• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Gran Hermandad Blanca

Gran Hermandad Blanca

Comunidad espiritual y revista digital esotérica para crecimiento personal y medicina natural, terapias alternativas y esoterismo, viajes espirituales...

  • Inicio
  • Contenidos
    • Mensajes del Cielo
      • Ángeles y Arcángeles
      • Arcángel Anael
      • Arcángel Chamuel
      • Arcángel Gabriel
      • Arcángel Jofiel
      • Arcángel Metatron
      • Arcángel Miguel
      • Arcángel Rafael
      • Arcángel Uriel
      • Arcángel Zaquiel
      • Diosa Lakshmi
      • Entidad Kryon
      • Entidad Muriel
      • Entidad Ptaah
      • Entidades Arturianas
      • Entidades Pleyadianas
      • Entidades y Maestros Cósmicos
      • GAIA
      • Hermandad Blanca Cosmica
      • KIRAEL
      • Lord Melchizedek
      • Los Elohim
      • Los Hathors
      • Madre Divina
      • Maestra Kwan Yin
      • Maestra Lady Miriam
      • Maestra Lady Nada
      • Maestra Lady Portia
      • Maestra Lady Rowena
      • Maestra Lady Vesta
      • Maestra Madre María
      • Maestra Madre Mileila
      • Maestro Adama
      • Maestro Gautama Buddha
      • Maestro Hilarion
      • Maestro Jesús
      • Maestro José de Nazaret
      • Maestro Júpiter
      • Maestro Kuthumi
      • Maestro Lanto
      • Maestro Maitreya
      • Maestro Morya
      • Maestro Sant Germain
      • Maestro Serapis Bey o Thot Hermes
      • Maestro Tibetano Djwhal Khul
      • Maestros Ascendidos
      • SaLuSa de Sirio
      • Sanat Kumara
    • Sabiduria y Conocimiento
      • Astrología
      • Budismo
      • Cambios planetarios
      • Chakras
      • Chamanes
      • Ciencia
      • Civilizaciones Antiguas
      • Cristales energeticos
      • Decretos
      • Esoterismo
      • Evolución
      • Geometria Sagrada
      • Gran Hermandad Blanca
      • Interpreta tus sueños
      • Kabala
      • Karma
      • Libros Gratuitos
      • Lugares de Poder
      • Mandalas
      • Manejo de las Energias
      • Mantrams
      • Meditaciones
      • Metafísica
      • Numerologia
      • Registros Akashicos
      • Rejilla Energética
      • Religiones
      • Simbologia Hermética
      • Tarot
      • Temas iniciaticos
      • Teosofía
      • Yoga
    • Profesionales
      • Crecimiento y desarrollo Personal, Psicoterapias, Coaching, etc
      • Dietetica y Nutrición
      • Espacios de Bienestar
      • Herbolarios y Productos Naturales
      • Libros Espirituales
      • Medicina Tradicional y Natural
      • Medicina y Terapias Alternativas
      • Ocio y Viajes Espirituales
      • Terapias Energéticas y Esotéricas
    • Mundo Espiritual
      • Arte y Creatividad
      • Artículos de opinión
      • Cine para el Alma
      • Congresos Espirituales
      • Cursos y Eventos Gratuitos
      • Economia sostenible
      • Educación
      • Encuentros y Convivencias
      • Entrevistas
      • Grupos-Espirituales
      • Horóscopo Semanal
      • Iniciativas solidarias
      • Meditaciones grupales
      • Musica para el Alma
      • Para los PEQUES
      • Personas de interes
      • Proyectos mundiales
      • Radio Online
      • REC3 – Rejilla Energia Cristica 3 niveles
      • Servicios Energeticos
      • Viajes Espirituales
      • Videos con Alma
    • Vida Consciente
      • Crecimiento Personal
      • Desarrollo Transpersonal
      • El Rincón de la Salud
      • Enfermedades
      • Filosofía
      • Inteligencia emocional
      • Medicina Natural
      • Noticias sobre salud
      • Nutrición
      • Plantas medicinales
      • Relaciones Sentimentales
      • Sanación
      • Sexualidad sagrada
      • Terapias alternativas
      • Vivencias sobre salud
    • Contenidos Populares
    • Contenidos Esenciales
    • Ultimas Publicaciones
  • Cursos Virtuales
    • Curso Metafísica para mejorar su vida
    • Curso Bases de la Cristaloterapia
    • Curso Interpretación Esotérica de los Sueños
    • Curso Iniciación a la Astrología Esotérica y Espiritual
    • Curso Educación Holística para padres
    • Todos los cursos
  • Comunidad
    • Grupo Whatssap General
    • Triángulos energéticos REC3
    • Grupo WhatsApp Red Triangulos Meditación
    • Grupo Facebook
    • Listado de Grupos Internacional
  • CONTACTO
    • Quienes somos
    • Hazte socio
  • Mensajes del Cielo
  • Sabiduria Ancestral
  • Profesionales
  • Mundo Espiritual
  • Vida Consciente
  • Contenidos Esenciales
Inicio › Mundo Espiritual › Economia sostenible › Conflictos por la tierra: La fiebre del azúcar

