• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • INICIO
  • Mensajes del Cielo
  • Sabiduria Ancestral
  • Profesionales
  • Mundo Espiritual
  • Vida Consciente
  • Biblioteca

Gran Hermandad Blanca

Comunidad espiritual y revista digital esotérica para crecimiento personal y medicina natural, terapias alternativas y esoterismo, viajes espirituales...

  • Quienes somos
  • FORUMS
  • REC3
  • GRUPOS
  • PUBLICIDAD
  • Hazte socio
  • CONTACTO
Inicio » Mundo Espiritual » Personas de interes » Entrevista a Sayadaw U Pandita: Instrucciones para la práctica de meditación Vipassana (Parte 2)

Entrevista a Sayadaw U Pandita: Instrucciones para la práctica de meditación Vipassana (Parte 2)

7 agosto 2018, Lucas RC 2 Comments

  • 57
  •  
  • 1
  •  
  •  
  •  

vipassana sayadaw u pandita

 

“No practicamos meditación para obtener la admiración de nadie. En cambio, practicamos para contribuir a la paz del mundo.”

Sayadaw U Pandita

Continuamos con la entrevista a Sayadaw U Pandita sobre la Meditación Vipassana. En la primera parte, el maestro nos enseñaba sobre la meditación en posición de sentado. En esta, trataremos la meditación caminada y los conceptos de concentración y visión interior (insight).

Vipassana: Retiro y Meditación Caminada

25. ¿Cuál es la cronograma durante un retiro?

Durante los retiros es común alternar períodos de meditación sentada con períodos de meditación caminada formal de alrededor de la misma duración, uno atrás del otro a lo largo del día.

    26. ¿Qué tanto tiempo debería ser un período de meditación caminada?

El período estándar es de una hora, pero 45 minutos también puede ser.

    27. ¿Qué tan largo debe ser el camino de los participantes del retiro en la meditación caminada?

Para la meditación caminada, los participantes del retiro eligen un camino de alrededor de veinte pasas, y luego caminan despacio ida y vuelta por él.

    28. ¿Ayuda la práctica de la meditación caminada en la vida diaria?

Si. Un período corto—unos diez minutos de meditación caminada formal antes de sentarse— sirve para enfocar la mente. Además, la conciencia desarrollada en la meditación caminada is útil para todos nosotros, pues movemos nuestro cuerpo constantemente de un lugar a otro en el curso de un día normal.

    29. ¿Qué cualidades mentales se desarrollan en la meditación caminada?

La meditación caminada desarrolla balance y precisión en la conciencia como también mayor duración de la concentración.

30.¿Puede uno observar aspectos profundos del dharma mientras camina?

Se pueden observar aspectos muy profundos del dharma mientras se camina, e incluso alcanzar la iluminación.

    31. Si no practicas la meditación caminada antes de la sentada, ¿tiene alguna desventaja?

Un yogi que no medita caminando antes de sentarse es como un auto con una batería agotada. Él o ella tendrá dificultades para encender los motores del mindfulness cuando se siente.

Vipassana: Meditación Sentada y Consciencia Plena de Movimiento

32. Durante la meditación caminada, ¿a qué proceso debemos enfocar nuestra atención?

La meditación caminada consiste en prestar atención al proceso de caminar.

33. Cuando se camina rápido, ¿qué debemos notar? ¿Dónde debemos posar nuestra consciencia?

Se te estás moviendo medianamente rápido, haz una nota mental del movimiento de las piernas, “izquierda, derecha, izquierda, derecha”, y utiliza tu consciencia para perseguir las sensaciones reales a lo largo del área de las piernas.

vipassana meditacion caminada

 

34. Cuando te mueves despacio, ¿Qué debemos notar?

Si te estás moviendo despacio, nota la elevación, movimiento y apoyo de cada pie.

35. Tanto caminando despacio como rápido, ¿en dónde debemos mantener nuestra mente?

En cualquier caso debes intentar mantener tu mente en las sensaciones de caminar.

36. Cuando te detienes al final del camino de la meditación, ¿qué debes hacer?

Presta atención a qué procesos acontecen cuando te detienes al final del camino, cuando te mantienes detenido, cuando das la vuelta y comienzas a caminar de nuevo.

