• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • INICIO
  • Mensajes del Cielo
  • Sabiduria Ancestral
  • Profesionales
  • Mundo Espiritual
  • Vida Consciente
  • Biblioteca

Gran Hermandad Blanca

Comunidad espiritual y revista digital esotérica para crecimiento personal y medicina natural, terapias alternativas y esoterismo, viajes espirituales...

  • Quienes somos
  • FORUMS
  • GRUPOS
  • REC3
  • PUBLICIDAD
  • Hazte socio
  • CONTACTO
Inicio › Sabiduria y Conocimiento › Metafísica › Metafísica: aproximación al problema del Ser – Parte 1

Metafísica: aproximación al problema del Ser – Parte 1

12 marzo 2019, Kevin 333 Leave a Comment

  • 104
  •  
  • 5
  •  
  •  
  •  
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Tabla de contenidos ocultar
  • 1 ¿Cómo se divide la Metafísica?
  • 2 ¿Qué es la Ontología?
  • 3 ¿Qué es la Substancia y el Accidente?
  • 4 ¿Qué es el Ser? ¿Es posible Conceptualizarlo?

metafisica metafísica, esencia, división y componentes parte i ID173272 - hermandadblanca.org

La palabra metafísica surge en el siglo I d.C por Andrónico de Rodas, quien estaba organizando el compendio de libros aristotélicos. Viene del griego  μετὰ τὰ φυσικά (metá tá físicá) que significa “más allá de física” para referirse al tratado de Aristóteles sobre la filosofía primera. Ésta constituye un saber universal, que ha acompañado las primeras reflexiones del ser humano, siendo considerada  la madre de todas las ciencias. También se le conoce como la “filosofía primera” porque busca explicar, describir y acceder a los principios, estructuras y causas últimas de la realidad, siendo un saber riguroso, el cual se fundamenta principalmente en la luz natural de la razón.

En éste sentido, a través de dicha facultad, se busca penetrar en los pliegues del ser en cuanto tal. Por ende, todos los saberes hunden sus raíces en la metafísica, y en especial en su rama llamada: La ontología. Porque estudian una porción del ente o lo real. Pero no todas las ciencias se basan en los mismos procesos y técnicas para el desarrollo de sus conjeturas y estudios.

¿Cómo se divide la Metafísica?

metafisica universo metafísica, aproximaciones al problema del ser parte i ID173272 - hermandadblanca.org

Por otro lado, la filosofía primera tiene subdivisiones o partes específicas, las cuales abarca: la ontología, la teodicea y la gnoseología. Es conveniente aclarar que todas las ciencias tienen un objeto material que es estudiado por la unicidad de un objeto formal (que distingue cualitativamente a las ciencias entre sí).  Cada una de dichas partes se encarga de aspectos especializados en la totalidad de lo real, es decir, del Ser en virtud de métodos intuitivos y discursivos. Una de las divisiones básicas, ha sido sintetizada a lo largo de la historia del siguiente modo:

1) Metafísica general: Ontología, y 2) Una metafísica especial que abarca: 2.1.- Cosmología racional. 2.2.- Antropología especulativa o psicología racional y 2.3.- Teología racional o teodicea. Como se puede observar, la filosofía primera es un saber que trata sobre cuestiones que la experimentación empírica y científica contemporánea no pueden resolver, de modo que la metafísica es una reflexión a priori, es decir, que prescinde de la experiencia sensible.

¿Qué es la Ontología?

metafisica ontologia metafísica, aproximaciones al problema del ser parte i ID173272 - hermandadblanca.org

El término proviene del griego “ὄντος” (ontos)  que significa “ente”; y “λόγος” (logos) que significa razón, estudio o tratado, literalmente sería el estudio o tratado del ente. Empero ¿qué es el ente? Ente, es todo aquello que existe o puede existir bajo cualquier modalidad (sea dentro de la esfera material o inmaterial –ideal-) como por ejemplo: un perro, un ser humano, tu computadora, la justicia, el amor, los números, un ángel o Dios. Por ello, el punto de partida de la metafísica es la ontología.

De allí que la ontología sea la parte de la metafísica que estudia el denominado “ente ontológico” es decir, aquel que es materialmente común a todas las ciencias, pero que difiere en cuanto su orden de estudio formal (esto es, de la óptica o punto de vista del modo de analizar lo que se estudia). La ontología indaga pues, la formalidad de cualquier realidad en cuanto sus modalidades, estructuras, propiedades y causalidades.

Por consiguiente, la ontología es el estudio del ente en cuanto ser y sus atributos esenciales, por lo que responde a la pregunta ¿Qué existe? Remitiéndose a la causa material de cualquier objeto o realidad. Mientras que la metafísica responde al modo de ¿Cómo es aquello que existe? Respondiendo a la causa formal (que a su vez, integra la causa eficiente y final de cualquier sustancia y accidente).

