Glosario teosofíco – Letra V

Jorge Gomez (333)

V.- Vigésima letra del alfabeto latino. Numéricamente representa 5; por esto la V romana con un trazo encima equivale a 5.000. Los cabalistas occidentales han relacionado dicha letra con el divino nombre hebreo IHVH. El Vau (Vau o Vav, nombre de la V en el alfabeto hebreo) hebreo, sin embargo, teniendo numéricamente el valor de 6, sólo por ser idéntico a la W, puede alguna vez llegar a ser un símbolo apropiado para el macho-hembra y el espíritu-materia. El equivalente para el Vau hebreo es YO, y numéricamente 6. [La V es la cuadragésima tercera letra y la cuarta semivocal del alfabeto sánscrito. En esta lengua sustituye frecuentemente a la B, como en la voz Vrihaspati o Brihaspati, vâhya o bâhya, vîja o bîja, etc. Después de una vocal, suena como la V castellana; pero después de una consonante responde más bien a la W inglesa, y se pronuncia u, como en swa, twam, etc.] (G.T. H.P.B.)

* Va (Sánscrito).- Sobrenombre de Varuna; el nombre de su morada; mantra en honor de Varuna; fuerza, poder. (G.T. H.P.B.)

* Vâ (Sánscrito).- Movimiento, marcha; choque. (G.T. H.P.B.)

* Vaca.- La Vaca era en todos los países el símbolo de la fuerza generatriz pasiva de la Naturaleza, Isis, Vâch, Venus (madre del prolífico dios del amor, Cupido), pero al propio tiempo el del Logos, cuyo símbolo, entre los egipcios y los indos, vino a ser el Toro, como lo demuestran los toros indos y el Apis en los templos más antiguos. En filosofía esotérica, la Vaca es símbolo de la Naturaleza creadora, y el Toro (su hijo), el Espíritu que la vivifica, o el «Espíritu Santo», como lo demuestra el doctor Kenealy. De ahí el símbolo de los cuernos. Estos eran sagrados también entre los judíos, que colocaban en el altar cuernos de madera de Setin, cogiéndose a los cuales un criminal aseguraba su salvación. (Doctr. Secr., II, 436). -Véase: Toro. (G.T. H.P.B.)

Vaca, Culto de la.- Véase: Culto de la Vaca. (G.T. H.P.B.)

Vaca de la Abundancia.- Véase: Kâma-duh y Tierra. (G.T. H.P.B.)

* Vacío.- Véase: Vacuum. (G.T. H.P.B.)

Vacuum (Latín).- [Vacío]. Símbolo de la Deidad absoluta o Espacio infinito, esotéricamente. (G.T. H.P.B.)

Vâch (Sánscrito).- El llamar Vâch «lenguaje» sencillamente, es deficiente en claridad. Vâch es la personificación mística del lenguaje, y el Logos femenino, siendo uno con Brahmâ, quien la creó de una mitad de su cuerpo, que él dividió en dos partes; ella es también uno con Virâj (llamada la «Virâj femenina»), que fue creada en ella por Brahmâ. En un sentido Vâch es «lenguaje» mediante el cual el conocimiento fue enseñado al hombre; en otro sentido es el «lenguaje místico secreto» que desciende sobre los Richis primitivos y entra en ellos, como las lenguas de fuego que, segun se dice, «se posaron sobre» los apóstoles. Porque ella es llamada, «el creador femenino», la «madre de los Vedas», etc., etc. Esotéricamente, es la subjetiva Fuerza creadora que, emanando de la Deidad creadora (el Universo objetivo, su «privación» o ideación) pasa a ser el manifestado «mundo del lenguaje», esto es, la expresión concreta de la ideación, y por consiguiente, la «Palabra» o Logos. Vâch es el Adán «varón y hembra» del primer capítulo del Génesis, y así es denominado «Vâch-Virâj» por los sabios. (Véase: Atharva-Veda). Ella es asimismo «la celestial Sarasvatî producida de los cielos», «una voz derivada del Brahmâ sin habla». (Mahâbhârata); la diosa de la sabiduría y elocuencia. Por último, es llamada Sata-rûpa, la diosa de cien formas. [Voz, lenguaje, elocución, sonido, el Logos, palabra, la palabra mística, el oculto poder de los mantras. -Segun se expresa en el Rig-Veda y en varios Upanichads, Vâch; la luz del Logos es la forma Madhyamâ, y el Logos mismo es la forma Pazyantî, mientras que Parabrahman es el aspecto del Parâ (esto es, más allá del Nóumeno y de todos los Nóumenos) de aquel Vâch. (Doctr. Secr., I, 465-466). -Véase: Io e Isis.] (G.T. H.P.B.)

* Vachas (Sánscrito).- Palabra, habla, lenguaje, discurso, aviso. (G.T. H.P.B.)

* Vachana (Sánscrito).- Lenguaje, palabra, voz, discurso, expresión, declaración; consejo, aviso, regla, precepto, mandato. (G.T. H.P.B.)

* Vâda (Sánscrito).- Palabra, lenguaje, discurso, mención, afirmación, aserto, declaración, proposición, disputa, discusión, controversia; la principal forma de argumentación; sonido, música. (G.T. H.P.B.)

* Vadana (Sánscrito).- Boca, cara, rostro, frente, labios, fauces, garganta. (G.T. H.P.B.)

* Vâdava (Sánscrito).- El fuego submarino que «devora el agua del océano», haciéndole arrojar vapores que se condensarán en lluvia y nieve. (Dowson). (G.T. H.P.B.)

* Vâdin o Vâdi (Sánscrito).- Hablador, expositor, instructor, preceptor; disputador. (G.T. H.P.B.)

* Vâhan.- Véase: Vâhana. (G.T. H.P.B.)

Vâhana (Sánscrito).- Un vehiculo, el portador de algo inmaterial y sin forma. Todos los dioses y diosas son, por lo tanto, representados como utilizando vâhanas para manifestarse, y tales vehículos son siempre simbólicos. Así, por ejemplo, Vichnú durante los pralayas, tiene Ananta «lo infinito» (el Espacio), simbolizado por la serpiente Zecha, y durante los manvantaras tiene a Garuda, el gigantesco medio hombre y medio águila, símbolo del gran ciclo; Brahma aparece como Brahmâ, descendiendo hasta los planos de diferenciación sobre Kâla-hamsa, el «cisne en tiempo o eternidad finita». Ziva aparece como el toro Nandi; Osiris, como el sagrado toro Apis; Indra viaja montado en un elefante; Kârttikeya, en un pavo real; Kâmadeva, en Makâra, en otros tiempos un papagayo; Agni, el dios del Fuego universal (y también solar) que es, como son todos ellos, «un Fuego consumidor», se manifiesta como un carnero y un cordero, Ajâ, «el no nacido»; Varuna, como un pez, etc., etc.; mientras que el vehículo del Hombre es su cuerpo. [Vahâna: vehículo, carro, caballo, etc.; sinónimo de upâdhi.] (G.T. H.P.B.)

* Vahni (Sánscrito).- Epíteto de Agni (el Fuego), por llevar la ofrenda a los dioses; fuego, llama, calor; digestión; apetito. (G.T. H.P.B.)

Vaibhâchikas (Sánscrito).- Secuaces del Vibhâcha Zâstra, antigua escuela de materialismo; una filosofía que afirmaba que no puede formarse concepto mental alguno excepto por contacto directo entre la mente (por medio de los sentidos, tales como la vista, el tacto, el gusto, etc.), y los objetos exteriores. Existen aun hoy día vaibhâchikas en la India. (G.T. H.P.B.)

Vaichnava (Vaishnava) o Vichnuíta (Sánscrito).- Prosélito de alguna secta que reconoce y adora a Vichnú como a único Dios supremo. Los adoradores de Ziva son llamados Zaivas. (G.T. H.P.B.)

* Vaichnavî (Sánscrito).- Zakti o energía femenina de Vichnú; Dûrga. (G.T. H.P.B.)

* Vaideha (Sánscrito).- El hijo de la unión de un vaizya con una mujer brahmana. (Leyes de Manú, X, 11). (G.T. H.P.B.)

Vaidhâtra (Sánscrito).- Lo mismo que los Kumâras. [«Hijo de Vidhâtri», Hacedor o Brahmâ.] (G.T. H.P.B.)

* Vaidhrita o Vaidhriti (Sánscrito).- El vigésimo séptimo yoga. Hay veintisiete yogas en la eclíptica. «El yoga -dice Colebrooke- no es más que un modo de indicar la suma de las longitudes del sol y de la luna», y así es en efecto. (Râma Prasâd). (G.T. H.P.B.)

* Vaidíka (Sánscrito).- Védico o relativo a los Vedas. (G.T. H.P.B.)

Vaidyuta (Sánscrito).- El fuego eléctrico, lo mismo que Pâvaka, uno de los tres fuegos que, divididos, producen cuarenta y nueve fuegos místicos. (G.T. H.P.B.)

Vaihara (Sánscrito).- Nombre de un templo-caverna situado cerca de Râja-griha, donde el Señor Buddha solía retirarse para la meditación. (G.T. H.P.B.)

Vaijayanti (Sánscrito).- El collar mágico de Vichnú, imitado por ciertos iniciados entre los brahmanes del templo. Está hecho de cinco piedras preciosas, cada una de las cuales simboliza a uno de los cinco elementos de nuestra Ronda, a saber: la perla, el rubí, la esmeralda, el zafiro y el diamante, o sean: agua, fuego, tierra, aire y éter, llamados «el agregado de los cinco rudimentos elementales» -la palabra «poderes» sería quizás más correcta que «rudimentos». (G.T. H.P.B.)

Vaikharî Vâch (Sánscrito).- El lenguaje pronunciado o articulado; una de las cuatro formas del lenguaje. [Véase: Vâch.] (G.T. H.P.B.)

Vaikuntha (Sánscrito).- Uno de los nombres de los doce grandes dioses; de ahí Vaikunthaloka, la mansión de Vichnú. [Montaña o eminencia fabulosa en donde reside Vichnú (Burnouf).] (G.T. H.P.B.)

* Vainateya (Sánscrito).- «Hijo de Vinatâ». Nombre patronímico de Garuda, ave sagrada de gigantescas proporciones, en la cual va montado el dios Vichnú. Representa la totalidad del ciclo manvantárico. [Véase: Garuda.] (G.T. H.P.B.)

* Vairâgya (Sánscrito).- Se ha traducido esta palabra en el sentido de indiferencia, desapego, desprendimiento, indiferencia a los objetos placenteros del mundo, apatía, carencia de deseos, desapasionamiento, renuncia, y otros términos por el estilo. Patañjali, célebre autor de los Aforismos del Yoga, define la voz vairâgya diciendo: «Es el estado de ánimo (conciencia) en que se halla aquel que ha subyugado sus deseos, y no apetece los objetos de los sentidos ni los revelados por las Escrituras» (libro I, afor. 15). En su comentario sobre este punto, dice Manilal Dvivedi: Se ha creído más conveniente traducir la palabra vairâgya por desapego o desprendimiento mejor que por desapasionamiento, como se hace ordinariamente. Lo que atrae la mente y la hace asumir varias formas como pasiones, emociones, sensaciones, etc., no es más que râga, apego; y vairâgya, por lo tanto, es más bien la ausencia de todo apego que la ausencia de algún simple resultado de dicho apego, como pasión, etc. Vairâgya es efecto del verdadero discernimiento, y en sentir de Vyâsa es el «estado final del conocimiento perfecto», esto es, aquel estado en que la mente, llegando a conocer la verdadera naturaleza de las cosas, ya no será engañada más en el falso placer por las manifestaciones del Avidyâ (ignorancia). (G.T. H.P.B.)

* Vairâj (Sánscrito).- Manú, hijo de Virâj. (G.T. H.P.B.)

Vairâjas (Sánscrito).- Segun la creencia popular, son unos seres semidivinos, sombras de santos, inconsumibles por el fuego, impermeables al agua, que moran en el Tapo-loka [Véase esta palabra], con la esperanza de ser trasladados al Satya-loka (un estado más puro, que corresponde al Nirvâna). El término en cuestión se ha explicado en el sentido de cuerpo aéreos o sombras astrales de «ascetas, mendicantes, anacoretas y penitentes, que han completado su curso de rigurosas austeridades». En filosofía esotérica se les llama ahora Nirmânakâyas, estando el Tapo-loka en el sexto plano (hacia arriba), pero con comunicación directa con el plano mental. Se ha considerado a los Vairâjas como los primeros dioses porque los Mânasa-putras y los Kumâras son los más antiguos en la teogonía, puesto que se ha dicho que hasta los dioses los adoraban (Matsya Purâna); aquellos a quienes Brahmâ, «con el ojo del Yoga contemplaba en las eternas esferas, y que son los dioses de los dioses» (Vâyu-Purâna). [Vairâjas, literalmente: «Hijos de Virâja». Son los Egos ígneos pertenecientes a otros manvantaras. Han sido ya purificados en el fuego de las pasiones. Ellos son los que se negaron a crear; han alcanzado el séptimo Portal y rehusaron el Nirvâna, permaneciendo para los manvantaras sucesivos. (Doctr. Secr., III, 570).] (G.T. H.P.B.)

* Vairin (Sánscrito).- Adversario, enemigo, hostil. (G.T. H.P.B.)

