente.

Bhagavad Gita - vidura

La palabra «Upanishad» esta formada por la combinación de tres palabras -«Upa» que significa «próximo», «ni» que significa «debajo» y «shad» que significa «permanecer sentado». Por tanto, «Upanishad» significa, «permanecer sentado junto a (el Guru, para recibir sus enseñanzas)».

Existen más de doscientos libros con el nombre de Upanishad. Puesto que no hay ninguna autoridad central hindú, cualquiera puede escribir un libro y titularlo Upanishad.

No obstante, las Upanishad reconocidas como tales son las que reflejan aspectos concretos del pensamiento védico y están, por tanto, conectadas a uno de los cuatro Veda, a saber, Rigveda, Yajurveda,Sâmaveda y Atharvaveda.

Las Upanishad son escrituras pertenecientes al «corpus» védico que exponen la metafísica del no-dualismo (Advaita Vedanta) y se consideran la última fase de la revelación védica (shruti); se sitúan normalmente en las secciones finales de los Brahmanas y Aranyakas de los cuatro Veda. Fueron compuestas entre el siglo X aC y el siglo XX dC. No deben considerarse libros uniformes pues cada texto se conecta a unVeda concreto y su enseñanza se presenta a menudo en el contexto de un particular himno védico o ritual.

Bhagavad Gita - gallery_Bg08

Se pueden agrupar en conjuntos de:

10 Upanishad principales,

13 Upanishad,

18 Upanishad,

108 Upanishad; y finalmente

50 Upanishad de la colección «Oupenkhat».

10 Upanishads principales

El primer comentario disponible sobre las Upanishad se atribuye a Sri Shankaracharya, el cual comentó diez de estas obras, algunas de las cuales se remontan al siglo IX ó X aC. Estas Upanishad se consideran las diez principales y son las más antiguas.

– Aitareya

– Brihadâranyaka

– Chândogya

– Îsha

– Katha

– Kena

– Mândûkya

– Mundaka

– Prashna

– Taittirîya

Upanishads - upanishad

13 Upanishads

Las trece Upanishad se componen de las diez anteriores mas la Shvetâshvatara, la Kaushîtaki y la Maitrâyanîya.

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Hoy en dia existen numerosas Upanishad. La tradición India las considera como Shruti, imperecederas, eternas y apaurusheya (anónimas). Por tanto, asignar fechas de composición a las distintas Upanishad no tiene sentido. Algunos textos denominados Upanishad no son aceptados como tales por algunas tradiciones, pues aunque los eruditos modernos intentan fijar periodos de composición para todos estos textos, realmente lo importante es asignar o no el estatus de Shruti a un texto concreto, y no buscarle una fecha de composición.

18 Upanishads

En 1958, V. P. Limaye y R. D. Vadekar publicaron los textos originales de dieciocho Upanishad. Contenían las trece Upanishad anteriores más las cinco citadas a continuación:

Bâshkalamantra

Châgaleya

Ârsheya

Shaunaka

Jaiminîya

Todas ellas pertenecen al período antiguo. Los manuscritos de estas primeras cuatro Upanishad se descubrieron recientemente (1958). Por otro lado la Kena Upanishad, que es una de las diez Upanishadprincipales, es parte de la recién incorporada Jaiminîya.

108 Upanishads: su clasificación

En la tradición Hindú, el numero 108 es sagrado y suponía un «handicap» que pudiese haber una lista de 108 Upanishad. El Muktikâ Upanishad (s. XV dC) proporciona este listado de 108 Upanishad asociadas con los cinco Vedâ: Rigveda (10), Shukla Yajurveda (19), Krishna Yajurveda (32), Sâmaveda (16) y Atharvaveda (31).

