• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Gran Hermandad Blanca

Gran Hermandad Blanca

Comunidad espiritual y revista digital esotérica para crecimiento personal y medicina natural, terapias alternativas y esoterismo, viajes espirituales...

  • Inicio
  • Contenidos
    • Mensajes del Cielo
      • Ángeles y Arcángeles
      • Arcángel Anael
      • Arcángel Chamuel
      • Arcángel Gabriel
      • Arcángel Jofiel
      • Arcángel Metatron
      • Arcángel Miguel
      • Arcángel Rafael
      • Arcángel Uriel
      • Arcángel Zaquiel
      • Diosa Lakshmi
      • Entidad Kryon
      • Entidad Muriel
      • Entidad Ptaah
      • Entidades Arturianas
      • Entidades Pleyadianas
      • Entidades y Maestros Cósmicos
      • GAIA
      • Hermandad Blanca Cosmica
      • KIRAEL
      • Lord Melchizedek
      • Los Elohim
      • Los Hathors
      • Madre Divina
      • Maestra Kwan Yin
      • Maestra Lady Miriam
      • Maestra Lady Nada
      • Maestra Lady Portia
      • Maestra Lady Rowena
      • Maestra Lady Vesta
      • Maestra Madre María
      • Maestra Madre Mileila
      • Maestro Adama
      • Maestro Gautama Buddha
      • Maestro Hilarion
      • Maestro Jesús
      • Maestro José de Nazaret
      • Maestro Júpiter
      • Maestro Kuthumi
      • Maestro Lanto
      • Maestro Maitreya
      • Maestro Morya
      • Maestro Sant Germain
      • Maestro Serapis Bey o Thot Hermes
      • Maestro Tibetano Djwhal Khul
      • Maestros Ascendidos
      • SaLuSa de Sirio
      • Sanat Kumara
    • Sabiduria y Conocimiento
      • Astrología
      • Budismo
      • Cambios planetarios
      • Chakras
      • Chamanes
      • Ciencia
      • Civilizaciones Antiguas
      • Cristales energeticos
      • Decretos
      • Esoterismo
      • Evolución
      • Geometria Sagrada
      • Gran Hermandad Blanca
      • Interpreta tus sueños
      • Kabala
      • Karma
      • Libros Gratuitos
      • Lugares de Poder
      • Mandalas
      • Manejo de las Energias
      • Mantrams
      • Meditaciones
      • Metafísica
      • Numerologia
      • Registros Akashicos
      • Rejilla Energética
      • Religiones
      • Simbologia Hermética
      • Tarot
      • Temas iniciaticos
      • Teosofía
      • Yoga
    • Profesionales
      • Crecimiento y desarrollo Personal, Psicoterapias, Coaching, etc
      • Dietetica y Nutrición
      • Espacios de Bienestar
      • Herbolarios y Productos Naturales
      • Libros Espirituales
      • Medicina Tradicional y Natural
      • Medicina y Terapias Alternativas
      • Ocio y Viajes Espirituales
      • Terapias Energéticas y Esotéricas
    • Mundo Espiritual
      • Arte y Creatividad
      • Artículos de opinión
      • Cine para el Alma
      • Congresos Espirituales
      • Cursos y Eventos Gratuitos
      • Economia sostenible
      • Educación
      • Encuentros y Convivencias
      • Entrevistas
      • Grupos-Espirituales
      • Horóscopo Semanal
      • Iniciativas solidarias
      • Meditaciones grupales
      • Musica para el Alma
      • Para los PEQUES
      • Personas de interes
      • Proyectos mundiales
      • Radio Online
      • REC3 – Rejilla Energia Cristica 3 niveles
      • Servicios Energeticos
      • Viajes Espirituales
      • Videos con Alma
    • Vida Consciente
      • Crecimiento Personal
      • Desarrollo Transpersonal
      • El Rincón de la Salud
      • Enfermedades
      • Filosofía
      • Inteligencia emocional
      • Medicina Natural
      • Noticias sobre salud
      • Nutrición
      • Plantas medicinales
      • Relaciones Sentimentales
      • Sanación
      • Sexualidad sagrada
      • Terapias alternativas
      • Vivencias sobre salud
    • Contenidos Populares
    • Contenidos Esenciales
    • Ultimas Publicaciones
  • Cursos Virtuales
    • Curso Metafísica para mejorar su vida
    • Curso Bases de la Cristaloterapia
    • Curso Interpretación Esotérica de los Sueños
    • Curso Iniciación a la Astrología Esotérica y Espiritual
    • Curso Educación Holística para padres
    • Todos los cursos
  • Comunidad
    • Grupo Whatssap General
    • Triángulos energéticos REC3
    • Grupo WhatsApp Red Triangulos Meditación
    • Grupo Facebook
    • Listado de Grupos Internacional
  • CONTACTO
    • Quienes somos
    • Hazte socio
  • Mensajes del Cielo
  • Sabiduria Ancestral
  • Profesionales
  • Mundo Espiritual
  • Vida Consciente
  • Contenidos Esenciales
Inicio › Mundo Espiritual › Educación › Cómo poner límites sanamente y sin romper la armonía familiar