Vairochana (Sánscrito).- Literalmente: «El que todo lo ilumina». Un símbolo místico, o mejor dicho, una personificación genérica de una clase de seres espirituales, descritos como la encarnación de la sabiduría (bodhi) esencial y pureza absoluta. Estos seres moran en el cuarto Arûpa Dhâtu (mundo sin forma) o Buddha-Kchetra [región de Budda], y son los primeros, o la más elevada jerarquía de los cinco Dhyâni Buddhas ortodoxos. Había un Zramana (Arhat) de este nombre (véase: Eitel, Diccionario Sánscrito-chino), natural de Cachemira, «que introdujo el Budismo en Kustan y trabajó en el Tibet» (en el siglo VII de nuestra era). Fue el mejor traductor del Canon semiesotérico del Budismo del Norte, y contemporáneo del gran Samantabhadra. (Véase esta palabra). (G.T. H.P.B.)

Vaisâkha (Sánscrito).- Célebre mujer asceta, nacida en Srâvasti y llamada Sudatta «virtuosa domadora». Fue madre abadesa de un vihâra o convento de upâsikâs hembras, y es conocida como la fundadora de un vihâra para Zâkyamuni Buddha. Es considerada como la patrona de todas las ascetas budistas. (G.T. H.P.B.)

* Vaisheshika.- Véase: Vaizechika. (G.T. H.P.B.)

* Vaishnava.- Véase: Vaichnava. (G.T. H.P.B.)

* Vaishvânara.- Véase: Vaizvânara. (G.T. H.P.B.)

* Vaitaranî (Sánscrito).- Un infierno inmundo destinado a los que viven encenagados en los placeres sensuales. (Zankarâchârya: Comentario al Bhagavad-Gîtâ, XVI, 16). (G.T. H.P.B.)

Vaivaswata (Sánscrito).- [Nombre patronímico equivalente a «Hijo de Vivaswat (el Sol).] Nombre del séptimo Manú, antecesor de la raza postdiluviana, o sea nuestra propia humanidad (la quinta). Célebre hijo de Sûrya (el Sol), después de haberse salvado del Diluvio en un arca (construída por mandato de Vichnú), vino a ser el padre de Ikchvâku, fundador de la dinastía solar de reyes. (Véase: Sûryavanza). [Véase también: Manu Svâyambhuva.] (G.T. H.P.B.)

* Vaizâka (Sánscrito).- Nombre de un mes lunar del calendario indo, correspondiente a abril-mayo. (G.T. H.P.B.)

Vaizâkî (Sánscrito).- El día de la luna llena del mes Vaizâka. (G.T. H.P.B.)

Vaizechika (Vaisheshika) (Sánscrito).- Uno de los seis Darzanas, escuelas o sistemas de filosofía, fundado por Kanâda. [Véase: Filosofía Vaizechika.] (G.T. H.P.B.)

* Vaizvânara (Vaishvânara) (Sánscrito).- El fuego magnético que penetra al sistema solar manifestado -el aspecto más objetivo de la Vida Una (Subba Row). Significa también: fuego, calor, calor vital, calor del estómago; el sol; Agni, el dios del fuego. Con este nombre se designa muchas veces al YO. (Doctr. Secr., II, 521 y 600, nota). Literalmente esta palabra significa: «Salido de Vizvânara (esto es, del fuego o del dios del fuego). (G.T. H.P.B.)

* Vaizvânarî (Sánscrito).- Una oblación particular. (Leyes de Manú, XI, 27). (G.T. H.P.B.)

* Vaizya (Vaisya) (Sánscrito).- Individuo perteneciente a la tercera casta inda: comerciante, agricultor, ganadero, artesano, obrero. (Véase: Casta). (G.T. H.P.B.)

Vajra (Sánscrito).- Literalmente: «Bastón, diamante», o cetro. En las obras indas, el cetro de Indra, parecido a los rayos de Zeus con que esta deidad, como dios del rayo, mata a sus enemigos. Pero en el Buddhismo místico, es el cetro mágico de los Sacerdotes iniciados, exorcistas y adeptos -el símbolo de la posesión de Siddhis o poderes sobrehumanos empuñado durante ciertas ceremonias por los sacerdotes y teurgistas. Es también símbolo del poder de Budda sobre los malos espíritus o elementales. Los posesores de esta vara son llamados vajrapâni. (Véase esta palabra). [Vajra significa también: rayo, centella, arma, arma de Indra (el rayo), diamante. (Véase: Dorje).] (G.T. H.P.B.)

Vajrâchârya (Sánscrito).- El achârya (guru, maestro) espiritual de los yogâchâryas. El «Supremo Señor del Vajra». (G.T. H.P.B.)

Vajradhara (Sánscrito).- El Supremo Buddha, entre los buddhistas del Norte. [Epíteto de Indra, «que empuña el rayo». El regente o presidente de todos los Dhyân Chohans o Dhyâni Buddhas, el más alto o supremo Buddha; personal, pero nunca manifestado objetivamente; el «Vencedor Supremo», el «Señor de todos los Misterios», el «Uno sin principio ni fin»; en una palabra, el Logos del Buddhismo. (Doctr. Secr., III, 380, 387, 389).] (G.T. H.P.B.)

Vajrapâni (Sánscrito).- O Manjushrî, el Dhyâni Bodhisattva (como reflejo espiritual, o hijo de los Dhyâni-Buddhas en la tierra) nacido directamente de la forma subjetiva de existencia; una deidad adorada por los profanos como un dios, y por los iniciados como una Fuerza subjetiva, cuya verdadera naturaleza es conocida sólo de los más altos iniciados de la Escuela Yogâchârya y explicada por ellos. [Véase: Alma-Diamante y Vajra.] (G.T. H.P.B.)

Vajrasattva (Sánscrito).- Nombre del sexto Dhyâni-Buddha (de los cuales sólo hay cinco en el Buddhismo popular del Norte) -en la Escuela Yogâchârya, la cual cuenta siete Dhyâni-Buddhas y otros tantos Bodhisattvas, los «hijos de la mente» del primero. Por esta razón los orientalistas consideran a Vajrasattva como un «Bodhisattva ficticio». [Véase: Humanidad.] (G.T. H.P.B.)

* Vâk (Sánscrito).- La diosa del lenguaje; otro nombre de Sarasvatî. (Râma Prasâd). (G.T. H.P.B.)

* Vakra (Sánscrito).- Curvo, tortuoso; sugestivo. Sobrenombre de Rudra, Ziva, etc.; los planetas Marte y Saturno. (G.T. H.P.B.)

* Vakrabhanita (Sánscrito).- Lenguaje evasivo, palabras equívocas. (G.T. H.P.B.)

* Vakra-bhramana (Sánscrito).- Movimiento en espiral. (G.T. H.P.B.)

* Vakrokti (Sánscrito).- Véase: Vakrabhanita. (G.T. H.P.B.)

* Vâkya (Sánscrito).- Palabra, lenguaje; discurso; sentencia; proposición; aforismo. (G.T. H.P.B.)

* Vâkya Sanyama (Sánscrito).- Dominio sobre el lenguaje. (G.T. H.P.B.)

* Vala (Escandinavo).- Especie de hechicera o pitonisa. (Eddas). (G.T. H.P.B.)

* Valaskialf (Escandinavo).- El palacio de Vale. (Eddas). (G.T. H.P.B.)

* Vale (Escandinavo).- Uno de los Asios, hijo de Odín y Rinda; un hijo de Loke. (Eddas). (G.T. H.P.B.)

* Valentín, Basilio.- Célebre alquimista alemán, nacido en Erfurth, en 1394, y considerado como uno de los fundadores de la química y la farmacia. Entregóse con ardor al misticismo hermético, preparando así la vía a Paracelso. Escribió varias obras muy notables en las que expone sus vastísimos conocimientos químicos y alquímicos, tales como el Carro triunfal del Antimonio, Las Doce Claves de la Filosofía, etc. En sus escritos se encuentran numerosos logogrifos, como el siguiente: Visitando interiora terrœ, rectificandoque, invenies ocultum lapidem, veram medicinam. Juntando las iniciales de cada palabra se encuentra el término vitriolum. (G.T. H.P.B.)

* Valfader (Escandinavo).- Sobrenombre de Odín. (Eddas). (G.T. H.P.B.)

* Valkirias (Escandinavo).- Las vírgenes que asisten a las batallas y sirven de beber a los Enchearyars o héroes en el Walhalla. Sus amadas y protectoras. (Eddas). (G.T. H.P.B.)

* Vâlmîki (Sánscrito).- Nombre del famoso autor del Râmâyana. (G.T. H.P.B.)

Vallabhâchârya (Vallabâchârya) (Sánscrito).- Nombre de un místico que fue chela (discípulo) de Vichnú Swâmi, y el fundador de una secta de vaichnavas. Sus descendientes son llamados Gosvâmi Mahâraj, y poseen grandes extensiones de terreno y numerosos mandirs (templos) en Bombay. Han degenerado en una secta vergozosamente licenciosa. [La secta de los Mahârâjas: Comunidad licenciosa dedicada al culto físico y cuya rama principal se halla en Bombay. El objeto de su culto es el niño Krichna. El gobierno angloindo vióse obligado varias veces a intervenir con objeto de poner coto a tales ritos y prácticas odiosas; y su Mahârâjah gobernador, especie de gran sacerdote, fue encarcelado más de una vez y muy justamente, por cierto. Es uno de los borrones más negros de la India. (Glosario de la Clave de la Teosofía).] (G.T. H.P.B.)

* Vam (Sánscrito).- Nombre de la letra V. Símbolo del Apas Tattva, de Varî, sinónimo de Apas. (Râma Prasâd). Vam es el sagrado monosílabo AUM (OM), pero con una diferente disposición de las letras. Desempeña un importante papel en los rituales de los tántrikas (una variedad de magos negros). Así como OM representa el orden de la evolución, vam representa el de la involución; el primero simboliza la conservación, y por lo tanto está relacionado con Vichnú; mientras que el segundo, emblema de la destrucción, está consagrado a Ziva. (El Hombre, pág. 70). (G.T. H.P.B.)

* Vâma-deva (Sánscrito).- Un Richi védico, autor de varios himnos.

Vâmana (Sánscrito).- Quinto avatar de Vichnú, y de ahí el nombre del Enano, cuya forma asumió aquel dios. (G.T. H.P.B.)

* Vâmana Purâna (Sánscrito).- Uno de los tratados llamados Purânas, que versa sobre el avatar de Vichnú en forma de Enano. (G.T. H.P.B.)

* Vampirismo.- Véase: Vampirismo. (G.T. H.P.B.)

* Vampiros o brucolacos.- Espectros o cadáveres que van por las noches a chupar poco a poco la sangre de los vivos hasta matarlos. -Formas astrales que viven a expensas de las personas, de quienes extraen vitalidad y fuerza. Pueden ser los cuerpos astrales de personas vivas o de las que han muerto, pero que todavía se aferran a sus cuerpos físicos que están en la sepultura, tratando de conservarlos con el alimento que extraen de los vivos, y de esta suerte prolongar su propia existencia. Tales casos son bien conocidos, especialmente en el seudeste de Europa (Moldavia, Servia, Hungría, Grecia, Rusia, etc.). La clave para comprender la naturaleza de los vampiros es que la esfera sensitiva del hombre, de la cual el cuerpo visible es, por decirlo así, nada más que la almendra del fruto, se extiende mucho más allá de los límites del cuerpo; pero un cambio mutuo constante se verifica entre los dos. Por consiguiente, el cuerpo del muerto en quien todavía existe un resto de la vida astral, puede vampirizar a los vivos, y aun más, esto se puede verificar entre los mismos vivos. (F. Hartmann). Casos muy auténticos de vampiros pueden hallarse en las obras de Maximiliano Perty y en Isis sin velo. Algunas personas que no pueden ver tales vampiros, pueden sentirlos instintivamente y hasta físicamente, como un viento frío o como una corriente eléctrica que pasa por el cuerpo. En el curioso artículo de H. P. Blavatsky publicado con el título: El Hipnotismo y sus relaciones con otros medios de fascinación, leemos lo siguiente: «¿Cuál es la causa racional del Vampirismo?» -Si se entiende por esta palabra la transmisión involuntaria de una parte de la propia vitalidad, o esencia de la vida, por medio de una especie de ósmosis oculta, desde una persona a otra, estando dotada (o más bien afligida) está última por dicha facultad vampirizante, entonces sólo puede comprenderse tal acto cuando estudiamos bien la naturaleza y esencia del «fluído áurico». Como toda otra forma oculta en la Naturaleza, este fin y procedimiento exosmósico puede convertirse en benéfico y maléfico, sea inconsciente o voluntariamente. Cuando un operador sano mesmeriza a un enfermo con el deliberado propósito de aliviarlo o curarlo, el cansancio experimentado por el primero está en proporción del alivio prestado. La endósmosis ha tenido lugar, habiéndose el operador desprendido de una parte de su aura vital en beneficio del paciente. Por otra parte, el vampirismo es un procedimiento ciego y mecánico, generalmente producido sin conocimiento del absorbedor ni tampoco de la persona vampirizada. Es magia negra consciente o inconsciente, segun el caso. Porque tratándose de adeptos formados e instruídos y de hechiceros, el procedimiento se efectúa de un modo consciente y con la voluntad por guía. En ambos casos, el agente de transmisión es una facultad magnética y activa, terrestre y fisiológica en sus resultados, engendrada y producida, sin embargo, en el plano de la cuarta dimensión: el reino de los átomos». (Estudios Teosóficos, serie II, págs. 67 y 68). -Para más detalles, véase: Isis sin velo y el artículo Kâma-rûpa. (G.T. H.P.B.)