37. ¿Debemos mirar nuestros pies?

No mires a tus pies a menos que se vuelva necesario debido a algún obstáculo en el piso; No es recomendable mantener la imagen de tu pie en tu mente mientras estás intentando estar consciente de tus sensaciones. Debes enfocar tu mente en las sensaciones mismas, y estas no son visuales.

38. ¿Qué puede descubrir la gente cuando se enfocan en las sensaciones de caminar?

Para muchas personas es fascinante descubrir cuando consiguen tener una percepción pura y vasta de los objetos físicos como la luz, un estremecimiento, el frío o el calor.

39. ¿Cómo se etiqueta usualmente el caminar?

Usualmente dividimos el caminar en tres movimientos distintos: elevación, movimiento y apoyo del pie.

   

40. ¿Cómo podemos hacer más precisa nuestra consciencia?

Para apoyar una conciencia precisa, separamos claramente los movimientos, etiquetando mentalmente al principio de cada movimiento, y asegurándonos de que nuestra consciencia  lo sostiene clara y poderosamente hasta que termina. Un punto menor pero importante es comenzar a notar el apoyo del pie en el momento en que el pie comienza a bajarse.

41. Son nuestros conocimientos sobre los conceptos convencionales importantes para la meditación?

Consideremos “elevación*”. Sabemos su nombre convencional, pero en la meditación es importante penetrar detrás del concepto convencional y entender que la naturaleza real del proceso completo de elevación, comenzando con la intención de levantar y continuando a través del proceso mismo, lo que involucra muchas sensaciones.

42. ¿Qué sucede si nuestro esfuerzo de mantener nuestra atención en la elevación del pie es demasiado fuerte, o alternativamente, muy débil?

Si nuestro esfuerzo de mantenernos atentos en la elevación del pie es demasiado fuerte, va a sobrepasar a la sensación. Si nuestro esfuerzo es demasiado débil no va a dar con el objetivo.

Vipassana: Desarrollando la Concentración

43. ¿Qué sucede cuando el esfuerzo es equilibrado?

El objetivo mental preciso y adecuado ayuda a equilibrar nuestro esfuerzo. Cuando este está equilibrado y nuestro objetivo es preciso, la atención plena se establecerá por sí misma firmemente en el objeto de nuestra conciencia.

44. ¿Qué factores mentales deben estar presentes para desarrollar la concentración?

Es sólamente en presencia de estos tres factores—esfuerzo, precisión y atención plena—que se desarrolla la concentración.

45. ¿Qué es la concentración?

Concentración es la recogida de la mente: la puntería. Su característica es que previene la conciencia de volverse difusa o dispersa.

46. ¿Qué veremos al acercarnos más y más al proceso de elevación del pie?

En la medida en que nos acercamos a este proceso de elevación del pie, veremos que es como una línea de hormigas caminando en una calle. Desde lejos la línea puede aparentar ser estática, pero desde cerca veremos como comienza a temblar y vibrar.

47. A medida que nos acercamos, ¿qué veremos?

Desde más cerca la línea se divide en hormigas individuales, y vemos como nuestra noción de la línea es sólo una ilusión. Ahora percibimos más precisamente la línea como una hormiga detrás de otra que a su vez está detrás de otra.

vipassana meditacion insight

 

Vipassana: El proceso de Visión Interior

48. ¿Qué es la “Visión Interior”?

La “VIsión Interior” es un factor mental. Cuando observamos con precisión, por ejemplo, el proceso de elevación del pie desde el principio hasta el final, el factor mental o cualidad de consciencia llamada “visión interior” se acerca al objeto de observación. Mientras más se acerca este factor, más clara puede ser observada la verdadera naturaleza del proceso de elevación del pie.

49. ¿Cómo es el progreso de la visión interior?

Es un hecho maravilloso sobre la mente humana que cuando la visión interior se despierta y profundiza a través de la Vipassana, o “meditación práctica de la visión interior”, los aspectos particulares de la verdad sobre la existencia tienden a ser revelados en un orden definitivo. Este orden es conocido como el progreso de la visión interior.