Cómo poner límites sanamente y sin romper la armonía familiar

Actualizado en 12/08/2020, por Eva Martín GarciaDejar un comentario

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Armonia familiar

Es un interesante artículo que habla sobre cómo a través del ritmo diario y el hablar al niñ@ con claridad, evitamos conflictos mayores como gritar o pegar, que siempre deberíamos evitar. También habla de las “penitencias” y castigos, que sería sin embargo más adecuado llamar consecuencias.

 

El límite es definido como “Línea real o imaginaria que separa dos territorios”. Aunque parezca raro, los límites generan libertad, pues al precisar lo prohibido establecen también todo aquello permitido. Son absolutamente necesarios ya que organizan y crean una realidad, generan valores, transmiten maneras de ver la vida y de vivirla. Son paradigmas, anclajes a la realidad que nos proveen cierta estabilidad y, a partir de ello, generan sensación de tranquilidad y bienestar.

El establecimiento de límites consta –en la mayoría de los casos– de dos etapas:

 

1º etapa: la transmisión del límite

Para transmitir límites no basta con verbalizarlos. Los límites necesitan, además, de algunas características clave. Han de ser: predecibles, unánimes, claros, firmes, coherentes, flexibles y aplicados con paciencia.

 

El límite ha de ser predecible. Es importantísimo establecer rutinas y un orden familiar para que el niño sepa qué pasará si transgrede el límite, y así se acostumbre a hacer sus tareas. Cuando se establecen rutinas el reloj biológico se acostumbra y el niño deja de enojarse a la hora de cumplir con sus deberes. Pero si estamos haciendo desarreglos en su rutina él sentirá un “nuevo comienzo” a cada rato, lo que lo pondrá de mal humor. El niño debe ser un “relojito suizo”, con horarios bien cuidados y precisos para cada actividad: despertar, desayunar, ir a la escuela, almorzar, descansar, merendar, hacer la tarea, jugar…

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales

 

Para poder poner límites con facilidad y sin costo emocional (sin enojos) es necesario un acuerdo entre todos los educadores, logrando un mensaje unánime. Los adultos (todos los que intervienen en la educación del niño: padres, abuelos, niñera, tío, etc.) deben generar acuerdos en cuanto a los límites y penitencias, es decir, deben decir lo mismo y jamás desautorizarse mutuamente frente al niño. Los niños suelen ser un espejo de la situación familiar, de modo que la unanimidad entre adultos (pareja y demás tutores) es clave para que estén calmos y respeten límites.

 

Debe haber claridad en el mensaje: los tutores deben ser precisos con lo que piden. El niño no nació sabiendo, de modo que cuando le pedimos que esté tranquilo, tendremos que explicarle qué es estar tranquilo y cómo puede lograrlo. Si le pedimos que estudie, tendremos que especificar horarios, lugar, elementos de estudio y demás. Para que el límite pueda ser claro, los padres, tutores y docentes deben tener ellos las cosas en claro a priori. Por eso es bueno, cada tanto, meditar y sentarse a hablar respecto de creencias, valores, hábitos… En fin, de lo que está bien y lo que está mal, para transmitirlo eficazmente. Cuando existe un acuerdo manifiesto y profunda claridad por parte de los educadores sobre aquello que está permitido y lo que no, esto es transmitido sin problemas al niño, quien lo recibe sin mensajes dobles ni confusos. Pero si en lugar de ello existen dudas, titubeos, desacuerdos constantes o miedo a perder el amor del niño, éste prontamente aprenderá a tomar ventaja de ello (pues los chicos son particularmente sensibles a la hora de detectar dudas o falta de seguridades y certezas por parte de los padres), y así el límite difícilmente llegará a establecerse.