* Van.- El ciclo tártaro, de 180 años. (Doctr. Secr., III, 352). (G.T. H.P.B.)

* Vânaprastha o Vanaprastha (Sánscrito).- Eremita, anacoreta. (Véase: Âzrama). (G.T. H.P.B.)

* Van Helmont, Juan Buatista.- Célebre médico, filósofo y alquimista belga (1577-1644). Fue autor del descubrimiento químico más importante de su siglo, o sea el descubrimiento de la existencia de los gases, sobre el cual debían erigirse más tarde las teorías de la química positiva. En una de sus obras, refiere él mismo que habiendo recibido de una persona desconocida un cuarto de grano de piedra filosofal, operó en su propio laboratorio el experimento de transmutar en oro, con aquella pequeña cantidad de polvo, ocho onzas de mercurio. Tan feliz resultado tuvo la operación que desde aquel momento se volvió acérrimo partidario de la alquimia. Hizo del alcaest el disolvente universal, así llamado porque disuelve todos los cuerpos «como el agua caliente derrite la nieve». (Luis Figuier). (G.T. H.P.B.)

* Vanhem o Vanahem (Escandinavo).- El país de los vanios. (Eddas). (G.T. H.P.B.)

* Vanios (Escandinavo).- Una clase de seres muy sabios, inferiores a los dioses y superiores a los hombres. (Eddas). (G.T. H.P.B.)

* Vanza (Vansa) (Sánscrito).- Linaje, raza, familia, dinastía. (G.T. H.P.B.)

Vara (Mazdaísta).- Término usado en el Vendidâd, en donde Ahura Mazda ordena a Yima construir el Vara. Esta palabra significa también una envoltura o vehículo, una arca (argha) y al mismo tiempo Hombre (verso 30). Vara es el vehículo de nuestros Egos animadores, esto es; el cuerpo humano, el alma en que está representado por la expresión una «ventana resplandesciente por sí misma en lo interior».

* Vara (Escandinavo).- Una hija de las Asianas. (Eddas). (G.T. H.P.B.)

Varâha (Sánscrito).- El avatar-jabalí de Vichnú; el tercero en número. [El Varâha da nombre a nuestro presente Kalpa -el Vârâha Kalpa o Año de Brahmâ. (Doctr. Secr., I, 395). Uno de los ocho pequeños dvîpas.] (G.T. H.P.B.)

* Vârâha Purâna (Sánscrito).- El Purâna de la Tierra, uno de los 18 Purânas, aquel en que la gloria del gran Varâha es revelada a la Tierra por Vichnú. (G.T. H.P.B.)

* Vâranasî (Sánscrito).- La sagrada ciudad de Benarés. (G.T. H.P.B.)

* Vâranâvata (Sánscrito).- La ciudad en que pasaron sus años de destierro los príncipes pândavas. (G.T. H.P.B.)

Varcha (Varsha) (Sánscrito).- Región, llanura, una extensión de terreno situada entre las grandes coordilleras de la tierra. [Los varchas o divisiones del continente han recibido los nombres de Kuru, Kinnara, Ketumâlâ, Bharata, Bhadrâzva, Românaka, Hari, Hiranmaya e Ilâvrita. El varcha o varchavasana es el nombre de una especie de retiro o cuaresma búdica que dura desde el plenilunio de julio hasta el de noviembre y va seguido de una reunión general de los bhikchus. Varcha significa además: lluvia o la estación lluviosa; la India o Jambu-dvîpa.] (G.T. H.P.B.)

* Varchavasana (Sánscrito).- Véase: Varcha. (G.T. H.P.B.)

* Vârchneya (Sánscrito).- Literalmente: «Hijo o descendiente de Vrichni». Nombre patronímico de Krichna, por ser descendiente de Vrichni. (G.T. H.P.B.)

* Varhichad.- Véase: Barhichad. (G.T. H.P.B.)

Varna (Sánscrito).- Literalmente: «color». Casta, las cuatro principales castas, denominadas por Manú: brahmánica, kchatriya, vaizya y zudra, son llamadas chatur-varna. [Varna significa igualmente: raza, tinte, brillo, belleza; observación religiosa; cualidad; propiedad; elogio; modo musical; forma, figura, etc. Véase: Casta.] (G.T. H.P.B.)

* Varna-dharma (Sánscrito).- La ley propia de cada casta; el código que regula los deberes de las castas. (G.T. H.P.B.)

* Varna-sankara (Sánscrito).- Mezcla o confusión de castas. (G.T. H.P.B.)

* Varsha.- Véase: Varcha. (G.T. H.P.B.)

* Vartman (Sánscrito).- Vía, camino, sendero; curso, carrera, medio, método. (G.T. H.P.B.)

Varuna (Sánscrito).- El dios del agua, o dios marino, pero muy diferente de Neptuno, porque en el caso de ésta, la más antigua de las divinidades védicas, Agua significa las «Aguas del Espacio», o el cielo que todo lo rodea, el Âkâza, en cierto sentido. Varuna o Uaruna (fonéticamente) es sin duda alguna el prototipo del Ouranos de los griegos. Como dice Muir: «Las más grandes funciones cósmicas son atribuidas a Varuna. Dotado de ilimitable conocimiento… sostiene el cielo y la tierra, mora en todos los mundos como gobernador soberano… Hizo brillar el áureo sol en el firmamento. El viento que resuena a través de la atmósfera es su aliento. Por la operación de sus leyes, la luna sigue brillante en su curso, y las estrellas… se desvanecen misteriosamente en la luz del día. El conoce el vuelo de las aves en el cielo, los derroteros de las naves en el océano, el curso del viento que recorre grandes distancias y contempla todas las cosas que han existido o que serán hechas… Ve la verdad y la falsedad de los hombres. Instruye al richi Vazichta en los misterios, pero sus arcanos y los de Mitra no han de revelarse al insensato…» «Los atributos y las funciones que se atribuyen a Varuna comunican a su carácter una elevación moral y una santidad que supera muchísimo a la atribuída a cualquiera otra divinidad védica». [Varuna anda sobre las aguas montado en un pez o monstruo marino llamado Makara. -Véase esta palabra.] (G.T. H.P.B.)

* Varunî (Sánscrito).- El vigésimo quinto asterismo lunar. (G.T. H.P.B.)

* Vâsana (Sánscrito).- El hábito y la tendencia engendrados en la mente por la ejecución de algun acto. (Râma Prasâd). -Vestidura, tela; habitación. (G.T. H.P.B.)

* Vâsanâ (Sánscrito).- Instinto material; tendencia, inclinación; impresión; deseo de vida; memoria; imaginación; seguridad; confianza en sí mismo. Segun enseña la filosofía sânkhya, las experiencias y los sucesos de la vida dejan en el Buddhi impresiones o huellas indelebles que permanecen en estado latente hasta que alguna circunstancia favorable para su manifestación o desenvolvimiento las pone en actividad. Tales impresiones llamadas vâsanâs, constituyen la memoria, el instinto, las tendencias y aptitudes de cada individuo. (Véase: Trichnû). (G.T. H.P.B.)

* Vasanta o Kusumâkara (Sánscrito).- La estacion florida o primaveral. Es la estación templada, o sean los meses comprendidos desde mediados de marzo hasta mediados de mayo. (G.T. H.P.B.)

* Vâsava (Sánscrito).- Uno de los nombres de Indra, rey de los dioses del firmamento. (G.T. H.P.B.)

* Vasishta.- Véase: Vazichtha. (G.T. H.P.B.)

* Vâstospati o Vâstochpati (Sánscrito).- El señor de la casa, dios doméstico o protector de la casa. Una de las divinidades posteriores del Veda. Era el protector de los ritos sagrados y guardián de las casas (Dowson). Algunos autores opinan que es un nombre de Agni o de Indra. (G.T. H.P.B.)

* Vasudeva (Sánscrito).- Padre de Krichna. Pertenecía a la rama Yâdava de la raza lunar. (Somavanza). (G.T. H.P.B.)

* Vâsudeva (Sánscrito).- «Hijo o descendiente de Vasudeva». Nombre patronímico de Krichna. (G.T. H.P.B.)

* Vâsuki (Sánscrito).- Rey de los Nâgas o serpientes que moran en el Pâtâla. El gran «Dios serpiente». En el Panteón indo es representado como la gran serpiente que los dioses y asuras utilizaron como una cuerda alrededor de la montaña Mandara al batir el océano para extraer el Amrita o agua de inmortalidad, lo cual relaciona directamente a Vâsuki con la Iniciación. Es también la serpiente Zecha y asimismo Ananta, «sin fin», símbolo de la eternidad, y de consiguiente, el «Dios de la Sabiduría oculta», degradada por la Iglesia al papel de Serpiente tentadora de Satán. (Doctr. Secr., III, 289-290). (G.T. H.P.B.)

* Vasus (Sánscrito).- Las ocho divinidades que acompañan a Indra. Son personificaciones de [elementos naturales o] fenómenos cósmicos, como lo indican sus mismos nombres: Âpa (agua), Dhrwa (estrella polar), Soma (la luna), Dhara (la tierra), Anila (el viento), Anala (el fuego), Prabhâsa (la aurora) y Pratyucha (la luz del día o sol). (G.T. H.P.B.)

* Vâta (Sánscrito).- Uno de los nombres de Vâyu, dios del viento; viento, aire, aire vital. (G.T. H.P.B.)

* Vatireka (Sánscrito).- Se da este nombre a la ignorancia por efecto de la cual el hombre que está en su cuerpo fisico o grosero no percibe la presencia del Espíritu, a pesar de que éste se halla siempre presente. «Aprende por medio del proceso de Annaya y de Vatireka que el Espíritu que está difundido por todo el cuerpo, está por encima de los tres estados de conciencia: vigilia, ensueño y sueño sin ensueños». (Uttara-Gîtâ, II, 9, y nota de D. K. Laheri). (G.T. H.P.B.)

* Vâyava (Sánscrito).- (De Vâyu). Aéreo, gaseoso. (G.T. H.P.B.)

Vâyu (Sánscrito).- Aire; el dios y soberano del aire. Uno de los cinco estados de la materia, a saber: el gaseoso; uno de los cinco elementos, llamado como el viento, vâta. El Vichnu-Purâna hace a Vâyu rey de los gandharvas. Es el padre de Hanumán, en el Râmâyana. La trinidad de los dioses místicos en el Kosmos íntimamente relacionados los unos con los otros, está constituída por «Agni (fuego), cuyo lugar está en la tierra; Vâyu (aire, o una de las formas de Indra), cuyo lugar está en el aire; y Sûrya (el sol), cuyo lugar está el el aire» (Nirukta). Segun la interpretación esotérica, estos tres principios cósmicos corresponden a los tres principios humanos: Kâma, Kâma-Manas y Manas, el sol del intelecto. [Véase: Trimûrti y Trinidad. -Uno de los Tattvas (véase esta palabra), el éter correspondiente al tacto (Râma Prasâd). Uno de los cinco elementos groseros (mahâbhûtas) de la filosofía sânkhya; aire, viento, aliento, aire vital. Llamado también Pavana, Anila, etc.] (G.T. H.P.B.)

* Vâyu-Purâna (Sánscrito).- El Purâna en que Vâyu expone las leyes del deber en conexión con el Zveta-Kalpa, y que comprende el Mahâtmya de Rudra. Está consagrado al elogio de Ziva y guarda relación con el Ziva-Purâna. (G.T. H.P.B.)

* Vaza (Sánscrito).- Deseo, voluntad; mando, autoridad; fuerza, poder, influencia; imperio, mandato, dominio; sumisión, obediencia. (G.T. H.P.B.)

* Vazî o Vazin (Sánscrito).- Señor, gobernador, dominador, poderoso. (G.T. H.P.B.)

Vazichtha (Vasichta, Vasichtha o Vasishta) (Sánscrito).- Uno de los siete grandes Richis primitivos, y un celebérrimo sabio védico. [Una de las siete estrellas de la Osa mayor.] (G.T. H.P.B.)

* Vazitva (Vashitva) (Sánscrito).- El poder de dominarlo o gobernarlo todo. (G.T. H.P.B.)

* Vazya (Sánscrito).- Sometido, obediente, disciplinado, sumiso, dominado, vencido. (G.T. H.P.B.)

* Vazyâtman (Sánscrito).- Que tiene al yo dominado o reprimido; que es dueño de sí mismo; que se vence a sí mismo. (G.T. H.P.B.)

* Veda.- Véase: Vedas. (G.T. H.P.B.)

Vedanâ (Sánscrito).- El segundo de los cinco Skandhas (percepciones, sentidos); el sexto Nidâna (véase esta palabra). (G.T. H.P.B.)

Vedângas (Sánscrito).- Ciencias sagradas consideradas como partes accesorias de los Vedas. Estas ciencias con seis: la primera trata de la pronunciación; la segunda, de las ceremonias religiosas; la tercera, de la gramática; la cuarte, de la prosodia; la quinta, de la astronomía; y la sexta, de la explicación de las palabras y frases difíciles de los Vedas. Libros accesorios. Literalmente: «ramas o miembros del Veda». (G.T. H.P.B.)

Vedânta (Sánscrito).- Literalmente: «el fin o corona de los Vedas». El principal sistema filosófico de la India. -Véase: Filosofía vedânta. (G.T. H.P.B.)

* Vedântî (Sánscrito).- Vedantino o partidario de la filosofía vedânta. (G.T. H.P.B.)

