Desarrollo humano una mirada psicológica
A lo largo del desarrollo humano, surgen una serie de circunstancias, -a veces dolorosas-, sin las cuales no sucedería el desarrollo, bienestar y madurez de la psique. Aquellas abarcan numerosos cambios que van desde le etapa prenatal hasta la vejez y la muerte. Tales transformaciones permiten el crecimiento personal; integrando aspectos emocionales, cognitivos y sexuales.
¿Qué factores hay que considerar para entender el desarrollo humano?
Ahora bien, desde su nacimiento, el ser humano es un ente frágil, y necesita de otros para subsistir, siendo en su naturaleza existencial; un ente social. Por lo que construirá su esencia, dentro de los parámetros de su condición posible en la experiencia, empezando por la institución primaria: la familia (que es el microsistema por excelencia) y su relación con la madre. Nuestra madre constituye nuestro primer contacto afectivo.
Posteriormente, el individuo se relacionará con los otros miembros de la familia como el padre, sus hermanos y sus amigos (es decir con el mesosistema) y luego con la comunidad (exosistema) enmarcada en la cultura, la cual, conforma a su vez, el núcleo social que rodea al individuo (es decir el macrosistema).
Por ende, para considerar el desarrollo humano es menester tomar en cuenta no sólo las bases biológicas de la conducta, como la genética, las particularidades del sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, las neuronas o los neurotransmisores, sino también los factores sociales (como la economía, la política y los sistemas donde desarrolla el individuo) y la dimensión psíquica: como la motivación, sus modos de ser o personalidad, las emociones, axiología, roles, intereses, inteligencia, la memoria y la cosmovisión, tanto del sujeto como del egregor.
¿Qué son las teorías del desarrollo humano?
Las teorías del desarrollo, principalmente son el constructo conceptual que reflejan la esencia de los cambios cuantitativos y cualitativos surgidos en la existencia del hombre, desde la concepción hasta su muerte. Los psicólogos del desarrollo han postulado teorías para demostrar científicamente como sucede el desarrollo infantil. Las dos cuestiones básicas en que difieren los teóricos son los siguientes: 1) si los niños son activos o pasivos en su desarrollo, y 2) si el desarrollo es continuo o sucede en etapas.
Por ende, las teorías del desarrollo humano y del aprendizaje se agrupan en tres grupos o familias: 1.-teorías de etapas (también se les conoce como modelos organicista), 2.-teorías del aprendizaje y motivación (o mecanicistas) y 3.- teorías contextuales. En el primer grupo destacan las de psicodinámica (Freud y Erikson), y las de corte cognitivo (como Piaget) las segundas las de Maslow y Rogers, y las últimas la teoría de los sistemas o ecológica de Bronfenbrenner.
Así mismo, todas estas teorías sirven para poder organizar los datos de la experiencia, y predecir los posibles fenómenos del desarrollo de los niños y el adulto. Siendo su finalidad pues, obtener un canon que permita estructurar y explicar los cambios cuantitativos y los grados intensivos de la vivencia humana, con el fin de tratar de manera objetiva dichos cambios y promover en la sociedad hipótesis para el beneficio del infante, joven, adulto y adulto mayor dentro de la sociedad.
Por ejemplo, gracias a esta sub-disciplinas se explica la razón por la que la madre debe amamantar a sus niños, los beneficios a nivel fisiológico y emocional en el bebé. De igual forma, las consecuencias del maltrato infantil. De allí, que otra de las finalidades de las teorías, sea concienciar a sectores de la sociedad como lo es: La familia, y la educación primordialmente.
¿Cómo empieza a desarrollarse la persona?
Claro está que, a parte de la constitución ontogenética, papá y mamá (o figuras de autoridad equivalentes en la crianza) son las relaciones más importantes para el desarrollo humano. Ya que no solo son la piedra angular para el cuidado y la educación en la infancia; sino que también configuran el desarrollo sano de la personalidad, el carácter, el yo, y la formación del super yo, así como los modos de cómo se relaciona el individuo ante la sociedad. De todas las teorías mencionadas, por cuestiones de espacio, se hará énfasis a grosso modo de la elaborada por Freud.
Según la teoría psicodinámica, el individuo se desarrolla en función de 5 etapas donde la pulsión y el deseo se vierte a través de zonas erógenas que fomentan el autodescubrimiento. La primera va desde el nacimiento hasta los dos años de edad y se llama la etapa oral, debido a que el primer contacto con el mundo y su principio de placer es a través de la boca. Aquí surge la confluencia; que es la noción de no estar separado del mundo, por lo que el niño lo experimenta a través de su boca y su madre.
