• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Gran Hermandad Blanca

Gran Hermandad Blanca

Comunidad espiritual y revista digital esotérica para crecimiento personal y medicina natural, terapias alternativas y esoterismo, viajes espirituales...

  • Inicio
  • Contenidos
    • Mensajes del Cielo
      • Ángeles y Arcángeles
      • Arcángel Anael
      • Arcángel Chamuel
      • Arcángel Gabriel
      • Arcángel Jofiel
      • Arcángel Metatron
      • Arcángel Miguel
      • Arcángel Rafael
      • Arcángel Uriel
      • Arcángel Zaquiel
      • Diosa Lakshmi
      • Entidad Kryon
      • Entidad Muriel
      • Entidad Ptaah
      • Entidades Arturianas
      • Entidades Pleyadianas
      • Entidades y Maestros Cósmicos
      • GAIA
      • Hermandad Blanca Cosmica
      • KIRAEL
      • Lord Melchizedek
      • Los Elohim
      • Los Hathors
      • Madre Divina
      • Maestra Kwan Yin
      • Maestra Lady Miriam
      • Maestra Lady Nada
      • Maestra Lady Portia
      • Maestra Lady Rowena
      • Maestra Lady Vesta
      • Maestra Madre María
      • Maestra Madre Mileila
      • Maestro Adama
      • Maestro Gautama Buddha
      • Maestro Hilarion
      • Maestro Jesús
      • Maestro José de Nazaret
      • Maestro Júpiter
      • Maestro Kuthumi
      • Maestro Lanto
      • Maestro Maitreya
      • Maestro Morya
      • Maestro Sant Germain
      • Maestro Serapis Bey o Thot Hermes
      • Maestro Tibetano Djwhal Khul
      • Maestros Ascendidos
      • SaLuSa de Sirio
      • Sanat Kumara
    • Sabiduria y Conocimiento
      • Astrología
      • Budismo
      • Cambios planetarios
      • Chakras
      • Chamanes
      • Ciencia
      • Civilizaciones Antiguas
      • Cristales energeticos
      • Decretos
      • Esoterismo
      • Evolución
      • Geometria Sagrada
      • Gran Hermandad Blanca
      • Interpreta tus sueños
      • Kabala
      • Karma
      • Libros Gratuitos
      • Lugares de Poder
      • Mandalas
      • Manejo de las Energias
      • Mantrams
      • Meditaciones
      • Metafísica
      • Numerologia
      • Registros Akashicos
      • Rejilla Energética
      • Religiones
      • Simbologia Hermética
      • Tarot
      • Temas iniciaticos
      • Teosofía
      • Yoga
    • Profesionales
      • Crecimiento y desarrollo Personal, Psicoterapias, Coaching, etc
      • Dietetica y Nutrición
      • Espacios de Bienestar
      • Herbolarios y Productos Naturales
      • Libros Espirituales
      • Medicina Tradicional y Natural
      • Medicina y Terapias Alternativas
      • Ocio y Viajes Espirituales
      • Terapias Energéticas y Esotéricas
    • Mundo Espiritual
      • Arte y Creatividad
      • Artículos de opinión
      • Cine para el Alma
      • Congresos Espirituales
      • Cursos y Eventos Gratuitos
      • Economia sostenible
      • Educación
      • Encuentros y Convivencias
      • Entrevistas
      • Grupos-Espirituales
      • Horóscopo Semanal
      • Iniciativas solidarias
      • Meditaciones grupales
      • Musica para el Alma
      • Para los PEQUES
      • Personas de interes
      • Proyectos mundiales
      • Radio Online
      • REC3 – Rejilla Energia Cristica 3 niveles
      • Servicios Energeticos
      • Viajes Espirituales
      • Videos con Alma
    • Vida Consciente
      • Crecimiento Personal
      • Desarrollo Transpersonal
      • El Rincón de la Salud
      • Enfermedades
      • Filosofía
      • Inteligencia emocional
      • Medicina Natural
      • Noticias sobre salud
      • Nutrición
      • Plantas medicinales
      • Relaciones Sentimentales
      • Sanación
      • Sexualidad sagrada
      • Terapias alternativas
      • Vivencias sobre salud
    • Contenidos Populares
    • Contenidos Esenciales
    • Ultimas Publicaciones
  • Cursos Virtuales
    • Curso Metafísica para mejorar su vida
    • Curso Bases de la Cristaloterapia
    • Curso Interpretación Esotérica de los Sueños
    • Curso Iniciación a la Astrología Esotérica y Espiritual
    • Curso Educación Holística para padres
    • Todos los cursos
  • Comunidad
    • Grupo Whatssap General
    • Triángulos energéticos REC3
    • Grupo WhatsApp Red Triangulos Meditación
    • Grupo Facebook
    • Listado de Grupos Internacional
  • CONTACTO
    • Quienes somos
    • Hazte socio
  • Mensajes del Cielo
  • Sabiduria Ancestral
  • Profesionales
  • Mundo Espiritual
  • Vida Consciente
  • Contenidos Esenciales
Inicio › Mundo Espiritual › Educación › Los signos mentales en educación