Vedas (Sánscrito).- La «revelación», de las Escrituras de los indos; voz derivada de la raíz vid «conocer» o «conocimiento divino». Son las más antiguas, así como las más sagradas obras sánscritas. Los Vedas (acerca de cuya fecha y antigüedad no hay dos orientalistas que estén de acuerdo), en concepto de los mismos indos, cuyos brahmanes y panditas debes saber más que nadie lo referente a sus propios libros religiosos, fueron primeramente enseñados oralmente por espacio de millares de años, y después compilados en las orillas del lago Mânasa-Sarovara (fonéticamente, Mânsarevara), más allá de los Himalayas, en el Tibet. ¿Cuándo ocurrió esto? En tanto que sus instructores religiosos, tales como Swami Dayanand Saraswati, reclaman para ellos una antigüedad de muchas décadas de siglos, nuestros orientalistas modernos no les conceden una fecha mayor, en su forma presente, que de unos mil a dos mil años antes de J. C. Compilados en su forma definitiva por Veda Vyâsa, sin embargo, los mismos brahmanes les asignan unánimemente una fecha de 3.100 años antes de la era cristiana, época en que floreció Vyâsa. Por lo tanto, los Vedas deben de ser tan antiguos como esta fecha. Pero su antigüedad está suficientemente probada por el hecho de que fueron escritos en una forma tan antigua de sánscrito, tan distinta del sánscrito actualmente en uso, que no existe otra obra como ellos en la literatura de esta hermana mayor de todas las religiones conocidas, como la denomina el profesor Max Müller. Unicamente los más instruídos de los panditas brahmanes pueden leer los Vedas en su forma original. Se ha sostenido que Colebrooke encontró la fecha del 1.400 antes de J. C. corroborada de un modo absoluto por un pasaje por él descubierto y que está basado en datos astronómicos. Pero si, como está demostrado unánimemente por todos los orientalistas y también por los penditas indos que a) los Vedas no son una obra individual, ni tampoco lo es uno cualquiera de los distintos Vedas; sino que cada Veda y casi cada himno y división del mismo es producción de varios autores; y que b) estos libros han sido escritos (comom zruti, «revelación» o no) en diversos períodos de la evolución etnológica de la raza indo-aria, entonces ¿qué prueba el descubrimiento de Mr. Colebrooke? Sencillamente, que los Vedas fueron finalmente ordenados y compilados catorce siglos antes de nuestra era; pero esto no se opone en modo alguno a su antigüedad. Antes al contrario; puesto que, como un contrapeso al pasaje aducido por Mr. Colebrooke, hay un luminoso artículo basado en datos puramente astronómicos escrito por Krichna Zâstri Godbole (de Bombay), que prueba de un modo tan absoluto y con igual evidencia que los Vedas deben de haber sido enseñados al menos 25.000 años atras. (Vease: Theosophist, volum. II, págs.238 y siguientes, agosto de 1881). Esta afirmación, si no apoyada, por lo menos no es refutada por lo que dice el profesor Cowel en el apéndice VII de la Historia de la India de Elphistone: «Hay una diferencia en edad entre los varios himnos, que están ahora unidos en su presente forma como en Sanhitâ del Rig-Veda; pero no tenemos dato alguno para determinar su relativa antigüedad, y la crítica puramente subjetiva, aparte de los datos sólidos, ha fracasado tantas veces en otros casos, que muy poco podemos confiar en alguna de sus inferencias en un campo de investigación tan recientemente abierto como el de la literatura sánscrita. [Ni una cuarta parte de la literatura védica se ha publicado todavía, y muy poco de ella se ha traducido al inglés (1866). Las controversias aun poco fundadas acerca de los poemas de Homero pueden bien servirnos de aviso para no confiar demasiado en nuestros juicios referentes a los más primtivos himnos del Rig-Veda… Cuando examinamos estos himnos … son profundamente interesantes para la historia de la mente humana, puesto que pertenecen a una fase mucho más antigua que los poemas de Homero y de Hesíodo», Los escritos védicos están todos clasificados en dos grandes divisiones exotérica y esotérica, siendo llamada la primera Karma-Kânda, «división de acciones y obras», y la Jñâna-Kânda, «división del conocimiento (divino)», los Upanichads (véase esta palabra), estando comprendidos en esta última clasificación. Ambas secciones son consideradas como Zruti o revelación. A cada himno del Rig-Veda va antepuesto el nombre del Vidente o Richi a quien fue revelado. De esta suerte resulta evidente, basándose en la autoridad de estos mismos nombres (tales como Vazichtha, Vizvâmitra, Nârada, etc.), todos los cuales pertenecen a hombres nacidos en diversos manvantaras y aun edades, que deben haber transcurrido siglos y tal vez milenios entre las fechas de su composición. Manú, lo mismo que otros legisladores indos, no hablan más que de tres Vedas, los tres que existían solamente en la época en que se compuso el Bhagavad-Gîtâ: el Rig-, el Yajur- y el Sâma-Veda; el cuarto, titulado Atharva-Veda, es de origen relativamente moderno. -Véase: Traîvidyâ.] (G.T. H.P.B.)

* Vedavid (Sánscrito).- Conocedor del Veda. (G.T. H.P.B.)

Veda Vyâsa (Sánscrito).- El compilador de los Vedas. [Sobrenombre de Krichna Dwaipâyana, llamado el Vyâsa.] (G.T. H.P.B.)

Veddhas (Cing.).- Nombre de una raza selvática de hombres que viven en las selvas de Ceilán. Son muy difíciles de encontrar. (G.T. H.P.B.)

* Vedhas (Sánscrito).- Hijos de Brahmâ; la primera generación. (Doctr. Secr., II, 81). Agni; el Sol; Brahmâ, Vichnú, Ziva; hombre instruído, sagaz. (G.T. H.P.B.)

* Védico.- Perteneciente o relativo a los Vedas. Véase: Vaidika. (G.T. H.P.B.)

* Vedodita (Sánscrito).- Dicho por el Veda; ortodoxo. (G.T. H.P.B.)

* Vedoveda (Sánscrito).- Una manifestación del Suchumnâ (Râma Prasâd). (G.T. H.P.B.)

* Veer (Escandinavo).- Sobrenombre de Thor. (Eddas). (G.T. H.P.B.)

* Vega (Sánscrito).- Velocidad; fuerza; impulso; agitación; violencia; ímpetu; explosión; curso, corriente. (G.T. H.P.B.)

* Vegetarismo o Vegetarianismo.- Sistema de alimentación del cual están excluídas las substancias de origen animal (carnes y sus derivados, etc.) -El vegetariano puro es el que nutre exclusivamente de vegetales. Algunos partidarios de este sistema ingieren los productos animales que se obtienen sin destruir la vida del animal, tales como la leche y sus derivados; otros hay que se limitan a comer frutas, etc. El ocultismo considera muy favorablemente el régimen vegetariano por numerosas razones, físicas u ordinarias las unas, y de orden oculto las otras. Este régimen es mucho más apropiado a la naturaleza del hombre que el carnívoro; es considerablemente más puro y sano, y a la vez más nutritivo y fortificante. Gracias a él se evitan numerosas enfermedades, tales como la gota, el reumatismo, la apoplejía, el cáncer y otras varias. Dice el doctor Milner Fothergill: «Todas las víctimas causadas por las belicosas disposiciones de Napoleón no son nada en comparación con las miríadas de personas que han bajado a la tumba a causa de su ciega confianza en el supuesto valor alimenticio de la tajada de la vaca». Y añade sir Eduardo Saunders: «Creo que al presente el mundo tiende hacia la alimentación vegetal, la que al fin se comprenderá que es la mejor y más racional, y creo que no está muy lejano el momento en que la idea de la alimentación carnívora será una cosa detestable y repugnante para el hombre civilizado». Uno de los grandes sabios alemanes ha demostrado que cada clase de tejido animal, sea cual fuere el modo de guisarlo, conserva siempre ciertas cualidades características del animal del que formaba parte. Cuando la carne es asimilada como alimento por el hombre, transmite a éste alguna de dichas cualidades. Además, la ciencia oculta enseña y prueba que ese efecto de «animalización» en el hombre es mayor cuando la carne proviene de los animales más grandes, menor si se trata de aves, menor aun si es de pescado y otros animales de sangre fría, y mínimo cuando sólo se hace uso de vegetales. Así es que se aconseja a los estudiantes verdaderamente celosos que ingieran el alimento que tenga influencia menos pesada sobre su cerebro y su cuerpo, y cuyo efecto de estorbar y retrasar el desarrollo de la intuición, facultades internas y poderes sea el menor posible. (Clave de la Teosofía, 3ra. Edic., págs. 225-226). Otro grave incoveniente del uso de la carne es que incita poderosamente a la bebida, a la intemperancia y a las pasiones animales, y sabido es que el alcohol, en todas sus formas, tiene una influencia directa, marcada y muy deletérea en la condición psíquica del hombre, e impide el desarrollo de sus poderes internos. (Para más detalles, consúltese el capítulo X de la excelente obra de C. W. Leadbeater: Vislumbres de Ocultismo). (G.T. H.P.B.)

Vehículo de Vida (Misticismo).- El Hombre «Septenario» entre los pitagóricos, «número siete» entre los profanos. Los primeros explicaban esto diciendo que el cuerpo humano estaba compuesto de «cuatro principales elementos (principios) y que el alma es triple (la tríada superior)». (Véase: Isis sin velo, II, pág. 418, Nueva York, 1877). Repetidas veces se ha hecho notar que en las primeras obras de los teósofos no se mencionaba ninguna división septenaria del hombre. La cita anterior es garantía suficiente de que si bien con toda cautela ha sido abordado el asunto más de una vez, no es una teoría o invención de nuevo cuño. (G.T. H.P.B.)

* Vehículo luciforme.- Entre los platónicos, es el Augoeides, el vehículo etéreo del alma purificada, cuya parte irracional ha sido puesta bajo la completa sujeción de la racional. (C. C. Massey, Cinco años de Teosofía, pág. 39). (G.T. H.P.B.)

Vendidâd (Pelvi).- El primer libro (Nosk) de la colección de fragmentos zendos generalmente conocidos con el nombre de Zend-Avesta. El Vendidâd es una corrupción de la palabra compuesta «Vîdaêvô-dâtem», que significa «ley antidemoníaca», y está llena de enseñanzas acerca de la manera de evitar el pecado y el vicio por medio de la purificación moral y física, cada una de cuyas enseñanzas está basada en leyes ocultas. Es un tratado eminentemente oculto, lleno de simbolismo y con frecuencia de un significado completamente contrario del expresado en la letra muerta del texto. El Vendidâd, segun se pretende por tradición, es el único de los veintiún Nosks (obras) que ha escapado del auto-da-fe¬ en las manos del beodo Iskander el Rûm; aquel a quien la posteridad denomina Alejandro el Grande, aunque este epíteto es justificable sólo cuando se aplica a la brutalidad, a los vicios y a la crueldad de este conquistador. A causa del vandalismo de este griego, la literatura y el saber han perdido muchos conocimientos inapreciables en los Nosks quemados por él. El Vendidâd mismo ha llegado hasta nosotros sólo en estado fragmentario. Los primeros capítulos son muy místicos, y por este motivo son llamados «míticos» en las traducciones de los orientalistas europeos. Los dos «creadores» del «espíritu-materia» o el mundo de diferenciación -Ahura-Mazda y Angra Mainyu (ahrimán) -son introducidos en ellos, y también Yima (el primer hombre o la humanidad personificada). La obra está dividida es Fargards o capítulos, y una parte de éstos se halla dedicada a la formación de nuestro globo, o evolución terrestre. (Véase: Zend-Avesta). (G.T. H.P.B.)

* Venus.- Véase: Lucifer. (G.T. H.P.B.)

Venzel, Zeyler, Agustín.- Este monje se vio colamdo de honores y fue nombrado marqués de Reinesberg por el emperador Leopoldo I de Alemania, con motivo de haber transmutado en presencia suya estaño en oro. Verdad es -añade L. Figuier, de quien tomo esta noticia- que algun tiempo después se reconoció que dicha operación había sido un fracaso del adepto. (G.T. H.P.B.)

* Veor (Escandinavo).- Véase: Veer. (G.T. H.P.B.)

* Vera (Sánscrito).- Cuerpo. (G.T. H.P.B.)

* Verbo.- Véase: Logos. (G.T. H.P.B.)