 

El límite debe ponerse de manera firme: sin gritos ni enojos pero con vehemencia en el tono de voz y con actitud seria. El 93% del mensaje es corporal, y sólo el 7% es simbólico (verbal). Por lo tanto no basta con decir el límite, hay que transmitirlo. Los padres inseguros les enseñan a sus hijos, sin darse cuenta, que todos los límites son negociables. A diferencia del límite débil que está a punto de ser volteado y sólo requiere de unos pocos empujones e insistencias para que el niño gane, la firmeza enseña que el límite no es negociable. Claridad y firmeza se manifiestan en la vehemencia del tono de voz, en una mirada, un gesto… Esto es más que suficiente, y hace innecesarias las interminables explicaciones persuasivas, el grito e incluso el golpe.

curso campus hermandad blanca astrologia esoterica

 

Los padres deben tener una conducta coherente con lo que piden: se trata de ser ellos mismos lo que quieren ver en el niño, pues éste aprende mucho más de lo que ve que de lo que se le dice. Es necesario enseñar con el ejemplo. Los niños son “esponjas conductuales” que absorben todas las conductas: las buenas y las malas.

 

Además, recordó que la paciencia da tiempo a que se incorporen y respeten progresivamente los límites. En este proceso, a medida que descubren el mundo y sus reglas, los niños necesariamente cometen errores, pues no nacieron sabiendo. La asimilación del límite muy pocas veces se da instantáneamente, por lo cual es muy importante ser pacientes y calmos. Los niños necesitan padres seguros y tranquilos. Muchos, al poner el límite, lo hacen retando al niño de antemano, a los gritos, enojados, como anticipándose a que no van a ser respetados, impartiendo el castigo antes de que el niño transgreda el límite. ¡No! Sé tranquilo y sereno –tanto como firme y seguro– al hablar sobre el límite. Ya veremos qué hacer cuando el niño transgrede.

 

Por otro lado, los límites deben ser flexibles según el paso del tiempo: no es lo mismo un límite para un niño de 3 años que el que le pondremos a uno de 7, de 10 o de mayor edad. Los límites deben ser modificados a medida que el niño crece y gana autonomía. Pero si los límites carecen por completo de firmeza y son modificados a cada rato, le estarás enseñando al niño que, insistiéndote, todos los límites son negociables y por lo tanto puede hacer lo que le plazca.

 

Luego de la transmisión del límite, algunos niños necesitan verificar que efectivamente éste existe, y lo harán transgrediéndolo para ver qué sucede. Aunque te parezca raro, para terminar de poner el límite es necesario que el chico lo transgreda y vivencie las consecuencias. Sólo así aprenderá que ahí hay un límite.

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

 

2° etapa: transgresión-penitencia

En esta etapa, aunque no siempre lo haga, el niño tiende a trasgredir para verificar que había un límite, y a los tutores corresponde efectivizar las consecuencias mediante la aplicación de la penitencia. Ésta debe ser simplemente una “quita de privilegios”, en general cosas leves, ya que lo que cuenta es su valor simbólico (quedarse sin postre, sin TV, sin juguetes y cosas así) nunca un golpe, grito, insulto, sarcasmo ni demás actitudes hirientes. Además debe guardar relación con la madurez del niño (no aplicar penitencias cuando no pueden comprenderlas).

 

Por otro lado, quiero dejar bien en claro que sólo habrá transgresión si hubo previamente trasmisión del límite. Si, por ejemplo, nunca le explicaste que no debe sumergir tu teléfono móvil en la bañera y el niño lo hace, no podrás ponerlo en penitencia ni retarlo puesto que él no sabía que no debía hacerlo; no transgredió ningún límite, sólo cometió un error.

 

Como dije, los niños no nacen sabiendo y necesariamente tienen que equivocarse para aprender. Por ello, como adulto es tu responsabilidad anticiparte a posibles accidentes y errores preparando el ambiente, quitando todo lo que pueda ser objeto de una curiosidad voraz. El error es una instancia necesaria en el aprendizaje, y si retamos a los niños cuando se equivocan les generamos un vínculo traumático con el error. De este modo, más tarde en su vida el niño buscará no equivocarse, iniciándose así en el camino de la inacción, puesto que los únicos que no se equivocan son los que no hacen nada. Los que hacemos nos equivocamos. ¡Jamás retes a los chicos por sus errores! Si los retas cuando se equivocan, les estarás enseñando a no aceptarse.