Conflictos por la tierra: La fiebre del azúcar

Actualizado en 16/05/2019, por Jorge Gomez (333)1 comentario

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

llanura verde

 Los derechos sobre la tierra y las cadenas de suministro de las mayores empresas de alimentación y bebidas. Los gigantes de los refrescos Coca-Cola y PepsiCo son grandes compradores de azúcar, pero otra de las 10 Grandes es una de las empresas del mundo que más azúcar produce: ABF. ABF es propietaria de British Sugary, Azucarera en España, y es la accionista mayoritaria de Illovo Sugar, la mayor empresa azucarera de África.

El presente informe explica cómo un sólo cultivo – el azúcar – ha dado lugar a adquisiciones de tierra a gran escala y conflictos por la tierra en detrimento de los pequeños productores de alimentos y sus familias. Desde el año 2000 se han adquirido, a través de cien transacciones de tierras a gran escala, al menos cuatro millones de hectáreas para la producción de azúcar. No obstante, dada la falta de transparencia de dichas transacciones, probablemente la superficie sea mucho mayor. En algunos casos estas adquisiciones han supuesto la violación de los derechos humanos, la pérdida de los medios de vida y el hambre para los pequeños productores y sus familias. Las grandes empresas de alimentación y bebidas no suelen poseer tierras, pero sí dependen de ellas para obtener las materias primas que necesitan, entre las que se encuentra el azúcar. Es urgente que estas empresas reconozcan la existencia de este problema y adopten las medidas necesarias para garantizar que ni las violaciones de derechos humanos ni los conflictos forman parte de sus cadenas de suministro.

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales

Desde 2000, se han registrado aproximadamente 800 adquisiciones de tierra a gran escala que afectan a 33 millones de hectáreas en todo el mundo –una superficie equivalente a cuatro veces el tamaño de Portugal–.1 El aumento de la demanda de las productos agrícolas que se cultivan a gran escala, como el azúcar, es una de las causas de que estos terrenos ahora se utilicen para el cultivo comercial, en lugar de dedicarse a la pequeña producción agrícola, de estar al servicio de las comunidadeslocales y o de cumplir su importante papel dentro de los ecosistemas.

Tanto los gobiernos como las empresas y los inversores financieros tienen la obligación de respetar y defender los derechos de las comunidades, y obtener su consentimiento informado antes de emprender cualquier actividad relacionada con latierra.2 Aunque las empresas de alimentación y bebidas no suelen ser propietarias directas de la tierra, en conjunto son importantes compradoras de las materias primas que se producen en grandes plantaciones situadas en países donde abundan las violaciones de los derechos sobre la tierra. Las empresas de alimentación y bebidas deben reconocer urgentemente la existencia de estos problemas, así como adoptar medidas para garantizar que en sus cadenas de suministro no se produzcan violaciones de los derechos sobre la tierra ni conflictos.