* Verdad.- En el mundo finito y condicionado en que se halla el hombre, la verdad absoluta no existe bajo ningun concepto; sólo existen verdades relativas, en las que debemos buscar el apoyo que mejor se nos brinde. En todos tiempos han existido sabios que llegaron a la posesión de la verdad absoluta y a quienes, sin embargo, no era dado enseñar sino verdades relativas. Nadie en nuestra raza puede comunicar a otro la verdad total y definitiva, porque cada individuo ha de hallarla por sí mismo y en sí mismo. Cada alma debe recibir la suprema luz por sí misma con arreglo a su capacidad, y no por mediación de otra alguna. El más elevado de los Adeptos puede tan sólo revelar, de la Verdad universal, aquella parte susceptible de ser asimilada por el alma. Cuanto más elevada sea nuestra conciencia tanto más podremos ser impregnados de la Verdad. Para alcanzar el sol de la Verdad en el plano espiritual es menester trabajar muy seriamente. Sabemos que paralizando los rayos de nuestra personalidad inferior, el hombre animal que está en nosotros puede ceder su sitio al hombre espiritual; en este caso, una vez puestos en actividad, los sentidos y las percepciones espirituales experimentan un desarrollo simultáneo: ésta es la práctica actual de los grandes Adeptos, de los Yoguîs de la India. Para aproximarse a la Verdad, lo primero que se necesita es el amor a la Verdad por la Verdad misma, pues sin este requisito no es posible llegar a conocimiento alguno. Fuera de cierta condición elevada y espiritual del alma, por medio de la que el hombre se unifica con el Alma universal, no pueden obtenerse en este mundo sino verdades relativas, cualquiera que sea la religión o filosofía que se abrace. Lo que debemos hacer los miembros de la Sociedad Teosófica es atenernos estrictamente a nuestra divisa: «No hay religión más elevada que la Vedad». (Extractos del artículo «¿En qué consiste la Verdad?» , de H. P. Blavatsky, publicado en los Estudios Teosóficos, serie III, No. 1). -La adhesión incondicional a la Verdad es el credo del teósofo, y rendir culto a toda verdad es su ritual; y esto hay que llevarlo hasta el extremo de sacrificarse uno mismo y sus propios intereses por esta causa. Todos los miembros de la Sociedad Teosófica están lligados entre sí por una aspiración única: la investigación de la Verdad dondequiera que se halle. Estudiar, inquirir, trabajan con ahinco para llegar a la intuición verdadera, esto es, a la percepción clara y directa de la Verdad: he aquí el constante afán del teósofo; de ahí el lema adoptado por la Sociedad Teosófica: Satyât nâsti paro Dharmah, «No hay religión más elevada que la Verdad». (Véase: Filaleteos). (G.T. H.P.B.)

* Verdades, Las Cuatro nobles.- Son éstas: 1) Las penalidades de la existencia evolucionaria que acaban en nacimientos y muertes, vida tras vida; 2) La causa productora de sufrimiento, que es el deseo egoísta siempre renovado de satisfacerse uno mismo, sin poder jamás conseguir tal fin; 3) La destrucción de aquel deseo, o el apartarse uno mismo de él, y 4) El medio de obtener dicha destrucción. (Olcott, Catecismo Búdico, Preg. 121). (G.T. H.P.B.)

* Vesica piscis (Latín).- «Vejiga de Pez». Un símbolo de Cristo; es una aureola oval que circunda toda la figura erguida, y segun se supone encierra una alusión al sagrado emblema cristiano, el ichtys. (Véase: Ichthus o Ichthys). (G.T. H.P.B.)

* Vestíbulos, Los tres.- Hay tres vestíbulos que conducen al peregrino vencedor de Mâra, el tentador, por tres diversos estados de conciencia (Jâgat, Svapna y Suchupti) al cuarto (Turîya), y de allí a los siete mundos, a los mundos del eterno Reposo. EL nombre del primer Vestíbulo es Ignorancia; el del segundo es Instrucción, y el del tercero es Sabiduría, más allá del cual se extienden las aguas sin orillas del Akchara, la inagotable fuente de Omnisciencia. (Voz del Silencio, I). (G.T. H.P.B.)

* Vestiduras, Las tres.- Las tres vestiduras, formas o cuerpos búddhicos son denominadas respectivamente: Nirmânakâya, Sambhogakâya y Dharmakaya. (Véase: Trikâya y cada una de estas tres palabras). (G.T. H.P.B.)

* Vestidura de la Iniciación- Llamada por otro nombre Shangna, es la adquisición de la Sabiduría, mediante la cual se logra el Nirvâna de destrucción (de la personalidad). Pone término al renacimiento, pero también mata la compasión; así es que los Buddhas perfectos que están revestidos de la gloria del Dharmakâya no pueden ya coadyuvar a la salvación del hombre. (Voz del Silencio, II). (Véase: Vestiduras, las tres). (G.T. H.P.B.)

Vetâla (Sánscrito).- Un elemental, un espíritu que frecuenta los cementerios y anima los cadáveres. (G.T. H.P.B.)

Vetâla Siddhi (Sánscrito).- Una práctica de hechicería; medios de alcanzar poder sobre los vivos mediante la magia negra, encantamientos y ceremonias ejecutadas sobre un cuerpo humano muerto durante cuya operación es profanado el cadáver. (Véase: Vetâla). (G.T. H.P.B.)

* Vettâ (Sánscrito).- Testigo, conocedor. (G.T. H.P.B.)

* Vettri (Sánscrito).- Véase: Vetta. (G.T. H.P.B.)

* Vi (Sánscrito).- Prefijo que denota privación, separación, alejamiento. A veces expresa la intensidad superlativa. En algunos casos se muda en vai. (G.T. H.P.B.)

* Vibhâga (Sánscrito).- División, desunión, separación; distribución; distinción, diferenciación, diferencia; clasificación; participación; parte, clase. (G.T. H.P.B.)

* Vibhakta (Sánscrito).- Dividido, diviso; separado; distinto, diferente; aislado, solo; múltiple. (G.T. H.P.B.)

* Vibhâva (Sánscrito).- Poder, potencia; poder extraordinario o sobrehumano; propiedad, riqueza. (G.T. H.P.B.)

Vibhâvasu (Sánscrito).- Un fuego místico relacionado con el principio del pralaya o disolución del universo. [El fuego, el dios del fuego, el sol.] (G.T. H.P.B.)

* Vibhrachta (Sánscrito).- Decaído; caído; rechazado; frustrado, fracasado; privado. (G.T. H.P.B.)

* Vibhama (Sánscrito).- Divagación; confusión; agitación, turbación; error; desvarío; perplejidad, irresolución, indecisión. (G.T. H.P.B.)

* Vibhranta (Sánscrito).- Agitado, combatido; extraviado; perplejo, indeciso, vacilante; confuso; errante. (G.T. H.P.B.)

* Vibhu (Sánscrito).- Omnipresente; infinito; poderoso; omnipotente; eminente, excelso; señor, jefe, gobernador. (G.T. H.P.B.)

Vibhûtayah (Sánscrito).- Lo mismo que Siddhis o poderes mágicos. (G.T. H.P.B.)

* Vibhûti (Sánscrito).- Poder; perfección, excelencia, grandeza, majestad; gloria; magnificencia, esplendor; prosperidad; bienestar; riqueza, fortuna; abundancia; virtud; éxito feliz. (G.T. H.P.B.)

* Vibhûtimat (Sánscrito).- Poderoso, perfecto; sublime; majestuoso, excelso, glorioso, admirable. (G.T. H.P.B.)

* Vibuddha (Sánscrito).- Despierto. (G.T. H.P.B.)

* Vicha (Sánscrito).- Veneno, tósigo, ponzoña. (G.T. H.P.B.)

* Vichâda (Sánscrito).- Laxitud, desaliento, abatimiento, displicencia; desesperación, consternación; tristeza, angustia, zozobra, dolor; aversión, disgusto. (G.T. H.P.B.)

* Vichâdin (Sánscrito).- Desalentado, abatido, triste, displicente, desesperado, angustiado. (G.T. H.P.B.)

Vichakchana (Sánscrito).- Inteligente, sabio, docto, experto, hábil. (G.T. H.P.B.)

* Vichama (Sánscrito).- Dificultad, apuro, estrechez; pena, conflicto; infortunio, contratiempo, contrariedad, adversidad. (G.T. H.P.B.)

* Vichamabhâva (Sánscrito).- Estado desigual. Es una manifestación del Suchumnâ. En ella el aliento fluye un momento de una de las ventanas de la nariz, y un momento después, de la otra. (Râma Prasâd). (G.T. H.P.B.)

* Vichâra (Sánscrito).- Meditación; deliberación; pensamiento. (Véase: Sa-vichâra). (G.T. H.P.B.)

* Vichaya (Vishaya) (Sánscrito).- Esfera, dominio; alcance; objeto; sujeto, asunto, materia; ocupación; objeto sensible o de los sentidos; goce, placer; lugar propio. (G.T. H.P.B.)

* Vichetas (Vi-chetas) (Sánscrito).- Privado de entendimiento, juicio o razón; necio, insensato. (G.T. H.P.B.)

* Vichîdant (Sánscrito).- Desalentado, abatido; triste, afligido; desesperado; perplejo. (G.T. H.P.B.)

Vichnu (Vishnu) (Sánscrito).- Segunda persona de la Trimûrti (Trinidad) inda, compuesta de Brahmâ, Vichnú y Ziva. La palabra Vichnu procede de la raíz vich, «penetrar o llenar». En el Rig-Veda, Vichnu no es un dios elevado, sino simplemente una manifestación de la energía solar, descrito «cruzando a grandes trancos las siete regiones del Universo en tres pasos y envolviendo todas las cosas con el polvo (de sus rayos de luz)». Cualesquiera que sean los otros seis significados ocultos de esta declaración, esto se refiere a la misma clase de tipos que los 7 y 10 Sephiroth, que los 7 y 3 orificios del perfecto Adam Kadmon, que los 7 «principios» y la tríada superior del hombre, etc. Andando los tiempos, este tipo místico llega a ser un gran dios, el conservador y renovador, el «de mil nombres (Sahasranâma)». [Se le representa asimismo descansando sobre la serpiente Ananta («sin fin»), símbolo de la eternidad. Otras veces está representado cabalgando en la gigantesca ave Garuda, que esotéricamente es el símbolo del gran ciclo (Mahakalpa). Es la manifestación de la energía solar, motivo por el cual es considerado como jefe de los Adityas o dioses solares. En los Purânas es la personificación de la cualidad Sattva; es también el Prajâpati (creador) y supremo dios. Como tal tiene tres condiciones: 1) la de Brahmâ, el creador activo; 2) la de Vichnu mismo, el conservador, y 3) la de Ziva o Rudra, el poder destructor. Se pinta a Vichnu en una figura de cuatro brazos, teniendo en sus manos una concha, un disco y una maza y un loto. Este dios ha tenido diez avataras o encarnaciones, de las cuales la principal es en figura de Krichna, el protagonista del Bhagavad-Gîtâ.] (G.T. H.P.B.)

* Vichnuíta o Vaichnava.- Sectario o adorador de Vichnú. (G.T. H.P.B.)

* Vichnu-Purâna (Sánscrito).- Uno de los Purânas llamados Vaichnavas (o de Vichnu), en que este dios tiene la preminencia; en él Parâsana, empezando con los sucesos del Varâha Kalpa, expone todos los deberes. En este Purâna prevalece la cualidad Sattva. (G.T. H.P.B.)

* Vichuva, Vichuvat (Sánscrito).- Una manifestación del Suchumnâ (Râma Prasâd). (G.T. H.P.B.)

* Vid (Sánscrito).- Saber, conocer, distinguir; pensar, considerar, juzgar, opinar; ver, percibir, sentir. Como adjetivo, al fin de compuesto: sabedor, conocedor, inteligente, docto, versado, experto. (G.T. H.P.B.)

* Vida.- Todo es VIDA, y cada átomo hasta de polvo mineral es una Vida, aunque está por encima de nuestra comprensión y percepción. La Vida se halla en todas partes del Universo, como se halla también en el átomo. (Doctr. Secr., I, 269-270). Todo es orgánico y vivo, y por lo tanto, todo el mundo parece ser un organismo viviente, dice Paracelso. Afirman los ocultistas que todas las «Fuerzas» admitidas por los sabios tienen su origen en el Principio vital, la Vida una colectivamente de nuestro sistema solar, siendo la «Vida» una parte, o mejor dicho, uno de los aspectos de la VIDA única universal. (Doctr. Secr., I, 647). Realmente la Vida es la Divinidad. Parabrahman; mas para manifestarse en el plano físico debe ser asimilada, y como el cuerpo físico es demasiado denso para ello, ha de tener un intermediario, que es el cuerpo astral etéreo o Linga-Zarîra. (Id., III, 593). (Véase: Prâna, Jîva, Linga Zarîra, Mumia, etc.). (G.T. H.P.B.)

* Vida órfica.- Vida pura, religiosa, iluminada por la ciencia, y una de cuyas prácticas consistía en abstenerse del uso de alimentos animales. (Véase: Orfeo). (G.T. H.P.B.)

* Vida secreta.- La vida del Nirmânakâya. «Sabe tú que al Bodhisattva que trueca la liberación por la Renuncia con el objeto de asumir las penalidades de la Vida Secreta, se le califica de «tres veces Honrado». (Voz del Silencio, II). (G.T. H.P.B.)

* Videha (Sánscrito).- Literalmente: «sin cuerpo, incorpóreo», esto es: libre de los lazos de la materia. Lo opuesto al Prakritilaya (ligado a la materia). (Véase: Comentarios a los Aforismos del Yoga, 17 y 19 del Libro I, por Manilal Dvivedi). (G.T. H.P.B.)

Vidente.- El clarividente; el que puede ver cosas visibles e invisibles -para otros- a cualquier distancia y tiempo con su vista o percepción espiritual o interna. [Véase: Richi.] (G.T. H.P.B.)

* Vidhâtri (Sánscrito).- Brahmâ, el Hacedor. (G.T. H.P.B.)

* Vidjñâna.- Véase: Vijñâna y Chakchus. (G.T. H.P.B.)

Vidyâ (Sánscrito).- Saber, conocimiento oculto. [Hay cuatro Vidyâs que forman parte de las siete ramas del saber mencionadas en los Purânas, y son: Yajña Vidyâ, o sea la práctica de los ritos religiosos con el objeto de producir ciertos resultados; Mahâ Vidyâ, le gran conocimiento mágico, actualmente degenerado en culto tântrika; Guhya Vidyâ, la ciencia de los mantras con su verdadero ritmo y entonación, de los encantamientos místicos, etc., y Âtmâ Vidyâ, la sabiduría verdaderamente espiritual y divina. (Doctr. Secr., I, 192).] (G.T. H.P.B.)