Bhagavad Gita -valmiki56

Adhyâtma

Advayatâraka Aitareya Akshamâlikâ Akshi Amritabindu Amritanâdabindu Annapûrnâ Ârunika Atharvashikâ Atharvashiras Âtma Âtmabodha Avadhûta Avyakta Bahvrcha Bhasmajâbâla Bhâvanâ Bhikshuka Brihadâranyaka Brahma Brahmavidyâ Brhajjâbâla Chândogya Dakshinâmûrti (Yoga) Darshana Dattâtreya GanapatiDevî Dhyânabindu Ekâkshara Garbha Garuda Gopâlatâpinî Hamsa Hayagrîva, Îsha Jâbâli Kaivalya Kâlâgnirudra Kalisamtarana Katha Katha(rudra) Kaushîtaki Kena Krshna Kshurikâ Kundikâ Mahâ Mahâvâkya Maitrâyanîya Maitreya Mandalabrâhmana Mândûkya Muktikâ MundakaMantrikâ Mudgala Nâdabindu Nâradaparivrâjaka Nârâyana Nirâlamba Nirvâna Nrsimhatâpanîya Paingala Pa?chabrahma Parabrahma Paramahamsa Paramahamsa-parivrâjaka Pâshupatabrahma Prânâgnihotra Prashna Râmarahasya Râmatâpanîya Rudrahrdaya Rudrâkshajâbâla Samnyâsa Sarasvatîrahasya Sarvasâra Sâtyâyana Sâvitrî Shândilya Sharabha Shârîraka Shvetâshvatara Sitâ Skanda Soubhâgyalakshmî Subâlâ Sukarahasya Sûrya Taittirîya Târasâra Tejobindu Tripâdvibhûti mahânarâyana Tripurâ Tripuratâpinî Trishikhibrâhmana Turiyâtîtâvadhûta Vajrasûchi Varâha Vâsudeva Yâj?avalkya Yogacûdâmani Yogakundalî Yogarâja Yogashikhâ Yogatattva  

curso campus hermandad blanca educación holistica para padres

Generalmente las Upanishad se clasifican según el tema tratado. De esta forma, tenemos gran numero de ellas que tratan tópicos generales del Vedanta, otras que tratan de las técnicas del Yoga(especialmente, del hatha y kundalini yoga) y las que detallan las reglas del Samnyasa (renunciación). Las Upanishad que se concentran en una de las grandes deidades del Hinduismo se clasifican normalmente como Shaiva, Vaishnava y Shakta Upanishad.

La mayoría de las Upanishad, incluidas las diez principales citadas por los primeros comentadores, se clasifican en las categorías Vedanta y Samanya.

Sin embargo, algunas Upanishad podrían clasificarse en mas de una categoría. Por ejemplo, la Varaha y la Pashupatabrahma se clasifican dentro del grupo Yoga y no dentro de los Vaishnava y Shaiva, respectivamente. De forma similar, la Ganapati se considera como Shaiva, mientras que la Skanda no. Igualmente, la Hamsa se considera Yoga y no Samnyasa, mientras que la Paramahamsa se consideraSamnyasa. La Mahavakya y la Brahmavidya podrían también incluirse entre las Samnyasa.

Bhagavad Gita - Maha

En cualquier caso, parece que no es muy rigurosa la separación entre las Yoga Upanishad y las Samnyasa. Es interesante resaltar que los textos mas importantes del sistema Yoga pertenecen a maestros delAdvaita Vedanta, a partir de Shankara, aunque todos estos comentaristas explican el Yoga en términos próximos al Samkhya. Otra interesante observación en este punto es que los seguidores del AdvaitaVedanta han asimilado completamente la practica del Yoga como una ayuda para la meditación y para realizar el Brahman no dual.

El conjunto de las Vaishnava (9 de 14), Shaiva (6 de 14) y Shakta (5 de 9) Upanishad se asignan al Atharvaveda. Los otros tres Veda tienen una importante representación en las Upanishad «tardías». TresShakta Upanishad pertenecen al Rigveda, mientras que en este Veda no hay Vaishnava Upanishad y solo una Shaiva. De forma similar, no hay Shaiva o Shakta Upanishad asignadas al Sukla Yajurveda, pero un sustancial numero de Shaiva Upanishad (5 de 14) pertenecen al Krishna Yajurveda. Las Shakta Upanishad se agrupan juntas, aunque algunas enseñan la adoración a Sarasvati, Lakshmi o Parvati, y otras describen el Sricakra Upasana, donde Shakti se identifica con el Brahman mismo, en lugar de considerarla como la consorte de Brahma, Vishnu o Siva.