Por lo que las cuestiones clásicas de la metafísica comprenden las siguientes preguntas: ¿Qué es la mente y cómo se relaciona con el cuerpo?; ¿Cuál es la esencia del tiempo y el espacio?; ¿Cuál es el principio de la naturaleza?; ¿Qué son los universales?; ¿Existe el libre albedrío o todo está determinado?; ¿Existe Dios?; ¿Cuál es el sentido de la existencia humana?; ¿Es el alma inmortal?; ¿Por qué hay algo en lugar de nada?

¿Qué es la Substancia y el Accidente?

metafisica sustancia metafísica, aproximaciones al problema del ser parte i ID173272 - hermandadblanca.org

Estos conceptos son los más clásicos de la metafísica y constituyen su piedra angular, porque se circunscriben al ente común u ontológico, -que son entes categoriales-. La substancia viene del griego “oὐσία” (ousía que traduce como “subyacente”, “substancia”) se refiere a la existencia del ente individual con presencia material y formal dentro del espacio-tiempo, refiriéndose a lo que subsiste por si mismo, al ente concreto, abarcando: tú quien lees esto, tu computadora, la mesa donde descansa la misma, un libro, tu mascota, etc… En otras palabras, son sujetos a los cuales se les puede predicar propiedades, cualidades o cantidades. A este tipo de entidad se le conoce como “substancia primera” o “esencia“.

Mientras que, el accidente se refiere al modo de ser, acontecido en un ente individual, en virtud de otra cosa. Por ende, el accidente es una modalidad contingente que no modifica la esencia y que podría ser (estar) o no ser (no estar) en la sustancia primera. Ejemplo: Si te pintas el cabello, has padecido un cambio accidental en tu cabeza, pero no por eso dejas de ser tú. Con ello, no hay un cambio de esencia. O más aún si una persona; digamos…“Pedro” pierde un brazo, no deja de ser “pedro”.

Por otra parte, “la muerte” frente a la esencia, podría considerarse tan solo un cambio accidental de la materia. Por ejemplo, si tu cuerpo enferma y con el avance de los procedimientos científicos en el área de neurociencia, tu cerebro pudiese ser transferido a otro cuerpo, o más aún, tu conciencia con tu memoria, personalidad, cogniciones y emociones ser extraídos y puestos en un ordenador, ¿dejarías de ser tú? Esto abre la reflexión en el campo de las reencarnaciones y la inmortalidad del alma o psiqué.

También se encuentran las substancias segundas, que se refieren a conceptos generales que se abstraen de las substancias primeras por acción del entendimiento. Ellas se encuentran en la esfera ideal, son incorruptibles e intemporales y ya tienen su forma o su esencia, en éste tipo se substancias entrarían las de carácter ético, y por analogía de la práctica de las virtudes o defectos, se obtendría la representación simbólica de los ángeles como especies. En consecuencia, las substancias segundas se dividen en géneros y especies, por ejemplo: Tú quien lees esto, eres un hombre o mujer, el hombre es un homo sapiens (especie), y ésta es una especie del género mamífero, y éste a su vez es una especie del genero ser vivo,  y así sucesivamente, hasta llegar a un género universal que lo contiene todo. Este es el concepto del SER.

¿Qué es el Ser? ¿Es posible Conceptualizarlo?

metafisica pensador rodin metafísica, aproximaciones al problema del ser parte i ID173272 - hermandadblanca.org

El ser es lógicamente, el concepto de mayor extensión, porque abarca todos los entes posibles o no posibles, existentes o no existentes, de la esfera material y de la esfera inmaterial. Y por eso mismo, es el concepto de menor comprensión o intención, porque no se puede señalar, de todos los entes existentes, cuál es el ser general puro o en sí mismo, es decir, señalar “este Xs es el ser en sí mismo”. Esto revela una problemática amplia a lo largo de la historia del pensamiento que ha generado varios sistemas metafísicos, donde a partir de la óptica de reflexión (objeto formal quod) se diversifica según el número de substancias admitidas: una sola substancia, como el caso de Spinoza quien admitió el monismo. Dos substancias, como el caso de Platón o Descartes que partió del dualismo (cosa pensante y cosa extensa), tres substancias, o incluso un número indefinido de substancias llamado pluralismo.

El ser se inmiscuye con una actividad eterna y creadora que impacta misteriosamente al entendimiento, la razón y la conciencia humana. De allí que a lo largo de la historia del pensamiento occidental, haya confundido el SER con los entes, por ejemplo: En la antigüedad, Platón al afirmar que las ideas, o durante el medievo que Dios, eran el ser en sí, se cae en lo que Heidegger denominó una “ontoteología” y se confundiría el ser con el ente, dado que las ideas y Dios son entes predicamentales que de igual manera participan del SER.