* Vidyâ chadakcharî (Sánscrito).- La fórmula búdica de seis sílabas: Om Mani Padme Hum, es la más sagrada de todas las fórmulas orientales. Tiene siete significados distintos y puede producir siete resultados diversos segun sea la entonación que se dé a toda la fórmula y a cada una de sus letras. (Doctr. Secr., III, 436). (G.T. H.P.B.)

Vidyâ-dhara (Sánscrito).- Vidyâ-dhara y Vidyâ-dhari, divinidades, masculina y femenina. Literalmente: «Posesores del conocimiento». Son también llamados Nabhas-chara, «que se mueven en el aire», que vuelan, y Priyam-vada, «melifluos». Son los silfos de los rosacruces, divinidades inferiores que habitan la esfera astral entre la tierra y el éter, y que, segun la creencia popular, son benéficos, pero en realidad son Elementales astutos, malévolos y faltos de inteligencia, o «Poderes del aire». Son representados lo mismo en Oriente que en Occidente, como teniendo trato con los hombres («casándose con ellos», como se dice en lenguaje rosacruz. Véase: Conde de Gabalis). En la India se les llama asimismo Kâma rûpins, por cuanto toman ellos formas a voluntad. Entre estas criaturas se reclutan los «espíritus-esposas» y «espíritus-maridos» de ciertos médium espiritistas modernos y ciertas histéricas. Estos hacen orgulloso alarde de tener tales perniciosas relaciones (por ejemplo, la «Lily» americana, la «espíritu-esposa» de un conocido jefe de una actualmente diseminada sociedad de espiritistas, de un gran poeta y célebre escritor), y les dan el nombre de ángeles guías, sosteniendo que son los espíritus de famosos mortales desencarnados. Estos «espíritus-maridos» y «esposas» no se han originado entre los modernos espiritistas, pero han sido conocidos en el Oriente durante miles de años, en la filosofía oculta, con los nombres antes mencionados, y entre los profanos con el de Pizâchas. (G.T. H.P.B.)

* Vigata (Sánscrito).- Desvanecido, extinguido, desaparecido, alejado, separado, muerto; libre, exento, privado. (G.T. H.P.B.)

* Vigatabhîs (Sánscrito).- Libre de temor. (G.T. H.P.B.)

* Vigatajvara(s) (Sánscrito).- Libre de inquietud o dolor. (G.T. H.P.B.)

* Vigatakalmacha(s) (Sánscrito).- Libre o limpio de pecado. (G.T. H.P.B.)

* Vigataspriya(s) (Sánscrito).- Libre de deseos; indiferente. (G.T. H.P.B.)

* Vigilantes.- Nombre dado a ciertos Seres celestiales (Dhyân Chohans) que guían e inspeccionan las manifestaciones de la Vida de una Raza, Ronda o Planeta. (P. Hoult). (G.T. H.P.B.)

* Vigilante silencioso.- La Mónada, el Dios interno del hombre. (Voz del Silencio). (G.T. H.P.B.)

* Vignana y Vignyâna.- Véase: Vijñâna. (G.T. H.P.B.)

* Viguna (Sánscrito).- Falta de mérito, virtud o calidad; exento de cualidad; imperfecto, defectuoso. (G.T. H.P.B.)

Vihâra (Sánscrito).- Cualquier lugar habitado por ascetas o sacerdotes budistas; un templo búdico, generalmente una cueva o templo abierto en la roca. Un monasterio, o también un convento de monjas. Encuéntranse hoy día Vihâras edificados en los recintos de monasterios y academias para la disciplina búdica en villas y ciudades; pero en otros tiempos sólo podían encontrarse en sitios selváticos y no frecuentados, en las cimas de las montañas y en los parajes más desiertos. [Vihâra significa además: expansión, distracción; recreo, juego, esparcimiento; paseo; distribución, arreglo; sitio de recreo.] (G.T. H.P.B.)

Vihâraswâmin (Sánscrito).- El superior o superiora de un monasterio o convento (vihâra). Llamado también Karmadâna porque todo maestro o guru, por la autoridad que tiene, toma sobre sí mismo la responsabilidad de ciertos actos, buenos o malos, cometidos por sus discípulos o el rebaño a él confiado. (G.T. H.P.B.)

* Vihita (Sánscrito).- Dado, concedido; atribuído, señalado; establecido, constituído; prescrito; creado, instituído; dotado; provisto; fijado. (G.T. H.P.B.)

* Vîja.- Véase: Bîja. (G.T. H.P.B.)

* Vijânan (Sánscrito).- Inteligente, conocedor, discernidor; sabio, docto, instruído. (G.T. H.P.B.)

* Vijânita.- Véase: Vijânan. (G.T. H.P.B.)

* Vijaya (Sánscrito).- Victoria, conquista; botín. (G.T. H.P.B.)

* Vijita (Sánscrito).- Vencido, dominado, sometido. Como substantivo: victoria, conquista. (G.T. H.P.B.)

* Vijitâtman (Sánscrito).- Que se ha vencido a sí mismo, que ha vencido al yo inferior, que se domina a sí mismo. (G.T. H.P.B.)

* Vijitendriya (Vijita indriya) (Sánscrito).- Que tiene dominados o subyugados los órganos o los sentidos. (G.T. H.P.B.)

Vijñâna o Vijñânam (Vijnânam) (Sánscrito).- Nombre vedantino dado al principio que reside en el Vijñânamaya Koza (la envoltura del intelecto) y corresponde a las facultades del Manas superior. [Vijñâna es el décimo de los doce Nidânas. Los principales significados de los voz Vijñâna son: conocimiento, inteligencia, ciencia, sabiduría; experiencia, superconocimiento, intuición; discernimiento, percepción, conocimiento superior, completo o intuitivo; una especie de visión directa con los ojos del alma, merced a la cual el hombre adquiere el conocimiento claro, directo e instantáneo de la Verdad. -Véase: Jñana e Intuición.] (G.T. H.P.B.)

* Vijñânamaya Koza (Vignyânamaya Kosha) (Sánscrito).- El cuerpo causal, el segundo principio de la constitución humana segun la filosofía vedantina. Corresponde al Manas o Alma intelectual de la clasificación septenaria. (G.T. H.P.B.)

* Vikâla (Sánscrito).- Crepúsculo; anochecer. (G.T. H.P.B.)

* Vikalpa (Sánscrito).- Duda; vacilación; ignorancia; error, ilusión; fantasía. Imaginación compleja. (Râma Prasâd). (G.T. H.P.B.)

* Vikâra (Sánscrito).- Cambio, modificación, alteración; movimiento del ánimo; perturbación, desorden (mental o corporal), pasión; producción; preparación. (G.T. H.P.B.)

* Vikârana (Sánscrito).- Sin causa. (G.T. H.P.B.)

* Vikâri o Vikârin (Sánscrito).- Que produce o experimenta cambios o modificaciones. (G.T. H.P.B.)

* Vikarman (Sánscrito).- Acción mala o prohibida; inacción; cesación del acto; inactivo. (G.T. H.P.B.)

* Vikarna (Sánscrito).- Literalmente: «Sin orejas» o sordo. Uno de los príncipes Kurús, y el tercero de los hijos de Dhritarâchtra. (G.T. H.P.B.)

Vikârttana (Sánscrito).- «Privado de sus rayos»; un nombre del sol y emblema del neófito iniciado. (Véase: Doctr. Secr., I, pág. 343, nota, de la 3ra. Edic. inglesa). (G.T. H.P.B.)

* Vikasa (Sánscrito).- La luna. (G.T. H.P.B.)

* Vikrama (Sánscrito).- Valor, arrojo; poder, fuerza; héroe. (G.T. H.P.B.)

* Vikramakarman (Sánscrito).- Acción valerosa, heróica. (G.T. H.P.B.)

* Vigrânta (Sánscrito).- Valeroso, arrojado, intrépido, animoso. (G.T. H.P.B.)

* Vikrita (Sánscrito).- Deshecho, modificado, alterado. Alteración, modificación, cambio; sentimiento en general. (G.T. H.P.B.)

* Vilagna (Sánscrito).- Suspendido, colgante; fijo, cogido, adherido. (G.T. H.P.B.)

* Vimatsara (Sánscrito).- Libre de envidia, de egoísmo, odio o mala voluntad. (G.T. H.P.B.)

* Vimohita (Sánscrito).- Turbado, confuso, extraviado, engañado; perplejo, alucinado, ofuscado. (G.T. H.P.B.)

Vimokcha (Vimoksha) (Sánscrito).- Lo mismo que Nirvâna. [Literalmente: liberación, salvación, desatadura, libertad.] (G.T. H.P.B.)

* Vimûdha (Sánscrito).- Confuso, turbado; perplejo; insensato, iluso, engañado, alucinado, extraviado. (G.T. H.P.B.)

* Vimûdhabhâva (Sánscrito).- Confusión, turbación; perplejidad. (G.T. H.P.B.)

* Vimûdhâtman (Sánscrito).- De ánimo confuso. (G.T. H.P.B.)

* Vimukta (Sánscrito).- Libre, libertado, emancipado, desligado; libre de pecado o del cuerpo, etc. (G.T. H.P.B.)

Vinâ (Sánscrito).- Una especie de gran laúd o vihuela usada en la India y el Tibet, y cuya invención se atribuye diversamente a Ziva, Nârada y otros. (G.T. H.P.B.)

Vinatâ (Sánscrito).- Una hija de Dakcha y esposa de Kazyapa (uno de los siete creadores del mundo). Produjo el huevo del cual nació Garuda, el vidente. (G.T. H.P.B.)

* Vinaya (Sánscrito).- Modestia, humildad, docilidad, sumisión, obediencia; disciplina, educación, cortesía; buenas maneras; retiro; apartamiento. (G.T. H.P.B.)

* Vinâza (Sánscrito).- Destrucción, perdición, ruina, muerte; desaparición; pérdida; quebranto; abatimiento. (G.T. H.P.B.)

* Vinazyant (Sánscrito).- Que perece; perecedero, destructible. (G.T. H.P.B.)

* Vindu (Sánscrito).- Punto; gota, mancha; señal; el signo del anusvâra, o sea el puntito que se pone sobre una letra o sílaba para darle un sonido nasal (de n o m), o para reemplazar al fin de una palabra una nasal no escrita. (Véase: Anusvâra). (G.T. H.P.B.)

* Vinigraha (Sánscrito).- Domino, sujeción, refrenamiento; separación, división. (G.T. H.P.B.)

* Vinirmukta (Sánscrito).- Libre, desligado. (G.T. H.P.B.)

* Vinivritta (Sánscrito).- Privado de; cesado, extinguido, desvanecido, desaparecido; vuelto; renunciado. (G.T. H.P.B.)

* Vinivritta-Kâma (Sánscrito).- Que tiene extinguidos los deseos. (G.T. H.P.B.)

* Viniyata (Sánscrito).- Sujeto, reprimido, restringido, subyugado. (G.T. H.P.B.)

* Vinizchita (Sánscrito).- Convincente, terminante, decisivo, determinado; cierto, seguro. (G.T. H.P.B.)

* Vipala (Sánscrito).- Una medida de tiempo equivalente a 2/5 de segundo. (Râma Prasâd). (G.T. H.P.B.)

* Viparîta (Sánscrito).- Opuesto, contrario, adverso; siniestro; falso, malo; diferente; invertido, injusto, irregular. (G.T. H.P.B.)

* Viparyâya (Sánscrito).- Falso conocimiento, una de las cinco manifestaciones de la mente reconocidas por el sabio Patañjali. (Râma Prasâd). Oposición; error de juicio, falso concepto; ilusión. (G.T. H.P.B.)

* Vipazchit (Sánscrito).- Sabio, docto, inteligente, iluminado, clarividente. (G.T. H.P.B.)

* Vipazya (Vipashya) (Sánscrito).- Abstracta meditación religiosa. (G.T. H.P.B.)

Viprachitti (Sánscrito).- Jefe de los dânavas: los gigantes que guerrearon contra los dioses: los titanes de la India. (G.T. H.P.B.)

* Vipratipanna (Sánscrito).- Confuso, turbado, aturdido, perplejo; extraviado; desviado; erróneo, falso. (G.T. H.P.B.)

* Vîra (Sánscrito).- Héroe, jefe; hombre, marido; hijo varón. (G.T. H.P.B.)

Virabhadra (Sánscrito).- Monstruo de mil cabezas y mil brazos, «nacido del aliento» de Ziva Rudra, símbolo que hace referencia a los «nacidos del sudor», la segunda raza de la humanidad (Doctrina Secreta, II, 193). (G.T. H.P.B.)

* Virahita (Sánscrito).- Abandonado, privado, separado, falto, desprovisto. Al fin de un compuesto: sin, falto de. (G.T. H.P.B.)

Virâj (Sánscrito).- El Logos indo en los Purânas; el Manu masculino, creado en la porción femenina del cuerpo de Brahmâ (Vâch) por dicho dios. Dice Manú: «Habiendo dividido su cuerpo en dos partes, el señor (Brahmâ) vino a ser con una de las mitades un varón, y con la otra una hembra; y en ella creó él a Virâj». El Rig-Veda hace surgir a Virâj del Purucha, y al Purucha de Virâj. Este último es el tipo de todos los seres masculinos, y Vâch, Satarûpa (la de cien formas), el tipo de todas las formas femeninas. [Véase: Virât.] (G.T. H.P.B.)