Los signos mentales en educación

Actualizado en 15/05/2019, por Jorge ArielDejar un comentario

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Signos mentales-educación“El don más grande del universo es la vida.

La felicidad más grande para esta vida es la conciencia.

La alegría para esta conciencia es la fuerza de voluntad.

La raíz de la voluntad es el amor.”

Angel Galileo

 

El alma dinamiza el mecanismo humano por medio de dos aspectos: vida y conciencia. El principio vital tiene su asiento temporario en el corazón, mientras que el principio conciencia tiene su asiento en el cerebro. Por lo tanto, el objetivo de la educación debería consistir en el entrenamiento del mecanismo para que responda a la vida del alma. Uno de los propósitos de la educación es fomentar el cuidado del alma que  permita alcanzar una vida más saludable y placentera. Se entiende por estilo de vida  el conjunto de soluciones estratégicas que adopta el individuo para cumplir con los objetivos de un proyecto de vida. Es decir, paquetes cognitivos, afectivos y comportamentales que apuntan a lograr una buena calidad de vida. Se entiende por  calidad de vida  la percepción personal de un individuo de su situación de vida, dentro del contexto cultural y de valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. Incluye aspectos como disfrutar  la libertad, desarrollar la iniciativa, cultivar las relaciones sociales, estar satisfecho, presentar pocas molestias de salud, ingerir pocas pastillas, no estar enfermo, poseer una buena profesión, tener un buen empleo, encontrar sentido de vida.

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales

Si bien las conductas de salud suelen relacionarse con actividades muy concretas y básicamente comportamentales, a la educación le interesan más aquellas variables mentales, de personalidad, o esquemáticas que incrementan la probabilidad de un estilo de vida saludable. Este artículo se centra en el estudio de los signos mentales de la educación, que favorecen el desarrollo de la cultura, del alma.

 

VIDA Y SALUD, MENTE Y EDUCACIÓN.

Vida y cogniciónPatrón, Estructura y Proceso  son

los tres criterios de un sistema vivo.

La síntesis de los dos primeros

Patrón (forma, orden, cualidad) y

Estructura (sustancia, materia, cantidad)

dio origen al concepto de proceso:

La cognición como proceso vital.

Fritjof Capra

Así como la objetividad es dual, vida-forma, de la misma manera lo es la subjetividad, mente-amor, y la fusión produce conciencia. Sólo el Espíritu es una unidad indivisible; el desenvolvimiento del espíritu sólo se realizará cuando la doble evolución de la forma y la psique se haya consumado. Entonces el Espíritu cosechará el fruto de la evolución y reunirá en sí las cualidades cultivadas durante la manifestación: perfecto amor y perfecta inteligencia, manifestándose como amor-sabiduría, inteligente y activo.

La vida es realmente un proceso que tiene lugar entre el organismo (yo) y su medio ambiente. La vida como proceso es cognición. Los modelos directivos de la mente son altamente influyentes en la selección de las metas. Es a través de la mediación de la mente que el yo y el medio ambiente establecen un contacto significativo. La habilidad y voluntad del organismo de hacer tales contactos significativos con el medio ambiente representa la actitud de la personalidad entera. En el sistema humano es la personalidad la que unifica todas las actividades y a su vez imparte las cualidades de identidad y creatividad.