 

Ahora bien, si ya le explicaste y advertiste las consecuencias de no respetar el límite y él a sabiendas de ello lo transgrede, has de aplicar la penitencia. Como dije, se trata de una quita de privilegios, por ejemplo “Te quedas sin postre”, “Un día sin tv”, “Sin teléfono móvil”, “Sin amigos esta tarde”… La penitencia sana y efectiva también tiene sus características. Veamos.

curso campus hermandad blanca educación holistica para padres

 

En primer lugar, ha de ser breve, es decir, que dure poco tiempo. No sirve si desde tu enojo le decís, por ejemplo: “¡Te voy a quitar todos los juegos por una semana entera!”. Todos –y principalmente el niño– sabemos que esto no va a ocurrir. No vas a poder aplicar esa penitencia, entonces tu palabra pierde credibilidad. Para que tanto el niño como el adulto puedan tolerar la penitencia sin levantarla, ésta tiene que ser breve ¡y cumplirse a rajatabla! En general, después de dos días sin que pueda hacer sus actividades de esparcimiento y de estar encima de ti quizá vos ya quieras levantar su penitencia, y eso no ayuda. Siempre has de hacer cumplir de principio a fin las penitencias que advertís cuando explicas los límites. Entonces verás que el niño te creerá y obedecerá, y no necesitarás echar mano a perniciosas intervenciones como son el grito, el chirlo o repetir hasta el infinito lo que esperas que haga.

 

También la penitencia tiene que ser clara, es decir con horarios y lugares específicos. El niño debe saber bien qué ocasionó su penitencia, como así también cuándo comienza y termina y qué implica. La severidad debe guardar relación con la transgresión del chico y no con el estado emocional de los tutores.

 

La penitencia debe ser explicable. Una penitencia sin explicación de un adulto no tiene sentido, es necesario explicarla, pero hay que evitar que el niño manipule a su favor esta característica. Muchos padres explican las penitencias innumerables veces y quedan enredados en ellas. Cuando el chico pregunta incansablemente “¿Por qué no me dejas jugar? ¡¿Por qué?!” en general no es que no haya entendido; lo que está haciendo es insistir utilizando estrategias racionales. Es una especie de “pulseada” a medida que va investigando cuál es el argumento que descoloca a sus tutores. Sugiero explicarle unas tres veces; más de eso es darle atención al aspecto negativo del niño (la queja). Además, es preciso aclarar que no siempre toda información le es pertinente ni asequible a su entendimiento (situación económica detallada, cuestiones de pareja, sociales, etc.). “No te quedes regando el cactus” es mi consejo.

 

Por último, la penitencia debe ser firme, es decir, no puede ser removida hasta que se haya cumplido. Este ítem será fácil de cumplir si la penitencia es breve. Si es demasiado larga, quizá en algún momento el adulto flaquee y levante la penitencia.

 

En medio de la penitencia seguramente aparecerán los “¡Ábrete, Sésamo!”. Son frases pensadas y estudiadas por los chicos para desarmar a los padres. Por ejemplo: “Mamita linda, querida, ya entendí, te juro que no lo hago más… Te amo”. Muchas madres o padres se enternecen con estas frases y dicen “Es un divino, cómo lo voy a castigar”, entonces levantan la penitencia. Estate atento, ¡los chicos son unos genios y algunos aprenden a “manejar” a sus padres muy bien! Otras veces utilizan “ábrete sésamos” negativos: “No te quiero”, “Sos la peor mamá del mundo”, “Me voy a ir de casa”, “Te voy a denunciar al 102 por maltrato”… En casos más extremos utilizan el espasmo sollozo, vómitos auto-inducidos, cabezazos contra la pared… En estos casos excepcionales has de consultar al pediatra para descartar cualquier patología orgánica.