* Virât (Sánscrito).- O Virâj. -Padre inmediato de Manú, e hijo de Brahmâ. El estado âkâsico de la materia psíquica, de que proceden los tattvas mentales que constituyen a Manú. (Râma Prasâd). (G.T. H.P.B.)

* Virâta (Sánscrito).- Literalmente: «Sin reino» o «sin soberanía». Rey de Mateya, aliado de los pandavas y uno de los caudillos de sus huestes. (Bhagavad-Gîtâ, I, 4). (G.T. H.P.B.)

* Virgen.- Véase: Devakî. (G.T. H.P.B.)

* Viril.- Pequeña custodia que se pone dentro de la grande y en cuyo interior se coloca una hostia que figura el cuerpo de Cristo; a su alrededor emanan rayos dorados en todas direcciones. Por los documentos relativos a la Persia, sabemos que el viril de nuestro templos figuraba también en las ceremonias mazdeístas, en las cuales representaba a Mithra, y que Mithra no era más que la fuerza inmanente del Sol, concebido como regulador del tiempo, iluminador del mundo y agente de vida. El Veda de los indos confirma sobradamente esta interpretación del símbolo, y da al propio tiempo el primer sentido de la fórmula cristiana: per quem omnia facta sunt. (Emilio Burnouf: El Budismo en Occidente, artículo publicado en los primeros números de la revista Estudios Teosóficos). (G.T. H.P.B.)

Viruddha (Sánscrito).- Opuesto, contrario, hostil; odioso, prohibido, peligroso; detenido, impedido. (G.T. H.P.B.)

* Virûdha (Sánscrito).- Crecido, desarrollado, formado; profundo, ascendido. (G.T. H.P.B.)

* Vîrya (Sánscrito).- Virilidad; poder, fuerza, energía, vigor, empeño, tesón, celo. (G.T. H.P.B.)

* Vîryavant (Sánscrito).- Fuerte, potente, esforzado, animoso; poderoso; eficaz. (G.T. H.P.B.)

* Visarga (Sánscrito).- Emanación; creación, producción; donación; abandono, dejación; cesación, fin. (G.T. H.P.B.)

Vishnu.- Véase: Vichnu. (G.T. H.P.B.)

* Vishva.- Véase: Vizva. (G.T. H.P.B.)

Vishwakarman.- Véase: Vizvakarman. (G.T. H.P.B.)

Vishvatryarchas.- Véase: Vizvatryarchas. (G.T. H.P.B.)

* Vismaya (Sánscrito).- Pasmo, asombro, sorpresa, admiración, estupor. (G.T. H.P.B.)

* Vismita (Sánscrito).- Atónito, asombrado, suspenso, pasmado, maravillado. (G.T. H.P.B.)

* Vistara (Sánscrito).- Desarrollo, expansión, grandeza, inmensidad; abundancia; multitud; prolijidad; detalle; totalidad; narración; descripción, exposición. (G.T. H.P.B.)

* Vistâra (Sánscrito).- Expansión, difusión, desarrollo; extensión, propagación; especificación. (G.T. H.P.B.)

* Vîta (Sánscrito).- Ido, desaparecido, alejado, cesado. (G.T. H.P.B.)

* Vîtarâga (Sánscrito).- Libre o exento de afección, deseo, anhelo o pasión; desapasionado, indiferente, apático. (G.T. H.P.B.)

* Vitarka (Sánscrito).- Curiosidad, raciocinio. (G.T. H.P.B.)

* Vitata (Sánscrito).- Desplegado, extendido, desarrollado; propagado, difundido; promulgado; celebrado; ofrecido; ejecutado o practicado; extenso, vasto; cubierto. (G.T. H.P.B.)

* Vittama (Sánscrito).- Superlativo de vid. El más inteligente o entendido. (G.T. H.P.B.)

* Vitteza (Sánscrito).- (Vitta-îza, «Señor de las riquezas»). Nombre con que se designa a Kuvera, dios de las riquezas. (Véase: Kuvera). (G.T. H.P.B.)

* Vivardhana (Sánscrito).- Que aumente, acrece, fomenta, promueve, favorece, desarrolla; que fortalece, vigoriza. Como substantivo: aumento, desarrollo, fomento, acrecentamiento. (G.T. H.P.B.)

* Vivarjita (Sánscrito).- Exento, libre; privado, destituído, ajeno; no acompañado, sin mezcla; abandonado; falto, sin. (G.T. H.P.B.)

* Vivasvant.- Véase: Vivaswat. (G.T. H.P.B.)

Vivaswat o Vivaswant (Sánscrito).- El «Brillante», el Sol. [El que ilumina; el sol o dios de este nombre (Bhagavad-Gîtâ, IV, 1, 4).] (G.T. H.P.B.)

Vivan o Viwan (Sánscrito).- Una especie de «vehículo aéreo», como un globo aerostático, mencionado pero no descrito en las antiguas obras sánscritas, y que los atlantes y los arios antiguos parecen haber conocido y utilizado. (G.T. H.P.B.)

Viveka (Sánscrito).- Discernimiento, distinción; facultad de análisis y comparación. (G.T. H.P.B.)

* Vivekin (Sánscrito).- Que sabe discernir o hacer distinciones. (G.T. H.P.B.)

* Vividha (Sánscrito).- Vario, múltiple, diverso; de diversa especie, de diversas clases. (G.T. H.P.B.)

* Vivikta (Sánscrito).- Separación; soledad, aislamiento, retiro. Como adjetivo: separado, apartado, retirado, aislado, solitario; libre de, puro, claro. (G.T. H.P.B.)

* Viviktasevin (Sánscrito).- Que busca o frecuenta la soledad o el retiro. (G.T. H.P.B.)

* Vivriddha (Sánscrito).- Crecido, aumentado, desarrollado; grande, vasto, considerable, abundante, numeroso; prevalecido. (G.T. H.P.B.)

* Viyoga (Sánscrito).- Desunión, disyunción, separación, división; ruptura; ausencia, pérdida. (G.T. H.P.B.)

* Viyukta (Sánscrito).- Desligado, desprendido, desunido, dividido; suelto, separado; exento, libre, ajeno. (G.T. H.P.B.)

* Viz (Sánscrito).- Comunidad, tribu, pueblo, gente, especialmente la tercera casta; un individuo de la tercera casta. (Véase: Vaizya). (G.T. H.P.B.)

* Vizâkhâ (Sánscrito).- Un asterismo lunar. (Râma Prasâd). (G.T. H.P.B.)

* Vizâla (Sánscrito).- Grande, vasto, extenso, dilatado. (G.T. H.P.B.)

* Vizârada (Sánscrito).- Experto, conocedor, sabio; hábil, familiarizado. (G.T. H.P.B.)

* Vizecha (Sánscrito).- Variedad, diferencia, distinción, clasificación; clase, especie, individuo; peculiaridad; eminencia; superioridad. (G.T. H.P.B.)

* Vizichta (Sánscrito).- Separado, distinto; peculiar, especial; ilustre, distinguido, excelente; el mejor. (G.T. H.P.B.)

Vizichtadvaita (Vizichta-dvaita) (Sánscrito).- Literalmente: «Dualismo con diferencia». La segunda de las tres Escuelas de la Vedânta. (G.T. H.P.B.)

* Vizokâ (Sánscrito).- Exento de todo dolor. Uno de los siddhis. (Véase el comentario de Manilal Dvivedi al Aforismo 49 del libro III de Patañjali). (G.T. H.P.B.)

* Vizuddha (Sánscrito).- Purificado, puro, virtuoso; claro, brillante, completamente puro o limpio. (G.T. H.P.B.)

* Vizuddhâtman (Sánscrito).- Alma pura; que tiene pura el alma. (G.T. H.P.B.)

* Vizuddhi (Sánscrito).- Purificación, pureza. (G.T. H.P.B.)

* Vizva o Vizwa (Vishva) (Sánscrito).- Todo, entero, total, universal. Como substantivo: el Todo, el Universo, el mundo, el cosmos. (Véase: Vizne). (G.T. H.P.B.)

* Vizvadevas o Vizvedevas.- Véase: Vizve. (G.T. H.P.B.)

Vizvakarman (Vishwakarman) (Sánscrito).- «El que todo lo crea». Un dios védico, una personificación de la Fuerza creadora, descrita como el Unico «dios omnividente… el generador, ordenador, que… está por encima de la comprensión de los mortales (no iniciados)». En los himnos del Rig-Veda especialmente dedicados a él, dícese que «se sacrifica a sí mismo a sí mismo». Los nombres de su madre, «la amable y virtuosa Yoga Siddhâ» (Purânas) y de su hija Sañjñâ (conciencia espiritual) muestran su místico carácter. (Véase: Doctrina Secreta, sub voce). Como artífice de los dioses y forjador de sus armas, en llamado Kâru, «artífice», Takchaka, «carpintero», o «cortador de madera», etc., etc. [Es sinónimo de Tvachtri, y es el gran patrón de los Iniciados (Doctr. Secr., II, 651). -Véase: Tvachtri.] (G.T. H.P.B.)

* Vizvâmitra (Sánscrito).- Príncipe de raza lunar e inspirado richi. En el Râmâyana se narran algunos hechos notables de su vida, entre otros sus rudas austeridades y la lucha que sostuvo contra el muni Vazichtha por la posesión de una simbólica vaca. (G.T. H.P.B.)

* Vizvamûrti (Sánscrito).- Omniforme; que existe en todas formas; que asume todas las formas; cuya forma es el universo. (G.T. H.P.B.)

* Vizvarûpa (Sánscrito).- De forma universal. (G.T. H.P.B.)

* Vizvatomukha (Sánscrito).- Que tiene la faz vuelta a todos lados; presente en todo lugar; que mira a todas partes. (G.T. H.P.B.)

Vizvatryarchâs (Vishwatryarchas) (Sánscrito).- El cuarto rayo solar (místico) de los siete. [Los nombres de los Siete Rayos solares, que son: Suchumnâ, Harikeza, Vizvakarman, Vizvatryarchâs, Sannaddha, Sarvâvasu y Svarâj, son todos místicos, y cada uno de ellos tiene su distinta aplicación en un distinto estado de conciencia, para fines ocultos… La totalidad de los siete Rayos difundidos por todo el sistema solar constituye, por decirlo así, la base física del Eter de la ciencia, base en la cual la luz, el calor, la electricidad, etc., fuerzas de la ciencia ortodoxa, se relacionan entre sí para producir sus efectos terrestres. Como efectos psíquicos y espirituales, emanan del Upâdhi suprasolar, y tienen su origen en el mismo, en el Eter del ocultista o Âkâza. (Doctr. Secr., I, 561, nota).] (G.T. H.P.B.)

* Vizve (Sánscrito).- Plural de Vizva. Los Vizvas constituían un gran número de dioses inferiores, de los cuales apenas queda memoria, denominados Vizvadevas o Vizvedevas, «todos los dioses», o sea la totalidad de semidioses o divinidades de orden inferior, correspondientes quizás a «Todos los Santos» de la Iglesia romana. Estaban relacionados con las ceremonias funerales. En el período puránico eran una clase de semidioses, en número de diez o doce, hijos de Yama o Dharma, dios de la justicia, y cuyos nombres eran: Vasu, Satya, Dakcha, Kâla, Kâma, Dhriti, Kuru, Purûravas y Mâdravas. A estos diez se añaden algunas veces otros dos, llamados: Rochaka o Lochana y Dhuri o Dhvani. (Véase: Vichnu Purâna). (G.T. H.P.B.)

* Vizvezvara (Vizva-îzvara) (Sánscrito).- Señor del universo. (G.T. H.P.B.)

* Vocales.- Véase: Puntos masoréticos. (G.T. H.P.B.)

Voluntad.- En metafísica y filosofía oculta, la Voluntad es lo que gobierna los universos manifestados en la eternidad. La Voluntad es el solo y único principio del Movimiento abstracto eterno o su esencia animadora. «La Voluntad -dice Van Helmont- es el primero de todos los poderes… La voluntad es la propiedad de todos los seres espirituales y se muestra en ellos tanto más activamente cuanto más libres de la materia están». Y Paracelso enseña que «la voluntad determinada es el principio de todas las operaciones mágicas. Por no imaginarse perfectamente los hombres y no tener fe en el resultado, las artes (ocultas) son tan inciertas, siendo así que podrían ser perfectamente ciertas». Como todas las demás fuerzas, la Voluntad es septenaria en sus grados de manifestación. Emanando de la única, eterna, abstracta y puramente inactiva Voluntad (Âtmâ en Layam), conviértese en Buddhi en su estado Alaya, desciende más abajo como Mahat (Manas), y va bajando la escala de grados hasta llegar a ser el divino Eros, en su manifestación inferior, animal, el deseo erótico. La Voluntad como un principio eterno no es espíritu ni substancia, sino ideación eterna. Como expresó muy bien Schopenhauer en sus Parerga, «en pura realidad no hay ni materia ni espíritu. La tendencia a la gravitación en una piedra es tan inexplicable como el pensamiento en el cerebro humano… Si la materia puede -nadie sabe por qué- caer al suelo, puede también -nadie sabe por qué- pensar… Tan pronto, aun en mecánica, como salimos del terreno de lo puramente matemático, tan pronto como llegamos a la inescrutable adhesión, gravitación, etc., nos hallamos frente a frente de fenómenos que, para nuestros sentidos, son tan misteriosos como la Voluntad». [La Voluntad es del Manas superior. Es la universal tendencia armónica que actúa por medio del Manas superior. (Doctr. Secr., III, 584). -Por medio de nuestra Voluntad manifestándose como Deseo, atraemos a nosotros o repelemos lejos los objetos que nos rodean; aquello que deseamos apasionadamente o queremos de un modo resuelto viene a nosotros. La acción de nuestra voluntad o deseo sobre los objetos y las personas que nos rodean trae la reacción de aproximación o alejamiento. Las personas llamadas «afortunadas» son aquellas que están dotadas de poderosos deseos y de voluntad enérgica; un sutil magnetismo lleva a sus manos lo que ellas anhelan. Es preciso que dicha fuerza sea sostenida y enérgica para que obra vivamente, pero obra con seguridad, y si estudiamos con atención al mundo que nos circunda, veremos claramente demostrada la existencia de esta fuerza en nosotros mismos y en los demás. Es el reflejo de la Voluntad divina en nosotros, que dice: «Sé, y he aquí que es». (Corán, II, 117). El estudiante recordará cómo habla Dante de la Divinidad, para la cual la Voluntad y el acto son una misma cosa. (A. Besant: The universal text book of Religion and Morals, tomo I, págs. 123-124). -La Voluntad, se ha dicho, es la Fuerza de las fuerzas; y en sentir de P. Christian, es el supremo arcano de la alta Magia. (Véase: Oración).] (G.T. H.P.B.)