50. ¿Cuál es la primera visión interior que los practicantes de meditación experimentan comúnmente?

Los practicantes de la meditación comprenden, no intelectualmente o por razonamiento pero más por intuición, que un proceso como el de la elevación del pie está compuesto por distintos fenómenos mentales y materiales que ocurren en conjunto, como en pareja. Las sensaciones físicas, que son lo material. están conectadas pero difieren de la conciencia, que es mental.

51. ¿Cuál es la segunda visión interior en el progreso clásico?

Comenzamos a ver una sucesión completa de eventos mentales y sensaciones físicas, y a apreciar la condicionalidad que relaciona mente y sustancia. Vemos la gran frescura e inmediatez con que la mente causa la sustancia, como cuando nuestra intención de elevar el pie inicia las sensaciones físicas del movimiento, y vemos como la sustancia causa lo mental, como cuando una sensación física de mucho calor genera el deseo de movilizar nuestra meditación caminada hacia algún punto con mayor sombra. La visión interior de causa y efecto puede tomar una gran variedad de formas. Cuando se despierta, sin embargo, nuestra vida pareciera ser mucho más simple para nosotros que nunca antes. Nuestra vida no es más que una cadena de causas y efectos físicos y mentales. Esta es la segunda visión interior en su proceso clásico.

52. ¿Cuál es el siguiente nivel de visión interior?

A medida que desarrollamos concentración, vemos más en profundidad que estos fenómenos de procesos de elevación son impermanentes e impersonales, apareciendo y desapareciendo uno a uno a velocidad fantástica. Este es el siguiente nivel de visión interior, el siguiente aspecto de la existencia que concentra la conciencia se vuelve capaz de ver directamente. No hay nadie detrás de lo que está aconteciendo; el fenómeno se despierta y se apaga como un proceso vacío, de acuerdo a las leyes de causa y efecto.  Esta ilusión de movimiento y solidez es como una película. Para la percepción ordinaria pareciera llena de caracteres y objetos, todos los semblantes de un mundo. Pero si bajamos la velocidad de la película veremos que de hecho está compuesta por cuadros separados y estáticos.

-.-

Aquí finaliza esta interesante entrevista a Sayadaw U Pandita, donde el maestro nos da toda la información que necesitamos para poder realizar una correcta práctica de la meditación vipassana, una de las más antiguas.

Nuevamente he tenido que tomar algunas decisiones en la traducción para mantener esta información lo más fiel posible a lo que el maestro nos enseña con sus palabras. Aquellos que lo deseen podrán encontrar debajo el link a la entrevista original.

Así, Sayadaw U Pandita nos enseña que prestar atención a los procesos que se van desenvolviendo física y mentalmente en nuestra vida puede ser tarea difícil, pero puede acercarnos a la iluminación y a una percepción más pura de la realidad.

Luego de leer sus palabras, tenemos la capacidad de asumir el objetivo de la meditación vipassana con mayores herramientas. Adentrarnos en esta fascinante meditación que puede acompañarnos en cada proceso a lo largo de toda nuestra rutina. Hasta transportarla a la manera en que miramos el mundo, en que vivimos y nos relacionamos.

Un estado constante de mayor conciencia.

Un estado de iluminación.

 

PARTE 1: https://hermandadblanca.org/entrevista-a-sayadaw-u-pandita-instrucciones-para-la-practica-de-meditacion-vipassana-parte-1/

PARTE 2: https://hermandadblanca.org/entrevista-a-sayadaw-u-pandita-instrucciones-para-la-practica-de-meditacion-vipassana-parte-2/

 

AUTOR: Lucas, redactor en la gran familia de hermandadblanca.org

FUENTES: http://www.myanmarnet.net/nibbana/pandita3.htm

 

