steiner
Son muchas las conferencias en las que Steiner, ya desde 1908 hasta poco antes de su muerte en 1925 trató el tema del critianismo, y en particular respecto a…
En el principio era Brahma, con El cual estaba la Palabra y la Palabra es Brahma. Los Vedas En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios…
Síntesis en las Escuelas Esotéricas Es preciso dejar sentado como cuestión previa, aunque todo esoterista investigador curioso de las realidades de las Jerarquías Espirituales con seguridad ya es consciente de…
Entre la Navidad y el Año Nuevo de 1923-24 Rudolf Steiner, en el llamado Congreso de Fundación de Navidad, estableció las bases de una nueva y pública Sociedad Antroposófica,…
(Síntesis de una charla dada en la sede de la Sdad.Antropósofica en Madrid, el 27 de noviembre del 2006) La 7ª de las Bienaventuranzas que nos dio Cristo-Jesús dice: “Bienaventurados…
Una exposición somera de las dos corrientes básicas del Esoterismo Contemporáneo, junto con una valoración comparativa. Existe actualmente en el ámbito Esotérico una tendencia muy peligrosa, cuyo riesgo se asienta,…
Solemos alucinar al desayunar cotidianamente con los alarmismos y las catástrofes que nos son transmitidos por los medios informativos, y la verdad es que nos sobrecoge más la visión estereotipada,…
IntroducciónAunque la conciencia constituye un tema ambiguo y poco determinado, ha preocupado desde siempre a todos los ámbitos del saber humano y cada cual ha aportado el resultado de su…
La ideología materialista, cuyo comienzo se sitúa en el siglo XV y plenamente manifestada en el XIX, intenta demostrar que la única realidad que existe es la de la materia…
El propósito y la misión de la vida de Rudolf Steiner (1861-1925), principalmente manifestado en la fundación de la Antroposofía o Ciencia del Espíritu, fue la adquisición y perfeccionamiento del…
El Esoterismo como una epistemología actual Creemos que este escrito es sumamente necesario, porque nos hallamos en una coyuntura en la cual – a despecho de las apariencias y de…
S.- La décimanona letra del alfabeto inglés [y vigésima segunda del castellano]; numéricamente, sesenta. En hebreo, es la letra décimoquinta, Sámej, considerada como letra sagrada, porque «el sacro nombre de…