Voluspa (Escandinavo).- Un poema titulado «Canto de la Profetisa» o «Canto de Wala». (G.T. H.P.B.)

Voodooism.- Véase: Vuduísmo. (G.T. H.P.B.)

Voodalak (Eslavo).- Un vampiro, un cadáver animado por sus principios inferiores y que conserva una especie de semivida en sí mismo saliendo en silencio durante la noche de su tumba, fascinando a sus víctimas vivientes y chupándoles la sangre. Las tribus moldavias, rumanas, servias y todas las esclavonias que viven en los Balcanes, como también los chechos (bohemios), moravos y otros, creen firmemente en la existencia de tales fantasmas o espíritus y los temen de consiguiente. [Véase: Vampiros.] (G.T. H.P.B.)

Votan (Méjico).- El héroe deificado de los mejicanos, y probablemente el mismo que Quetzal-Coatl; un «hijo de las serpientes», uno admitido «en el agujero de la serpiente», lo cual significa un adepto admitido en la Iniciación en la cámara secreta del Templo. El misionero Brasseur de Bourbourg pretende probar que es un descendiente de Cam, el hijo maldito de Noé. (Véase: Isis sin velo, I, págs. 545 siguientes). [Véase: Wotan.] (G.T. H.P.B.)

* Voz.- Véase: Palabra, Vâch, etc. (G.T. H.P.B.)

Vrata (Sánscrito).- Ley o poder de los dioses. [Voluntad, decreto, mandato, orden, estatuto; dominio; esfera; conducta, método de vida; elección; resolución; propósito; voto; obra santa o piadosa, devoción; observancia religiosa; deber, obligación; tarea; obediencia, servicio; ocupación. Como adjetivo al fin de compuesto: devoto, fiel, obediente; adicto; dedicado, consagrado; servidor; adorador. (G.T. H.P.B.)

* Vratâni (Sánscrito).- [Plural de vrata] «Leyes activas» de Varuna, cursos o vías de una acción natural. (Véase: Himnos del Rig-Veda, X, 90-91). (G.T. H.P.B.)

* Vrichni (Sánscrito).- Hijo de Yadu, y uno de los antecesores de Krichna, quien, por tal motivo, lleva el nombre de Varchneya, «descendiente de Vrichni», carnero. Como adjetivo: varonil, fuerte, potente. Nombre de una raza de príncipes descendientes de Vrichni. (G.T. H.P.B.)

* Vriddha (Sánscrito).- Adulto; anciano, viejo; grande, hábil, eminente, distinguido. (G.T. H.P.B.)

* Vriddha Garga (Sánscrito).- De vriddha, «antiguo», y Garga, un antiguo sabio, uno de los más antiguos escritores sobre astronomía. (G.T. H.P.B.)

Vriddha Mânava (Sánscrito).- Las leyes de Manú. (G.T. H.P.B.)

* Vrihaspati.- Véase: Brihaspati. (G.T. H.P.B.)

* Vrihatsâmâ.- Véase: Brihat-Sâman. (G.T. H.P.B.)

* Vrijina (Sánscrito).- Falta, pecado, vicio, culpa. (G.T. H.P.B.)

* Vrikcha (Sánscrito).- Arbol, planta. (G.T. H.P.B.)

* Vrikodara (Vrika-udara) (Sánscrito).- «Vientre de lobo». Epíteto de Bhîma, segundo de los príncipes pândavas, temible por su fiereza. (Bhagavad-Gîtâ, I, 15). (G.T. H.P.B.)

* Vrindâ-vana (Sánscrito).- Una selva del distrito de Mathurâ, en donde Krichna pasó su juventud, con el nombre de Gopâla, entre vaqueros. (Dowson). (G.T. H.P.B.)

* Vrischika (Sánscrito).- El octavo signo del Sodíaco indo, correspondiente a nuestro Escorpio. (G.T. H.P.B.)

* Vrita (Sánscrito).- Cubierto, velado; envuelto; rodeado; encerrado; oculto; lleno; dotado. (G.T. H.P.B.)

Vrita (Sánscrito).- En los Vedas es el demonio de la sequía y del mal tiempo, y que está contínuamente en lucha con Indra, dios del firmamento. Es la alegoría de un fenómeno cósmico. (G.T. H.P.B.)

Vrita-han (Sánscrito).- Epíteto o título de Indra; significa: «matador de Vritra». (G.T. H.P.B.)

* Vrittayah (Sánscrito).- Plural de vritti. (Véase: Vritti). (G.T. H.P.B.)

* Vritti (Sánscrito).- Estado, condición, disposición, manera de ser o de vivir; conducta, proceder; profesión, oficio, función; modificación, transformación; uso, costumbre; práctica; regla; acción; actividad, fuerza, devoción; seguimiento. (G.T. H.P.B.)

* Vritti-nirodha (Sánscrito).- Supresión o suspensión de las modificaciones del principio pensador. (Manilal Dvivedi). (G.T. H.P.B.)

Vuduísmo (Voodooism) o Vudus (Voodoos).- Un sistema de hechicería africana; una secta de magos negros, a la cual son muy dados los negros de Nueva Orleáns. Florece igualmente en Cuba y en América del Sur. [Véase: Uragas.] (G.T. H.P.B.)

* Vyâdhi (Sánscrito).- Enfermedad, padecimiento. (G.T. H.P.B.)

* Vyâghra (Sánscrito).- Tigre. Al fin de compuesto: el primero, el principal, el mejor; príncipe de. (G.T. H.P.B.)

* Vyâhritis (Sánscrito).- Literalmente: «ígneas», palabras encendidas por el fuego y nacidas de él. Las tres místicas palabras creadoras, que segun dice Manú fueron extraídas de los Vedas por el Prajâpati: bhûr, del Rig-Veda; bhuvah del Yajur-Veda, y Swar, del Sâma-Veda (Manu, II, 76). Todas tres, se dice, poseen poderes creadores. El Satapatha Brâhmana explica que dichas palabras son «las tres esencias luminosas» extraídas de los Vedas por Prajâpati («señores de creación», progenitores), mediante el calor. «El (Brahmâ) pronunció la palabra bhûr, y vino a ser la tierra; bhuvah, y vino a ser el firmamento; y swar, que vino a ser el cielo». Mahar es la cuarta «esencia luminosa», y fue tomada del Atharva veda. Pero como esta palabra es puramente mántrica y mágica, es una, por decirlo así, conservada aparte. (G.T. H.P.B.)

* Vyâkarana (Sánscrito).- Gramática. Uno de los Vedângas. La ciencia de la gramática ha sido cuidadosamente estudiada entre los indos desde tiempos remotísimos y estudiada como una ciencia más bien que como un medio de adquirir o regular el lenguaje. (Dowson). (G.T. H.P.B.)

* Vyakta (Sánscrito).- Manifiesto, visible, descubierto, diferenciado, manifestado; definido, calificado. (G.T. H.P.B.)

* Vyakta-rûpa (Sánscrito).- Que tiene forma manifestada. (G.T. H.P.B.)

* Vyaktaya (Sánscrito).- (Sufijo: ya). Las cosas manifestadas o visibles, el mundo visible. (G.T. H.P.B.)

* Vyakti (Sánscrito).- Manifestación; aparición; distinción; diferenciación; variedad; individuo. (G.T. H.P.B.)

* Vyâla (Sánscrito).- Malvado, perverso, vicioso. (G.T. H.P.B.)

* Vyâmizra (Sánscrito).- Confuso, mezclado, variado, ambiguo. (G.T. H.P.B.)

* Vyâna (Sánscrito).- La manifestación vital que hace que cada parte del cuerpo conserve su forma. (Râma Prasâd). -Véase: Aires Vitales. (G.T. H.P.B.)

* Vyâpad (Sánscrito).- Calamidad, muerte. (G.T. H.P.B.)

* Vyapâzraya (Sánscrito).- Partida; acción de refugiarse; dependencia; asilo, refugio, amparo; ayuda, sostén, apoyo; asiento, fundamento; esperanza; recurso; lugar; uso; aplicación. Al fin de compuesto: que recurre, que se acoge; que confía o espera en; que se refugia en. (G.T. H.P.B.)

* Vyapeta (Sánscrito).- Separado, alejado; cesado; desaparecido, desvanecido. (G.T. H.P.B.)

* Vyapetabhî(s) (Sánscrito).- Cuyo temor se ha desvanecido; libre de temor. (G.T. H.P.B.)

* Vyâpta (Sánscrito).- Penetrado, llenado, impregnado. (G.T. H.P.B.)

Vyâsa (Sánscrito).- Literalmente: «el que desarrolla o amplia», un intérprete o más bien un revelador; poruqe lo que él explana, interpreta y amplía es un misterio para el profano. Este término fue aplicado en antiguos tiempos a los más elevados Gurus en la India. Hubo numerosos Vyâsas en Aryavarta; uno de ellos fue el compilador y ordenador de los Vedas; otro, el autor del Mahâbhârata, el vigésimo octavo Vyâsa o revelador en orden de sucesión, y el útlimo de nota fue el autor del Uttara Mimânsâ, el sexto sistema o escuela de filosofía inda. Fue asimismo fundador del sistema Vedânta. La fecha en que floreció, tal como lo han asignado algunos orientalistas (véanse Elphinstone, Cowel, etc.), es de 1400 antes de J. C., pero esta fecha es concerteza demasiado reciente. Los Purânas mencionan sólo veintiocho Vyâsas, que en varias épocas descendieron a la tierra para promulgar las verdades védicas, pero existieron muchos más. [Krichna Dwaipâyana es el más renombrado de todos ellos por la importancia de las obras que compiló, tales como el Mahâbhârata, la Vedânta, diversos Purânas, etc. Este personaje se casó con las dos viudas de su hermanastro el rey Vichitravîrya (que murió sin sucesión), de las cuales tuvo dos hijos: Dhritarâchtra y Pându.] (G.T. H.P.B.)

* Vyatipâta (Sánscrito).- Uno de los veintisiete Yogas. (Véase: Vaidhrita). (Râma Prasâd). (G.T. H.P.B.)

* Vyatîta (Sánscrito).- Pasado, ido; muerto. (G.T. H.P.B.)

* Vyâtta (Sánscrito).- Abierto. (G.T. H.P.B.)

* Vyavahârika (Sánscrito).- Existencia objetiva; práctica. Entre los vedantinos, realidad fenomenal, o fenómeno tal como aparecen a los hombres en las condiciones físicas normales. (P. Hoult). (G.T. H.P.B.)

* Vyavahârika-âtma (Sánscrito).- La vida o conciencia del plano físico. (P. Hoult). (G.T. H.P.B.)

* Vyavasâya (Sánscrito).- Resolución, propósito, designio, empeño; esfuerzo; tesón; celo. (G.T. H.P.B.)

* Vyavasâyâtmika (Sánscrito).- De naturaleza constante, fija, resuelta o determinada. (G.T. H.P.B.)

* Vyavasita (Sánscrito).- Resolución, propósito, intento. Como adjetivo: resuelto, decidido; dispuesto, preparado. (G.T. H.P.B.)

* Vyavasthita (Sánscrito).- Que está, permanece o persiste; preparado, dispuesto; situado, colocado, fijo; limitado; constante; presente; existente; dependiente; inherente, anexo; adherido, subordinado; que se halla en un estado o posición; ordenado. (G.T. H.P.B.)

* Vyavasthiti (Sánscrito).- Determinación, resolución; constancia, firmeza; asiduidad, perseverancia; distinción. (G.T. H.P.B.)

* Vyâyâma (Sánscrito).- Esfuerzo; lucha; dificultad; pena, fatiga. (G.T. H.P.B.)

* Vyûdha (Sánscrito).- Ordenado, dispuesto, preparado. (G.T. H.P.B.)

* Vyutpatti (Sánscrito).- Ciencia, conocimiento de los libros santos. Derivación de las palabras, etimología. (G.T. H.P.B.)

Mas artículos que te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

xxx