Para finalizar, se puede entrever que cuatro son las cuestiones fundamentales del metafísico. Primeramente una cuestión existencial que responde a ¿Qué existe? ¿Existo yo, Dios, el mundo? Posteriormente una disputa sobre qué es aquello que existe, es decir ¿cuál es su consistencia o esencia? ¿Qué soy, Qué es Dios, Qué es el mundo? luego un accidente o un modo de ser que se predica de cualquier ente ¿cuales son las propiedades de una persona, del mundo, de Dios o de un ángel o demonio? y la última indaga sobre la razón de ser, el porque y para qué de la propiedad de un ente, que podría ejemplificarse con las siguientes interrogantes ¿Porque existo? ¿Para qué existe Dios y un demonio? o la clásica de toda la metafísica ¿Por qué es el Ser y no más bien la Nada?

En las próximas entregas reflexionaremos y comentaremos sobre las otras partes de la metafísica, así como de sus métodos, los tipos de entes y se dará a conocer algunas respuestas metafísicas a tales interrogantes, tomando en cuanta las diversas perspectivas del conocimiento tales como: el realismo, el idealismo, el empirismo, el racionalismo, el criticismo, y la fenomenología; entre otras curiosidades más.

Autor: Kevin Samir Parra Rueda, redactor en la gran familia de Hermandadblanca.org

Más información en:

  • Aristóteles (tr.1978). Metafísica. (6ta ed.). Buenos Aires: Porrúa S.A. traducción de Francisco Larroyo.
  • Ferrater, J. (1964). Diccionario de Filosofía. (5ta ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.
  • González, A. (1967). Tratado de metafísica: Ontología. (2da ed.). Madrid, España: Gredos, S.A.

💗 Si te ha gustado COMPARTE 💗
  • 104
  •  
  • 5
  •  
  •  
  •  
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Información Relacionada

signo virgo para la vida 21 razones que hacen que el signo virgo sea un ser excepcional i214295
21 razones que hacen que el Signo Virgo sea un Ser Excepcional
sentimientopeople 2013447 960 720 filosofia de la libertad rudolf steiner 3 i213165
Filosofía de la Libertad Rudolf Steiner (3)
thanks 1209247 340 arnold schweinzer premio nobel 1 reverencia a la vida i213493
Arnold Schweinzer Premio nobel (1) Reverencia a la vida
sonar con serpientes en tu vida soar con serpientes que significa es asombroso lo que sabra i212137
Soñar con Serpientes, ¿qué significa?, ¡Es asombroso lo que sabrás hoy!
buho el problema del ser y la gnoseología ID204439 - hermandadblanca.org
El problema del Ser y la Gnoseología- Parte 1
metafísica esencia aproximaciones al problema del ser parte 3 ID176975 - hermandadblanca.org
La Esencia Metafísica: Aproximación al problema del SER -Parte 3

Categorias: Metafísica Etiquetas: conciencia del ser, el ser, Entidades, Filosofia, metafísica

Sobre el autor: Kevin 333

Profesor de filosofía y metafísica en educación superior. Psicólogo y sexólogo en formación. Busco desde los objetos formales quod de dichos saberes, ofrecer profesionalismo, responsabilidad y calidad para divulgar información sobre diversas temáticas a fines, y de esta forma; estimular la comprensión y el pensamiento crítico mediante las ciencias, reconociendo la consciencia como constitución del mundo a través de la pasión y el deseo de ser, quien encienda la curiosidad y la luz natural; de otras conciencias que tengan sed de conocimientos.

Reader Interactions

¿Te ha gustado? deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien puedes subscribirte sin comentar.

Primary Sidebar

3M23K12KFEED

¿BUSCAS ALGO?

CONTENIDOS POPULARES

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente

La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores

¿Conoces cuál es tu Misión en la Vida?, por Roberto Pérez –  Comentarios por Gisela S. ¿Conoces cuál es tu Misión en la Vida?, por Roberto Pérez – Comentarios por Gisela S.

[ Leer más artículos populares ]

CONTENIDOS ESENCIALES

¿Quienes son los Maestros Ascendidos de la Gran Hermandad Blanca?

Directorio Internacional de Grupos de Desarrollo

Grupos Online de Meditación y Triangulos Energeticos

Numerología

Geometria Sagrada

Astrologia

Interpretación de los Sueños

Libros del Maestro Tibetano Djwhal Khul o el Tibetano, por Alice Ann Bailey

[ Más contenidos esenciales ]

Recibe las novedades por email

Al suscribirte aceptas la política de privacidad y los términos del servicio.

*** Si no recibes los emails revisa la carpeta de SPAM y agrega info@hermandadblanca.org a tus contactos.

Footer

15.000.000 visitas al año
Si lo que ofreces es gratuito para la comunidad puedes publicarlo haciendo clic aquí.
Tambien tenemos publicidad para profesionales, consulta aquí los servicios que ofrecemos.
Publica tú información

Hazte soci@ y ayudanos a difundir información
desde 5€ al mes

Hazte socio y colabora

Si lo prefieres puedes hacer un donativo puntual

Más Información
Quienes somos
Hazte Socio y colabora
¿Necesitas publicidad profesional?
Publica gratis si lo que ofreces es gratis
CONTACTO

KARANA DIKSHA© 2019 · Aviso legal, Terminos y Condiciones del Servicio | Políticas de privacidad y cookies | Condiciones de contratación