 

La educación es, sin duda, uno de los caminos para lograr los objetivos propuestos en salud. Gracias a ella se realizan los procesos de promoción, prevención e intervención. La prevención se enfoca básicamente en la enfermedad, a impedir su aparición futura, mientras que la promoción se refiere a la salud en un sentido positivo, su meta es la vida, el crecimiento y la realización del ser humano en distintas áreas.

curso campus hermandad blanca astrologia esoterica

 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirma que la promoción de la salud se refiere tanto a la prevención y control de la enfermedad cuanto a un proceso que permite que las personas y las comunidades puedan mantener y mejorar su calidad de vida en el sentido más amplio, es decir en lo que se refiere al bienestar físico y mental, a las relaciones con las demás personas, a la creatividad y productividad, a las satisfacciones personales; y desde ahí, la promoción de la salud se convierte en un instrumento para alcanzar el más alto nivel de bienestar social e individual de las poblaciones. La promoción de la salud orientada a la calidad de vida implica, entre otros objetivos: modificar creencias, cambiar actitudes y valores, y mejorar la toma de decisiones. Es decir, la promoción de estilos de vida saludables implica conocer aquellos comportamientos que mejoran o socavan la salud de los individuos y actúan en tal sentido incrementando los índices de calidad de vida.

La salud mental es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. 

 

EDUCACION Y DESARROLLO: sus indicadores

Flor del YoNueve pétalos hay en el loto egoico humano

3 de conocimiento, 3 de amor y 3 de voluntad

Que han generado el desarrollo de la humanidad

Civilización-Cultura-Desarrollo

Colaboración-Comprensión-Compasión

Participación-Propósito- Planeación

Maestro Tibetano

 

 

Establecer relaciones entre educación y desarrollo implicar establecer diferencias entre crecimiento y desarrollo, eficiencia y eficacia, significado y valor, adaptación y aprendizaje.

Crecer es aumentar en  tamaño o número. Desarrollarse es aumentar la habilidad y el deseo de uno mismo para satisfacer las necesidades y los deseos legítimos tanto propios como los de los demás. El desarrollo es un incremento de la capacidad y la competencia. El desarrollo se refleja mejor en la calidad de vida que en el nivel de vida. La mejor evidencia de la correlación entre crecimiento y desarrollo es un incremento simultáneo en el nivel de vida y la calidad de vida.

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

 

Un indicador comúnmente usado para medir la calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de tres  variables: riqueza, salud y educación.

 

La Riqueza es medida por el PIB per cápita  en dólares internacionales. Encuentra en el empresarismo una forma de fomentarla, una iniciativa para el siglo XXI. La Salud  es  medida según la esperanza de vida al nacer. Encuentra en la Terapia cognitiva una forma de fomentarla, una terapia para el siglo XXI La Educación es medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matrícula en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria. Encuentra en el emprendimiento una forma de fomentarla, una ética para el siglo XXI

 

La diferencia entre crecimiento y desarrollo se refleja en la diferencia entre eficiencia y eficacia. Tanto la eficiencia como la efectividad se determinan en relación con uno o más fines. El valor de estos objetivos no es relevante para la determinación de la eficiencia, pero es esencial para la determinación de la efectividad. La efectividad del comportamiento es una función tanto  de su eficiencia para uno o más resultados como de los valores de dichos resultados. La efectividad, por lo tanto es la relación que se establece entre la eficacia y la eficiencia, entre los resultados y la capacidad de producirlos. La efectividad toma en consideración el valor de las necesidades que se persiguen así como la eficiencia de su búsqueda.

 

El desarrollo no es mero progreso. El progreso es siempre significativo, pero no tiene valor en ausencia del desarrollo. El valor supremo de la vida humana consiste en el progreso en los significados, el desarrollo de los valores y la realización de la interrelación de estas dos experiencias. Verdad, belleza y bondad son valores de calidad, ideales a los que ha de conducir la educación.

curso campus hermandad blanca educación holistica para padres

 

El producto de una educación de calidad deberá ser el diseño de un sistema educativo que busque alcanzar unos ideales de calidad. Este sistema ha de tener la capacidad de perseguir sus ideales con efectividad creciente en condiciones constantes o en condiciones cambiantes; ha de tener la capacidad de aprender y adaptarse.