❤ Si te ha gustado COMPARTE ❤
  • 57
  •  
  • 1
  •  
  •  
  •  

Información Relacionada

Sadayaw U Pandita - Vipassana
Entrevista a Sayadaw U Pandita: Instrucciones para la práctica de meditación Vipassana (Parte
concienciaespiritual - ¿Cómo Desarrollamos la Conciencia Espiritual? - hermandadblanca.org
¿Cómo Desarrollamos la Conciencia Espiritual?
mundodelameditacion - Introducirnos en el Mundo de la Meditación - hermandadblanca.org
Introducirnos en el Mundo de la Meditación
e swedenborg emanuel swedenborg: vida de un místico ID161241 - hermandadblanca.org
Emanuel Swedenborg: vida de un místico
¿Has escuchado hablar de la misteriosa Gruta del Padre Pío en Uruguay?
20180127 rosa id137688 Foto Portada Rindete - “Ríndete al proceso espiritual”: un libro transgresor para reconectar con lo divino - hermandadblanca.org
Presentan obra espiritual en la Feria del Libro de Madrid

Categorias: Personas de interes Etiquetas: ejercicios de meditación, tipos de meditación

Sobre el autor: Lucas RC

Reader Interactions

COMENTARIOS

  1. Yolanda

    18 noviembre, 2018 at 05:52

    Gracias, siempre mecha gustado orar, pero lo hacía empíricamente, con lo que he leído es una dirección para mejorar mi oración y tener resultados. Mil gracias, bendiciones,

    Responder
  2. Cristina RojasCristina Rojas

    8 agosto, 2018 at 00:32

    si, ellos oran por la humanidad, gracias

    Responder
¿Te ha gustado? deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Viajes del Alma 2019

INFORMACIÓN DESTACADA

portada libro resonando mailing sinopsis del libro ¨resonando. en mi camino espiritual¨, por christi ID172332 - hermandadblanca.org

Lanzamiento del Libro ¨Resonando. En mi Camino Espiritual¨, por Christian Franchini

20180219 jorge id143343 inicio del ecurso metafisica cuantica febrero 2017 flyer metafisica cuantica - Inicio del eCurso de Metafísica Cuántica! Febrero 2017 - hermandadblanca.org

Inicio del eCurso de Metafísica Cuántica! Febrero 2019

lectura registros lectura de registros akáshicos (presencial y a distancia) 2018 ID151809 - hermandadblanca.org

Lectura y Formación de Registros Akáshicos (Presencial y a Distancia) 2019

grupo sanacion despierta diosa en ti formacion online inicio 26 febrero 2019 ID170992 - hermandadblanca.org

Despierta la Diosa en Ti – Formación Online – Inicio 26 Febrero 2019

3M23K12KFEED

¿BUSCAS ALGO?

Recibe todas las novedades por email

CONTENIDOS POPULARES

Numerologia-01

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente

inciensos

La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores

cualestumisionenlavida ¿conoces cual es tu misión en la vida? parte 1 – por roberto pér ID153313 - hermandadblanca.org

¿Conoces cuál es tu Misión en la Vida?, por Roberto Pérez – Comentarios por Gisela S.

[ Leer más artículos populares ]

CONTENIDOS ESENCIALES

¿Quienes son los Maestros Ascendidos de la Gran Hermandad Blanca?

Directorio Internacional de Grupos de Desarrollo

Grupos Online de Meditación y Triangulos Energeticos

Numerología

Geometria Sagrada

Astrologia

Interpretación de los Sueños

Libros del Maestro Tibetano Djwhal Khul o el Tibetano, por Alice Ann Bailey

[ Más contenidos esenciales ]

Footer

15.000.000 visitas al año
Si lo que ofreces es gratuito para la comunidad puedes publicarlo haciendo clic aquí.
Tambien tenemos publicidad para profesionales, consulta aquí los servicios que ofrecemos.
Publica tú información

Hazte soci@ y ayudanos a difundir información
desde 5€ al mes

Hazte socio y colabora

Si lo prefieres puedes hacer un donativo puntual

Más Información
Quienes somos
Hazte Socio y colabora
¿Necesitas publicidad profesional?
Publica gratis si lo que ofreces es gratis
CONTACTO

KARANA DIKSHA© 2019 · Aviso legal, Terminos y Condiciones del Servicio | Políticas de privacidad y cookies | Condiciones de contratación