108 Upanishads
Rigveda (10) Yajurveda (51) Sâmaveda (16) Atharvaveda (31)
10 Upanishad principales
Aitareya Katha

Taittirîya Îsha BrihadâranyakaKena ChândogyaPrashna Mândûkya Mundaka24 Samanya Vedanta UpanishadÂtmabodha Kaushîtaki MudgalaAdhyâtma Akshi Ekâkshara Garbha Mantrikâ Muktikâ Nirâlamba Paingala Prânâgnihotra Shârîraka Sarvasâra Skanda Subâlâ Sukarahasya ShvetâshvataraMahâ Maitrâyanîya Sâvitrî VajrasûchiÂtma Sûrya17 Samnyasa UpanishadNirvânaAvadhûta Bhikshuka Brahma Jâbâla Katharudra Paramahamsa Sâtyayana Turiyâtîtâvadhûta YâjñavalkyaÂrunika Kundikâ Maitreya SamnyâsaNâradaparivrâjaka Parabrahma Paramahamsaparivrâjaka20 Yoga UpanishadNâdabinduAdvayatâraka Amritabindu Amritanâdabindu Brahmavidyâ (Yoga) Darshana Dhyânabindu Hamsa Kshurikâ Mandalabrâhmana Tejobindu Trishikhibrâhmana Varâha Yogakundalî Yogashikhâ YogatattvaYogacûdâmaniMahâvâkya Pâshupatabrahma Shândilya14 Vaishnava Upanishad Kalisantarana Nârâyana TârasâraAvyakta VâsudevaDattâtreya Garuda Gopâlatâpinî Hayagrîva Krishna Nrsimhatâpanîya Râmarahasya Râmatâpanîya Tripâdvibhûtimahânarayâna14 Shaiva UpanishadAkshamâlikâDakshinâmârti Kaivalya Kâlâgnirudra Pañchabrahma RudrahrdayaJâbâla RudrâkshajâbâlaAtharvashikhâ Atharvashiras Bhasmajâbâla Brhajjâbâla Ganapati Sharabha9 Shakta UpanishadBahvrcha Soubhâgyalakshmî TripurâSarasvatîrahasya Annapûrnâ Bhâvanâ Devî Sitâ Tripuratâpinî

curso campus hermandad blanca interpretacion de los sueños

Colección Oupnek’hat

Esta colección de Upanishad fue la primera en ser traducida a una lengua no India: el Persa. La traducción se hizo en Delhi (1656-1657) y fue traducida a su vez al Latín por Anquetil Duperron (1801-1802). Franz Mischel la tradujo finalmente al alemán en 1882. Las traducciones latina y alemana de esta colección introdujeron las Upanishad en Occidente. Incluye las siguientes Upanishad:

Atharvashikhâ

Aitareya Amritabindu Ânandavalli Ârsheya Ârunika Atharvashiras Âtma Âtmaprabodha Bhrguvalli Brahmabindu Brahmavidyâ Brihadâranyaka Chândogya Châgaleya Dhyânabindu Garbha Hamsanâda Îsha Jâbâla Kshurikâ Kaivalya Kâthaka Kaushîtaki KenaKûlikâ Mahâ Mahânârâyana Maitrâyanîya Mândûkya Mratmrtyulângala Mundaka Nârâyana Nîlarudra Nrsimha Painga?a Paramahamsa Pranava Prashna Purushasûktam Sarvopanishad Shaunaka Sivasamkalpa Shvetâshvatara Tadeva Târaka Tejobindu Vâshkala Yogashikhâ Yogatattva

Fuentes consultadas para esta sección:

Sri Aurobindo Kapali Sastry Institute of Vedic Culture (www.vedah.com)

The Hindu Universe – Hindu Resource Center )

An introduction to the Upanishads )

Hinduism and hinduism resources from hinduwebsite (https://www.hinduwebsite.com/)

Celextel’s Online Spiritual Library )

Veda Rahasya (http://www.vedarahasya.net/vedas.htm)

Georg Feuerstein, «The Yoga Tradition: Its History, Literature, Philosophy and Practice»

Mircea Eliade, «Yoga, inmortalidad y libertad»

Jean Varenne, «El yoga y la tradición hindú»

–> Parte de la introducción vista en:

Upanishads - 767475_po

INDICE de los principales Upanishads completos en español:

UPANISHAD KATHA

UPANISHAD MUNDAKA

UPANISHAD TAITTIRIYAKA

UPANISHAD BRIHADARANYAKA

UPANISHAD SVETASVATARA

UPANISHAD PRASHNA

UPANISHAD MAITRAYANA

 

Publicado en https://hermandadblanca.org
💗 Si te ha gustado COMPARTE 💗
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Interacciones con los lectores

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Comentarios

  1. AvatarRicardo Contreras Vega dice

    23 octubre, 2015 en 21:42

    A abocarme a los estudios del Mundo Espiritual ciento una gran transformación en mi vida en la cual he podido cortar lazos familiares y sentir esa libertad que me estaba vedada he ahí mi transformación sentirse liberado y poder dedicarme de lleno a este hermoso mundo desconocido para muchos "Mundo Espiritual "
    es renacer con este mismo cuerpo y otras visiones mucho mas profundas.
    Mis agradecimientos a la gran HERMANDAD BLANCA QUE ILUMINA EL SENDERO CON SU INFINTA luz de AMOR. NAMASTE.