 

Adaptarse es responder a un cambio interno o externo de tal modo que el desempeño se mantenga o se mejore. El cambio frente al cual la adaptación es una respuesta puede representar una amenaza o una oportunidad.  Aprender es mejorar el desempeño bajo condiciones invariables.

 

En un sistema educativo no puede darse ni el aprendizaje ni la adaptación a menos que se dé en su administración. Por consiguiente, un sistema educativo que persigue un estado ideal de calidad ha de contar con un sistema de gestión que posea la capacidad de aprender cómo aprender y cómo adaptarse. Por lo tanto, los indicadores en educación deben ir más allá de la tasa de alfabetización y la tasa de matrícula para centrarse en la calidad educativa, en la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje en cuanto a la satisfacción de necesidades básicas, tal y como la planteó la declaración de Jomtien (1990):

 

“Estas necesidades comprenden tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (tales como lectura y escritura, expresión oral, aritmética, resolución de problemas) como los contenidos básicos mismos del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) requeridos para que los seres humanos sean capaces de sobrevivir, desarrollen sus capacidades, vivan y trabajen con dignidad, participen plenamente en el desarrollo, mejoren la calidad de sus vidas, tomen decisiones fundamentadas y continúen aprendiendo”.

 

Los aprendices han de aprender a controlar y regular sus procesos cognitivos así como habituarse a reflexionar sobre su propio conocimiento. Un sistema educativo de calidad tendrá que hacer la transición reclamada cada vez más por  nuestra cultura de aprendizaje. 

  • Del aprendizaje adaptativo al aprendizaje generativo, significativo y efectivo.
  • Del desarrollo de la personalidad hacia el desarrollo de la inteligencia.
  • De una enseñanza para la  comprensión, a un aprendizaje para el emprendimiento.
  • De lo  disciplinar a lo transdisciplinar.
  •  De una evaluación del comportamiento a una evaluación del desempeño.
  • De una ética de la personalidad  a una ética del carácter.
  • De una educación religiosa a una educación para la espiritualidad.

Una educación de calidad le da gran importancia a la evaluación del desempeño, a la definición de metas como a sus indicadores. El siguiente es un ejemplo de evaluación en el grado de preescolar.

curso campus hermandad blanca interpretacion de los sueños

 

COMPETENCIAS

FUNCIONES COGNITIVAS

DESEMPEÑOS

Matemática

Cuantificación y principios de conteo

Comunicación de cantidades con notaciones

Establecimiento de relaciones de orden

Razonamiento aritmético

Demuestra tener un enfoque metódico.

Transforma la tarea/el material.

 

Comunicativa

Anticipación.

Elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto

Textualización y constitución de reglas.

Responde a estímulos visuales, aditivos, cinéticos.

Se interesa por saber la respuesta “correcta”.

Científica

Clasificación

Formulación de hipótesis

Inferencia

Se muestra atento a los detalles/es observador.

Se concentra en la interacción con el adulto

Ciudadana

Identificación de emociones

Reconocimiento de la perspectiva del otro

Manejo de reglas

Adapta sus compromisos

Se muestra orgulloso de sus logros.

 

Artística

Producción

Percepción

Reflexión.

Muestra curiosidad por los materiales.

Utiliza el material de forma imprevista.

          

 

LA MENTE COMO SISTEMA

Un gramo de información equivale a un kilogramo de datos.

Un gramo de conocimiento equivale a un kilogramo de información.

Un gramo de comprensión equivale a un kilogramo de conocimiento.

Un gramo de sabiduría equivale a un kilogramo de comprensión.

Rusell Ackoff

 

Se denomina ciencia cognitiva al estudio interdisciplinario de cómo la información es representada y transformada en la mente/cerebro. El cerebro es un sistema cerrado modulado por los sentidos. La mente es un sistema intencional, dotado no sólo de racionalidad, sino también de propósito. Es un sistema que persigue metas múltiples, y las diferentes metas tienen una propiedad común. El alma es un sistema que persigue ideales, es un sistema intencionado que, después de alcanzar cualquiera de sus metas u objetivos, busca otra meta y objetivo que lo acerque más a su ideal. El alma tiene un concepto de “perfección” o de lo “deseable en última instancia, y lo persigue de manera sistemática, es decir, en pasos interrelacionados.  Ese instinto de perfeccionamiento, basado en el descontento, ha implicado necesariamente el temperamento como  actitud que reconoce las dualidades. Pero hay otro estado de conciencia que reconoce la unidad detrás de la dualidad: el estado de la mente iluminada.Cuatro son los privilegios que nos singularizan como seres humanos de libre elección, la autoconciencia, la imaginación, la conciencia moral y la voluntad independiente, estas funciones son las que han sido llamadas competencias intelectuales.