 

Extracto del libro: DESCUBRIENDO MIS EMOCIONES Y HABILIDADES, de Lucas. J.J.Malaisi

 

Fuente: http://fundacioneducacionemocional.org

 

 

 

Cómo poner límites sanamente y sin romper la armonía familiar

Publicado en https://hermandadblanca.org
💗 Si te ha gustado COMPARTE 💗
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorias: Educación Etiquetas: familia, límites

Interacciones con los lectores

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Información Relacionada

amor familiar desarrollo personal familiar 6 claves i218314
¿Por qué es bueno incluir a todo nuestro sistema Familiar en la Meditación?
amor familiar desarrollo personal familiar 6 claves i218314
Desarrollo personal familiar, 6 claves
seal de limite 1 1 margarita tartakovsky 8211 por que las relaciones saludables siemp i220787
Margarita Tartakovsky – Por qué las relaciones saludables siempre tienen límites y cómo
pelicula revelacion de la secuencia cinematografica del juicio final i234975
Revelación de la secuencia cinematográfica del Juicio Final
20170212 jariel id122339 como el mago libera a los prisioneros del planeta Redención - Cómo el mago libera a los prisioneros del planeta - hermandadblanca.org
Iniciación a la sabiduría en la vida del aprendiz
tips para educar emocionalmente a los niños
4 Tips para educar emocionalmente a los niños
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales
3M23K12KFEED
Eva Martín Garcia

Acerca de Eva Martín Garcia

Coach y psicoterapeuta. Tiene más de 10 años de experiencia acompañando personas en procesos emocionales en el ámbito de la salud mental y el desarrollo espiritual. Es formadora e instructora en Mindfulness y Compasión Budista. Formada en Nutrición Consciente, Naturopatía, Homeopatía y Kinesiología. A la vez que integra la Medicina Energética, EFT y la Sanación Pránica en su práctica de acompañamiento como herramientas para abordar de manera integradora los procesos de enfermedad, de cambio y de crecimiento personal.

¿Quieres contactar conmigo? | Email | Facebook |

Grupos de WhatsAppHaz clic aqui si tienes alguna pregunta. En este grupo de WhatsApp podras compartir con otras personas afines.
Grupos para COMPARTIR
Grupos de WhatsAppGrupo de WhatsApp General para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de Telegram para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de WhatsApp de la red de triangulos de meditación REC3.

Contenidos Populares

inciensos

La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores

hermandadblanca org criar hijos felices interpretacian de sueaos 620×414.jpg - Soñar con Hijos - Interpretación de sueños - hermandadblanca.org

Soñar con Hijos – Interpretación de sueños

hermandadblanca org los cuatro acuerdos 185×300.jpg - Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis) - hermandadblanca.org

Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis)

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales 1

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales

setas- hongos - ganodema

30 razones para consumir el Ganoderma Lucidum

20171030 carolina396 id134427 1438078691 - Los siete arcángeles y su significado - hermandadblanca.org

Los siete arcángeles y su significado

símbolo de infinito

Símbolo de Infinito: Un poco de historia y los significados de un símbolo que trasciende las matemáticas

hermandadblanca org padres difuntos 300×212.jpg - ¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos? - hermandadblanca.org

¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos o soñar con mi padre fallecido?

CONTENIDOS ESENCIALES

¿Quienes son los Maestros Ascendidos de la Gran Hermandad Blanca?

Directorio Internacional de Grupos de Desarrollo

Grupos Online de Meditación y Triangulos Energeticos

Numerología

Geometria Sagrada

Astrologia

Interpretación de los Sueños

Libros del Maestro Tibetano Djwhal Khul o el Tibetano, por Alice Ann Bailey

[ Más contenidos esenciales ]

¡UNETE A LA REJÍLLA DE ENERGÍA CRISTICA REC3!
REC3La iniciativa REC3 consiste en la creación de una Rejilla de Energía Crística en 3 niveles, para facilitar la apertura de consciencia y ayudar a subir la vibración a nivel mundial.
LA GRAN INVOCACIÓN DEL TIBETANO
LGI La Gran invocación Djwhal KhulDesde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que afluya luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.

Recibe las novedades por email

Al suscribirte aceptas la política de privacidad y los términos del servicio.

*** Si no recibes los emails revisa la carpeta de SPAM y agrega info@hermandadblanca.org a tus contactos.
curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Footer

SOBRE NOSOTROS
Quienes somos
Cursos Virtuales
Hazte Socio y colabora
Formulario de Contacto

Hazte soci@ y ayudanos a difundir información a todo el mundo

Hazte socio y colabora
KARANA DIKSHA©
Terminos y Condiciones del Servicio
Política de privacidad
Condiciones de contratación
y Política de devoluciones

↑

xxx