Está ampliamente reconocido que el rápido incremento de los precios de los alimentos en 2008 renovó el interés de los inversores por la agricultura. De hecho, desde mediados de 2008 a 2009, las transacciones de terrenos agrícolas registradas se dispararon en aproximadamente un 200%.6 Además, la agricultura necesita inversiones urgentemente. Se trata de un sector fundamental para la seguridad alimentaria y un motor de crecimiento esencial para muchas economías en desarrollo.7 La inversión privada puede contribuir al crecimiento inclusivo, la sostenibilidad medioambiental y la reducción de la pobreza.

Sin embargo, en demasiadas ocasiones las inversiones en tierras han dado lugar a violaciones de los derechos humanos, pérdida de los medios de vida, alienación de los vínculos espirituales y culturales entre las personas y la tierra y, en algunos casos, violencia y destrucción de propiedades y cosechas. Oxfam lo llama “desarrollo al revés”.8 Las mujeres pobres se ven especialmente afectadas9 ya que tienen menos probabilidades que los hombres de poseer títulos de propiedad de la tierra o de participar en las decisiones relacionadas con su acceso a la tierra.10 La pérdida de la tierra resulta desastrosa para los medios de vida y la seguridad alimentaria de lascomunidades y los pequeños agricultores.

curso campus hermandad blanca astrologia esoterica

Desde 2000, se han registrado en todo el mundo aproximadamente 800 transacciones de tierra a gran escala participadas por inversores extranjeros que afectan a una superficie total de 33 millones de hectáreas, además de otras 255 adquisiciones realizadas por inversores nacionales.11 No obstante, dada la escasa transparencia de las adquisiciones de tierra y la escasa representación de los acuerdos nacionales, la cifra podría ser mucho mayor. Casi la mitad de estas transacciones tiene lugar en África12, y muchas de ellas en países con una débil gobernanza sobre la tierra13 o cuyos niveles de hambre son “alarmantes”, como Mozambique, Sudán, y Zambia.14

 

azucar de caña

Los cinco países donde se han registrado las mayores adquisiciones de tierra por superficie, un total de 16 millones de hectáreas, son Sudán del Sur, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, República Democrática del Congo y Mozambique15. Camboya es el país donde se ha registrado un mayor número de transacciones, 104 desde el año 2000.16

 

La lucha por la tierra no es una novedad pero se ha intensificado a medida que ha ido aumentando la presión sobre la tierra. Los inversores17 han ampliado rápidamente la producción agrícola a gran escala, espoleados por el incremento de los precios de los alimentos y del combustible y por el aumento de la demanda de los consumidores. Los pequeños productores quedan excluidos ya que el mercado ofrece a las empresas grandes beneficios por explotar la tierra, pero no protege los derechos humanos de estas personas.

 

Está ampliamente reconocido que el rápido incremento de los precios de los alimentos en 2008 renovó el interés de los inversores por la agricultura. De hecho, desde mediados de 2008 a 2009, las transacciones de terrenos agrícolas registradas se dispararon en aproximadamente un 200%.6 Además, la agricultura necesita inversiones urgentemente. Se trata de un sector fundamental para la seguridad alimentaria y un motor de crecimiento esencial para muchas economías en desarrollo.7 La inversión privada puede contribuir al crecimiento inclusivo, la sostenibilidad medioambiental y la reducción de la pobreza.

 

Sin embargo, en demasiadas ocasiones las inversiones en tierras han dado lugar a violaciones de los derechos humanos, pérdida de los medios de vida, alienación de los vínculos espirituales y culturales entre las personas y la tierra y, en algunos casos, violencia y destrucción de propiedades y cosechas. Oxfam lo llama “desarrollo al revés”.8 Las mujeres pobres se ven especialmente afectadas9 ya que tienen menos probabilidades que los hombres de poseer títulos de propiedad de la tierra o de participar en las decisiones relacionadas con su acceso a la tierra.10 La pérdida de la tierra resulta desastrosa para los medios de vida y la seguridad alimentaria de las comunidades y los pequeños agricultores.