    Responder
  2. Avatardaniel dice

    23 julio, 2015 en 14:57

    ola lao si es szt

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales
3M23K12KFEED
Jorge Gomez (333)

Acerca de Jorge Gomez (333)

Jorge es uno de los coordinadores y silenciosos fundadores de hermandadblanca.org, revista holistica y comunidad espiritual, donde compartimos conocimiento y sabiduría ancestral a más de 105.000.000 de visitas desde su origen en el 2006. Y ahora también a través del Campus Hermandad Blanca.

Adulto Índigo, muy sensible y empatico desde pequeño, con capacidades innatas para percibir las energías de la vida. Siempre buscando proyectos donde trabajar el desarrollo de la auto-consciencia y el despertar de todos los seres conscientes.

Con más de 25 años de experiencia participando e impulsando grupos de crecimiento personal y desarrollo espiritual. Aries con ascendente libra. Apasionado de la Meditación. Terapeuta Transpersonal, Maestro de Reiki Tibetano, y otras muchas cosas como informático experto en marketing y aplicaciones online.

¿Quieres contactar conmigo? | Email | Facebook |

Tabla de contenidos ocultar
  • 1 10 Upanishads principales
  • 2 13 Upanishads
  • 3 18 Upanishads
  • 4 108 Upanishads: su clasificación
  • 5 Colección Oupnek’hat
  • 6 INDICE de los principales Upanishads completos en español:
Grupos de WhatsAppHaz clic aqui si tienes alguna pregunta. En este grupo de WhatsApp podras compartir con otras personas afines.
Grupos para COMPARTIR
Grupos de WhatsAppGrupo de WhatsApp General para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de Telegram para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de WhatsApp de la red de triangulos de meditación REC3.

Contenidos Populares

inciensos

La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores

hermandadblanca org criar hijos felices interpretacian de sueaos 620×414.jpg - Soñar con Hijos - Interpretación de sueños - hermandadblanca.org

Soñar con Hijos – Interpretación de sueños

hermandadblanca org los cuatro acuerdos 185×300.jpg - Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis) - hermandadblanca.org

Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis)

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales 1

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales

setas- hongos - ganodema

30 razones para consumir el Ganoderma Lucidum

20171030 carolina396 id134427 1438078691 - Los siete arcángeles y su significado - hermandadblanca.org

Los siete arcángeles y su significado

símbolo de infinito

Símbolo de Infinito: Un poco de historia y los significados de un símbolo que trasciende las matemáticas

hermandadblanca org padres difuntos 300×212.jpg - ¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos? - hermandadblanca.org

¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos o soñar con mi padre fallecido?

CONTENIDOS ESENCIALES

¿Quienes son los Maestros Ascendidos de la Gran Hermandad Blanca?

Directorio Internacional de Grupos de Desarrollo

Grupos Online de Meditación y Triangulos Energeticos

Numerología

Geometria Sagrada

Astrologia

Interpretación de los Sueños

Libros del Maestro Tibetano Djwhal Khul o el Tibetano, por Alice Ann Bailey

[ Más contenidos esenciales ]

¡UNETE A LA REJÍLLA DE ENERGÍA CRISTICA REC3!
REC3La iniciativa REC3 consiste en la creación de una Rejilla de Energía Crística en 3 niveles, para facilitar la apertura de consciencia y ayudar a subir la vibración a nivel mundial.
LA GRAN INVOCACIÓN DEL TIBETANO
LGI La Gran invocación Djwhal KhulDesde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que afluya luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.

Recibe las novedades por email

Al suscribirte aceptas la política de privacidad y los términos del servicio.

*** Si no recibes los emails revisa la carpeta de SPAM y agrega info@hermandadblanca.org a tus contactos.
curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Footer

SOBRE NOSOTROS
Quienes somos
Cursos Virtuales
Hazte Socio y colabora
Formulario de Contacto

Hazte soci@ y ayudanos a difundir información a todo el mundo

Hazte socio y colabora
KARANA DIKSHA©
Terminos y Condiciones del Servicio
Política de privacidad
Condiciones de contratación
y Política de devoluciones

↑

xxx