El procesamiento de información : análisis-síntesis, evaluación.

 

Es en el sistema cognitivo que se conectan las unidades de información generando representaciones del mundo, que son las que manipula y con las que trabaja la mente. Las imágenes mentales surgen de dicha representación. Las representaciones, identificadas en estructuras de alto orden, serían las responsables de la conservación de información, y la guía y regulación de la conducta, así como la planificación de la misma. La estructura elemental del conocimiento es el esquema.

 

La educación ha dejado de lado las leyes del pensamiento y se ha centrado en la lectura, la escritura y la aritmética, no obstante, leer, escribir y calcular simbolizan en forma curiosa el total desarrollo evolutivo del reino humano. La lectura reviste de formas a las ideas y está relacionada con el primer paso del proceso creativo. La escritura simboliza el método por el cual se lleva a cabo el proceso, la relación que tiene una persona con las ideas. El cálculo permite producir las fórmulas que gestarán la idea y la llevarán a la concreción. Cuando en el preescolar se les enseña a los niños a trabajar con los bloque lógicos, se les está dando una iniciación en la esencia de la creatividad: el diseño.

 

 

La Solución de problemas: causas-efectos, objetivos.

 

Una parte esencial de la solución de problemas radica en determinar cuál es la información relevante y recabarla. 

 

La mayor parte de lo que la mayoría de los maestros consideran problemas  no son problemas en absoluto, son ejercicios o preguntas, y la mayoría de los maestros, y por tanto de los discípulos, no están conscientes de las importantes diferencias entre estos.

Un ejercicio es un problema del que se niega al menos parte de la información requerida para formularlo a quien se pide que lo resuelva.

Una pregunta es un ejercicio del que se ha suprimido la razón para querer resolverlo. Es un ejercicio sin motivación, un problema sin contexto. No obstante, las razones para querer responder una pregunta  determinan cuál es una respuesta correcta.

 

La toma de decisiones: medios-fines, estrategias.

 

La elección o toma de decisiones consiste en adoptar un curso de acción definido por los valores de una o más de las variables controlables. Ha de contarse al menos con dos cursos de acción posibles, de otro modo no hay elección, y por tanto, problema alguno. Al tomar una decisión se intenta seleccionar un curso de acción que produzca el resultado que se desea, resultado que sea eficiente de acuerdo a aquello que se valora. A un resultado con una valoración positiva se le llama fin.

 

Planear es diseñar un futuro deseado así como los medios efectivos para realizarlo. Es una toma de decisiones anticipada. La planeación se fundamenta en el sentido de dirección y en la orientación definida de la voluntad hacia un objetivo determinado. Esta es la función de la Enseñanza.

 

La planeación estratégica relaciona la identificación de debilidades y fortalezas del Yo con las determinadas amenazas y oportunidades del medio. Esto implica el diseño de un sistema de control. La mente como sistema de aprendizaje cumple esta función.

SISTEMA DE  APRENDIZAJE AUTONOMO

La mente como sistema

 

El control y el metaconocimiento se aplican tanto a la gestión de técnicas y recursos de aprendizaje como a los resultados del aprendizaje implícitos y explícitos. La mente es la que controla un sistema intencionado (la personalidad) y realiza una parte del mismo. La mente es la que observa el comportamiento del Yo (A) y el medio (B). Al observar genera datos (1) que requieren procesamiento para convertirlos en información (2). El procesamiento de información es la función del subsistema cognitivo (C). Consta de tres subsistemas para:

ü  La toma de decisiones tácticas y estratégicas. Función de la voluntad. Planeación.

ü  La identificación de problemas reales y potenciales. Función de la conciencia. Metacognición.