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

 

Gráfico 1: Azúcar, soja y aceite de palma: huella sobre la tierra en 201230

 gráfico del azúcar

 

Las 10 grandes y el azúcar

Las 10 Grandes se abastecen de azúcar a través de varios proveedores y lo utilizan en la elaboración de refrescos, repostería, productos de pastelería y helados. Debido a falta de transparencia de la mayor parte de estas empresas es imposible determinar cuánto azúcar utilizan exactamente –sólo Danone62, Unilever63 y ABF (en sus actividades relacionadas con el azúcar, como veremos más adelante) han revelado el volumen de sus compras y su producción–. Coca-Cola es el mayor comprador de azúcar del mundo64 y controla el 25% del mercado mundial de refrescos.65 PepsiCo le sigue de cerca, con una cuota del 18% de este mercado.66 Coca-Cola utiliza azúcar en la elaboración de Coca-Cola, Sprite, Fanta, Dr Pepper, agua vitaminada, bebidas energéticas y bebidas de fruta y zumos; PepsiCo tiene líneas de productos similares, como Pepsi-Cola, Mountain Dew y Mirinda, por mencionar algunos. 9

 

Los gigantes de los refrescos Coca-Cola y PepsiCo son grandes compradores de azúcar, pero otra de las 10 Grandes es una de las empresas del mundo que más azúcar produce: ABF. ABF es propietaria de British Sugary, Azucarera en España, y es la accionista mayoritaria de Illovo Sugar, la mayor empresa azucarera de África. ABF produce el 4,3% del suministro mundial de azúcar, y tiene capacidad para producir 5,5 millones de toneladas de azúcar al año en todo el mundo.67

 

Más de la mitad del azúcar que produce ABF se obtiene a partir de caña de azúcar68, y la mayor parte lo produce Illovo Sugar en seis países africanos: Malaui, Mozambique, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania y Zambia. Según algunos medios de comunicación, Illovo Sugar está implicada en conflictos por la tierra en al menos tres países –Malaui, Mali y Zambia–.69 El resto del azúcar de ABF se obtiene a partir de remolacha azucarera cultivada en Europa y China.70 ABF vende azúcar tanto a la industria alimentaria como directamente a los consumidores, a través de sus marcas Silver Spoon (azúcar elaborado a partir de remolacha azucarera) y Billington’s (elaborado a partir de caña de azúcar). ABF también utiliza azúcar en la elaboración de sus propios productos de alimentación, como los cereales Jordans y las bebidas Ovaltine.

curso campus hermandad blanca educación holistica para padres

 

Coca-Cola, PepsiCo y ABF juegan un papel muy importante no sólo como productores de azúcar, sino como compradores de esta materia prima, presente en muchas de sus marcas famosas a nivel mundial. Por eso, deben asumir una responsabilidad especial en relación a los conflictos por la tierra que afectan a la industria azucarera. Puede que estas empresas no tengan responsabilidad legal ni un control directo de esos conflictos, pero como grandes compradores de azúcar que son, tienen que respetar las normas y principios internacionales de derechos humanos y asumir la responsabilidad de hacer frente a los problemas relacionados con los derechos sobre la tierra presentes en sus cadenas de suministro. Y en el caso de las actividades azucareras que ABF controla directamente, la responsabilidad es aún mayor.

 

Conclusiones y recomendaciones

La expansión de cultivos que requieren un uso intensivo de la tierra, como el azúcar, es una de las causas del aumento de la presión sobre la tierra, que suele producirse a costa de las personas más vulnerables. El resultado es que comunidades enteras han perdido sus hogares, sus pequeñas explotaciones agrícolas y su seguridad alimentaria. Los grandes inversores financieros, las empresas comercializadoras y los gobiernos deben adoptar medidas para acabar con estos abusos, pero las 10 Grandes también tienen que pasar a la acción. Sin embargo, la evaluación que ha llevado a cabo la campaña Tras la marca muestra que actualmente las 10 Grandes carecen del nivel de concienciación necesario, así como de compromisos y políticas suficientes para detectar y hacer frente a los problemas y conflictos relacionados con la tierra a lo largo de sus cadenas de suministro.