Por otro lado se encuentra la etapa anal (de 2 a 3 años). Se llama así porque el infante empieza a controlar sus esfínteres, y con ello descubre su autonomía y va estructurando su yo, comprendiendo que es un ser separado del mundo. Posteriormente se entra en la etapa fálica (3 a 6 años) donde el principio de placer es trasladado a los genitales. Aquí transcurre el famoso complejo de Edipo, (y también el complejo de castración -en el varón- y la envidia del pene – en la hembra-) cuya solución garantiza la formación de la personalidad y del súper yo. Más adelante ocurre la etapa de latencia (7-12 años) donde los impulsos sexuales eróticos son sublimados para entrar en la última etapa que es la adolescencia donde se vuelven a activar las funciones eróticas con un carácter sexual-genital.
Es interesante mencionar que para el psicoanálisis de Freud; el desarrollo más adecuado de una persona, es cuando la constelación y el conflicto del complejo de Edipo, es superado o sepultado. Si esta relación triádica no es equilibrada, la persona podrá desarrollar numerosos conflictos neuróticos. Es conveniente aclarar que la neurosis es un conflicto entre el deseo y una defensa psicológica frente a aquel.
En otras palabras, la neurosis se puede expresar en el hecho de que la persona no puede subordinar sus deseos a la realidad, por el hecho de no haberse identificado con su progenitor del mismo sexo e introyectado sus valores, por lo que hay inadecuación frente a la realidad quedando fijado a la madre. Dando como resultado una personalidad con altos mecanismos de defensa para no acceder a sus propios deseos o a partes que le parecen inaceptables
teóricamente una persona que no haya superado el complejo de Edipo, es una persona con un carácter y rasgos dependientes, con sentimientos de inferioridad y culpabilidad, con inmadurez emocional, también puede ser un sujeto que no puede encauzar sus deseos para satisfacerlos de forma coherente en su experiencia, por lo que se le dificultará tener pareja y formar su propio sistema familiar independiente del de sus padres, el objeto de su pulsión se desvía, recurriendo a mecanismos como la represión, la proyección, retroflexión, regresión, fijación, el desplazamiento o la formación reactiva.
¿Qué aporta la madre para el desarrollo humano psicológico?
La figura materna, es el primer contacto que tiene el sujeto desde la etapa prenatal. Desde el nacimiento hasta los dos primeros años, el bebé conoce el mundo a través de la succión que tiene su sede en la boca como zona erógena; siendo el primer alimento la leche materna, por lo que mamá da el sustento, la satisfacción ante el trabajo o servicio a la vida, la prosperidad y el bienestar.
Si el bebé no es atendido adecuadamente, surge la desconfianza, y el rechazo, que se desarrolla en la medida en que no encuentra respuestas a las necesidades fisiológicas y afectivas cubiertas por la madre. De allí, que pueda surgir una sensación de abandono, de vacío, aislamiento, y perdida del sentido existencial sobre si mismo, baja autoestima, sensación de rechazo afectivo sobre sus semejantes y sobre el significado de la vida.
En este sentido, al mamá dar la vida; conforma el vinculo de amor más puro, aportando la esperanza, da el sentido de la vida, así como la capacidad de resiliencia frente a las vicisitudes de la existencia. Sistemicamente mamá representa la parte izquierda del cuerpo y arquetípicamente es simbolizada por la luna, que se le atribuye al afecto, las vinculaciones emocionales (en especial con la pareja, los hijos y el dinero), la pasividad y el asentimiento a la vida.
¿Qué aporta el padre para el desarrollo humano psicológico?
Si mamá aporta los cuidados primarios obtenidos desde el embarazo, ella representa inconscientemente la casa, el hogar, la prosperidad, la abundancia, y la esperanza. Mientras que papá representa “la salida de mamá”, es decir en el desarrollo humano, la psique buscará el amor de papá que se encuentra de cierta manera, externamente. La energía de ambos padres son vitales para todo el desarrollo humano.
Por lo que papá representa el mundo social, y su energía aporta la seguridad, la concreción, la determinación, la prohibición del incesto, el éxito, el carácter y la independencia. Sistemicamente representa el lado derecho del cuerpo y el arquetipo del sol, de la conciencia moral. Si el sujeto no logra identificarse con papá (ya sea porque es una figura ausente, presente-ausente, o él se ha comportado de forma indiferente con su hijo) la persona crecerá con sensaciones de inseguridad y timidez, por lo que se le dificultará obtener éxito en la vida social y profesional.
Autor: Kevin Samir Parra Rueda, redactor en la gran familia de la hermandadblanca.org
Más información en:
- Anaya, N. (2010). Diccionario de psicología. (2da.ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
- Freud, S. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras completas, vol. XIX, Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
- Hellinger, B. (2001). Órdenes del amor. Barcelona, España: Herder.
- Papalia, D., Olds, S., y Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. México D.F: Mcgrawhill.