ü  El mantenimiento y mejoramiento del desempeño bajo condiciones variables e invariables. Función de la inteligencia. Creatividad.

 

El subsistema Voluntad (D) toma de decisiones  con base en información que puede estar sesgada y originada en pensamientos automáticos. El registro de esas decisiones ha de guardarse en una memoria (E), donde se comparan las condiciones reales con las ideales y los resultados reales con los esperados, información que será usada para dar instrucciones (7). Han de compararse las metas definidas (8) y el desempeño real de dicha decisión. Los sesgos (9) también son utilizados para que la  Conciencia (F) realice el juicio clínico. El objetivo de un diágnóstico es determinar qué produjo las desviaciones y prescribir una acción correctiva o de aprovechamiento. Aun cuando las causas de los sesgos confirmatorios pueden ser difíciles de identificar, sólo hay cuatro tipos.

ü  La información usada para tomar la decisión era incorrecta. Lo que requiere un cambio en el subsistema cognitivo  (10a) o en el subsistema de conciencia (10d) con el  fin de evitar la repetición del error.

ü  El proceso de la toma de decisiones puede haber sido erróneo. Esto exige un cambio en el subsistema  de voluntad. (10b).

ü  Quizá no se haya implementado la decisión como estaba proyectada. Lo que requiere hacer cambios (10c).

ü  El medio puede cambiar en una forma que no se anticipó. En tales casos, ha de encontrarse una manera de anticipar mejor estos cambios, disminuir la sensibilidad a ellos o reducir la probabilidad de que ocurran.

El proceso que se inicia con la elaboración de un registro de decisiones (6) y que concluye con un cambio de mentalidad o del entorno (10) es lo que hace posible que la mente aprenda y se adapte de manera significativa y efectiva. Los cambios aseguran el aprendizaje y la adaptación de doble circuito: el aprendizaje de cómo aprender y cómo adaptarse.

Algunos de estos indicadores de desempeño (11) son síntomas, que deberán ser interpretados por la inteligencia (G) como un sistema de símbolos. La inteligencia ha de autoevaluar la manera de capitalizar sus recursos (12). Estas fortalezas y debilidades deberán ser objeto de diagnóstico. Una vez que se obtiene un diagnóstico, las amenazas u oportunidades detectadas (13) deberán reportarse al subsistema de toma de decisiones. El subsistema conciencia deberá distribuir un registro de diagnóstico y prescripciones (14)  muy similar al registro de decisiones.

 CAMBIOS DE ESTADO: Los signos del cambio

 

Todas las almas individuales,

en las condiciones debidas,

pueden estar en estado subconsciente,

consciente o supraconsciente,

estos son  los tres estados psíquicos

de la conciencia.

Al comprender  la mente como sistema, podemos establecer diferencias y semejanzas entre el cerebro, la mente y la conciencia. Un sistema funciona como un todo, luego tiene propiedades distintas de las partes que lo componen, estas propiedades se conocen con el nombre de propiedades emergentes, pues emergen del sistema mientras está en acción. El cerebro parece deleitarse en estas propiedades emergentes. El control cerebral del movimiento organizado dio origen a la generación y naturaleza de la mente. También la conciencia es una propiedad emergente, el temperamento, las emociones, el dolor, los sueños, la cultura, la salud y el bienestar. Un germen es un punto de energía que contiene en sí ciertas po­tencialidades vivientes, causando ciertos efectos sobre el campo circundante de energía.

El estado de un sistema en un momento del tiempo es el conjunto de propiedades relevantes que dicho sistema tiene en ese momento. Los valores de las propiedades emergentes constituyen el estado del sistema. Las variables usadas como síntomas son propiedades del comportamiento o del desempeño del organismo o la organización social.