 

A nivel más elemental, Oxfam pide a las empresas que, individualmente, se esfuercen por conocer mejor sus cadenas de suministro y tomen medidas para resolver los problemas existentes. Esto requiere un análisis exhaustivo, mayor transparencia y medidas conjuntas en colaboración con las comercializadoras y otros actores presentes en sus cadenas de suministro, así como con los gobiernos. Estas medidas tienen que dar origen a soluciones concretas y vinculantes que contemplen la participación de las comunidades afectadas en el proceso de toma de decisiones y garanticen que estas personas se beneficien del desarrollo, en lugar de aumentar su exclusión.

 

Conocer y mostrar los riesgos asociados a los problemas relacionados con la tierra107

 

1. Desvelar y hacer públicos los riesgos y los impactos en las comunidades derivados de los problemas relacionados con la tierra a través de evaluaciones de impacto relevantes y fiables,108 que cuenten con la participación de las comunidades afectadas.

 

2. Revelar quiénes son los proveedores de la empresa y de dónde proceden el azúcar, el aceite de palma y la soja de los que se abastecen.

curso campus hermandad blanca interpretacion de los sueños

 

Comprometerse a adoptar una política de tolerancia cero para con el acaparamiento de tierras

 

Establecer y aplicar una política creíble de tolerancia cero para con el acaparamiento de tierras, e incluir dicha política en los códigos de conducta de los proveedores.

 

3. Con el objetivo de mejorar sus políticas y prácticas,109 las empresas deben comprometerse a adoptar normas de producción comunes a todo el sector en los sectores del azúcar, el aceite de palma y la soja.110 El objetivo de dichas normas debe ser contribuir a mejorar la sostenibilidad para el año 2020.

 

Abogar porque los gobiernos y las comercializadoras hagan frente al acaparamiento de tierras y apoyen las inversiones agrícolas responsables

 

4. Defender públicamente la necesidad de que los gobiernos y las comercializadoras111 se comprometan a llevar a cabo inversiones responsables en agricultura, así como a aplicar las Directrices voluntarias para la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, que incluyen la protección y promoción de todos los derechos sobre la tierra de las comunidades afectadas.

 

5. Movilizar a los proveedores y a otras empresas del sector para que adopten políticas de tolerancia cero, se unan a iniciativas sectoriales de mejora de la sostenibilidad y asuman un papel activo en el seno de estas iniciativas para aumentar su impacto y hacer que todos se esfuercen por mejorar.

 

EcoPortal.net

 

Extracto del Informe de Oxfam “La fiebre del azúcar”

 

 

Conflictos por la tierra: La fiebre del azúcar

Publicado en https://hermandadblanca.org
💗 Si te ha gustado COMPARTE 💗
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorias: Economia sostenible, Sabiduria y Conocimiento Etiquetas: tierra

Interacciones con los lectores

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Información Relacionada

Angeles-danzando-a-la-tierra
Serie de Cuentos: La Historia de un ángel en la Tierra
piedra del sol en mna los discos solares lemurianos una herramienta para la evolucion de l i234131
Los Discos Solares Lemurianos, una herramienta para la evolución de la Humanidad y la Tierra
ufo 2147931 1280 vemos los cambios en su planeta mensaje de ka ra i232344
Vemos los cambios en su planeta: mensaje de Ka Ra
alma redencion contribucion a la salvacion del alma i233622
PROTECCIÓN: en vos confío mi corazón sagrado
130 tubo de luz resize redencion contribucion a la salvacion del alma i233622
Redención: contribución a la salvación del alma
combinada 5 el juicio final o el final del juicio i233796
El Juicio final o el final del juicio