 

 

Publicado en https://hermandadblanca.org
💗 Si te ha gustado COMPARTE 💗
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorias: Educación Etiquetas: aprendizaje, Inteligencia, mente

Interacciones con los lectores

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Información Relacionada

disney disney emprendimiento y abstraccion en la animacion i230848
DISNEY: emprendimiento y abstracción en la animación
20170212 jariel id122339 como el mago libera a los prisioneros del planeta Redención - Cómo el mago libera a los prisioneros del planeta - hermandadblanca.org
Iniciación a la sabiduría en la vida del aprendiz
2020 i229025
Mike Quinsey Canaliza su Yo superior. 30/10/2020
amor familiar desarrollo personal familiar 6 claves i218314
Desarrollo personal familiar, 6 claves
tips para educar emocionalmente a los niños
4 Tips para educar emocionalmente a los niños
Guía de desarrollo personal y social para la intervención con jóvenes
Guía de desarrollo personal y social para la intervención con jóvenes
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales
3M23K12KFEED
Jorge Ariel

Acerca de Jorge Ariel

Es uno de los colaboradores de la hermandad desde 2009. Pedagogo del comportamiento, orientador escolar de una Institución educativa en Caldas-Colombia, seguidor del Maestro Tibetano y estudiante de cuarto grado de la Escuela Arcana. Lleva 200 artículos publicados durante diez temporadas y a partir del año 2016 empezó a difundir los fundamentos de la alquimia, la magia y la astrología en términos de creatividad. Desde el 2017 se apoya en las series y películas reveladoras de Marvel y DC comics para dejarlas impresas en la mente colectiva.

¿Quieres contactar conmigo? | Email | Facebook |

Tabla de contenidos ocultar
  • 1 VIDA Y SALUD, MENTE Y EDUCACIÓN.
  • 2 EDUCACION Y DESARROLLO: sus indicadores
  • 3 LA MENTE COMO SISTEMA
  • 4 SISTEMA DE APRENDIZAJE AUTONOMO
  • 5 CAMBIOS DE ESTADO: Los signos del cambio
Grupos de WhatsAppHaz clic aqui si tienes alguna pregunta. En este grupo de WhatsApp podras compartir con otras personas afines.
Grupos para COMPARTIR
Grupos de WhatsAppGrupo de WhatsApp General para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de Telegram para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de WhatsApp de la red de triangulos de meditación REC3.

Contenidos Populares

inciensos

La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores

hermandadblanca org criar hijos felices interpretacian de sueaos 620×414.jpg - Soñar con Hijos - Interpretación de sueños - hermandadblanca.org

Soñar con Hijos – Interpretación de sueños

hermandadblanca org los cuatro acuerdos 185×300.jpg - Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis) - hermandadblanca.org

Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis)

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales 1

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales

setas- hongos - ganodema

30 razones para consumir el Ganoderma Lucidum

20171030 carolina396 id134427 1438078691 - Los siete arcángeles y su significado - hermandadblanca.org

Los siete arcángeles y su significado

símbolo de infinito

Símbolo de Infinito: Un poco de historia y los significados de un símbolo que trasciende las matemáticas

hermandadblanca org padres difuntos 300×212.jpg - ¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos? - hermandadblanca.org

¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos o soñar con mi padre fallecido?

CONTENIDOS ESENCIALES

¿Quienes son los Maestros Ascendidos de la Gran Hermandad Blanca?

Directorio Internacional de Grupos de Desarrollo

Grupos Online de Meditación y Triangulos Energeticos

Numerología

Geometria Sagrada

Astrologia

Interpretación de los Sueños

Libros del Maestro Tibetano Djwhal Khul o el Tibetano, por Alice Ann Bailey

[ Más contenidos esenciales ]

¡UNETE A LA REJÍLLA DE ENERGÍA CRISTICA REC3!
REC3La iniciativa REC3 consiste en la creación de una Rejilla de Energía Crística en 3 niveles, para facilitar la apertura de consciencia y ayudar a subir la vibración a nivel mundial.
LA GRAN INVOCACIÓN DEL TIBETANO
LGI La Gran invocación Djwhal KhulDesde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que afluya luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.

Recibe las novedades por email

Al suscribirte aceptas la política de privacidad y los términos del servicio.

*** Si no recibes los emails revisa la carpeta de SPAM y agrega info@hermandadblanca.org a tus contactos.
curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Footer

SOBRE NOSOTROS
Quienes somos
Cursos Virtuales
Hazte Socio y colabora
Formulario de Contacto

Hazte soci@ y ayudanos a difundir información a todo el mundo

Hazte socio y colabora
KARANA DIKSHA©
Terminos y Condiciones del Servicio
Política de privacidad
Condiciones de contratación
y Política de devoluciones

↑

xxx