Comentarios

  1. Avatarenedina garcia pineda dice

    23 noviembre, 2013 en 04:27

    Qué artículo tan interesante y qué gran investigación. Tal vez sería más conveniente decir no al consumo a este tipo de refrescos y alimentos haciéndolo público a través de las redes sociales.
    Gracias por tan valiosa información.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales
3M23K12KFEED
Jorge Gomez (333)

Acerca de Jorge Gomez (333)

Jorge es uno de los coordinadores y silenciosos fundadores de hermandadblanca.org, revista holistica y comunidad espiritual, donde compartimos conocimiento y sabiduría ancestral a más de 105.000.000 de visitas desde su origen en el 2006. Y ahora también a través del Campus Hermandad Blanca.

Adulto Índigo, muy sensible y empatico desde pequeño, con capacidades innatas para percibir las energías de la vida. Siempre buscando proyectos donde trabajar el desarrollo de la auto-consciencia y el despertar de todos los seres conscientes.

Con más de 25 años de experiencia participando e impulsando grupos de crecimiento personal y desarrollo espiritual. Aries con ascendente libra. Apasionado de la Meditación. Terapeuta Transpersonal, Maestro de Reiki Tibetano, y otras muchas cosas como informático experto en marketing y aplicaciones online.

¿Quieres contactar conmigo? | Email | Facebook |

Grupos de WhatsAppHaz clic aqui si tienes alguna pregunta. En este grupo de WhatsApp podras compartir con otras personas afines.
Grupos para COMPARTIR
Grupos de WhatsAppGrupo de WhatsApp General para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de Telegram para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de WhatsApp de la red de triangulos de meditación REC3.

Contenidos Populares

inciensos

La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores

hermandadblanca org criar hijos felices interpretacian de sueaos 620×414.jpg - Soñar con Hijos - Interpretación de sueños - hermandadblanca.org

Soñar con Hijos – Interpretación de sueños

hermandadblanca org los cuatro acuerdos 185×300.jpg - Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis) - hermandadblanca.org

Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis)

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales 1

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales

setas- hongos - ganodema

30 razones para consumir el Ganoderma Lucidum

20171030 carolina396 id134427 1438078691 - Los siete arcángeles y su significado - hermandadblanca.org

Los siete arcángeles y su significado

símbolo de infinito

Símbolo de Infinito: Un poco de historia y los significados de un símbolo que trasciende las matemáticas

hermandadblanca org padres difuntos 300×212.jpg - ¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos? - hermandadblanca.org

¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos o soñar con mi padre fallecido?

CONTENIDOS ESENCIALES

¿Quienes son los Maestros Ascendidos de la Gran Hermandad Blanca?

Directorio Internacional de Grupos de Desarrollo

Grupos Online de Meditación y Triangulos Energeticos

Numerología

Geometria Sagrada

Astrologia

Interpretación de los Sueños

Libros del Maestro Tibetano Djwhal Khul o el Tibetano, por Alice Ann Bailey

[ Más contenidos esenciales ]

¡UNETE A LA REJÍLLA DE ENERGÍA CRISTICA REC3!
REC3La iniciativa REC3 consiste en la creación de una Rejilla de Energía Crística en 3 niveles, para facilitar la apertura de consciencia y ayudar a subir la vibración a nivel mundial.
LA GRAN INVOCACIÓN DEL TIBETANO
LGI La Gran invocación Djwhal KhulDesde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que afluya luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.

Recibe las novedades por email

Al suscribirte aceptas la política de privacidad y los términos del servicio.

*** Si no recibes los emails revisa la carpeta de SPAM y agrega info@hermandadblanca.org a tus contactos.
curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Footer

SOBRE NOSOTROS
Quienes somos
Cursos Virtuales
Hazte Socio y colabora
Formulario de Contacto

Hazte soci@ y ayudanos a difundir información a todo el mundo

Hazte socio y colabora
KARANA DIKSHA©
Terminos y Condiciones del Servicio
Política de privacidad
Condiciones de contratación
y Política de devoluciones

↑

xxx