• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • INICIO
  • Mensajes del Cielo
  • Sabiduria Ancestral
  • Profesionales
  • Mundo Espiritual
  • Vida Consciente
  • Biblioteca

Gran Hermandad Blanca

Comunidad espiritual y revista digital esotérica para crecimiento personal y medicina natural, terapias alternativas y esoterismo, viajes espirituales...

  • Quienes somos
  • REC3
  • GRUPOS
  • PUBLICIDAD
  • Hazte socio
  • CONTACTO
Inicio › Mundo Espiritual › Actualidad Espiritual › Artículos de opinión › El trauma de la vida cotidiana, por Mark Epstein

El trauma de la vida cotidiana, por Mark Epstein

25 octubre, 2013 by Jorge (Coordinador GHB) Leave a Comment

Compartir
Twittear
+1
Pin2
Compartir1
WhatsApp
Compartir 3

felicidad

No aceptamos que la felicidad es un estado pasajero, y buscándola compulsivamente creamos más infelicidad y trauma en nuestra mente. Lo explica en El trauma de la vida cotidiana el autor Mark Epstein. Por Koncha Pinos-Pey para Espacio MIMIND.

La psicología occidental nos enseña que si entendemos la causa del trauma podemos trabajar para dejar atrás el mismo, mientras que las prácticas orientales utilizan la meditación como un medio profundo para transformar las emociones difíciles. Con este argumento Mark Epstein reconoce que ambas concepciones tienen presente que el trauma es una parte indivisible de la vida, que tiene muchas formas y que no perdona a nadie, sin excepción alguna.

Lo que el budismo y la meditación nos enseñan es que todo es dukkha -la Primera Noble Verdad-. Hay dukkha en todos los sitios, así que hay trauma en todos los sitios. Podemos acceder al espacio que hay entre trauma y trauma creando una nueva memoria, un nuevo registro de conciencia, levantando los condicionamientos ocultos o las pretensiones. Lo que Epstein en su libro El trauma de la vida cotidiana denomina “la visión traumática de nosotros mismos”.

Todos queremos ser ‘normales’, y es en ese esfuerzo acabamos más re-traumatizados. Todo lo que nos saca de nosotros mismos lo calificamos de problemático; buscamos la felicidad en los lugares más inapropiados. Queremos ser felices siempre, estar contentos e ignorar todo el material que hay en nuestras mentes en cada microestado. Si no estamos contentos siempre es que nos pasa algo; no podemos aceptar que la felicidad también es un estado imperfecto. Y así, no aceptando que la felicidad es pasajera y buscándola compulsivamente, creamos más infelicidad y trauma en nuestra mente.

Quizás nos tendríamos que concentrar simplemente en buscar la potencia de la felicidad, “sus causas”. Lo mismo sucede con el hecho de intentar vivir con el caos potencial y la incertidumbre.

Cuando pierdo el autobús, el trabajo, la familia, ¿qué pasa en mi mente? El trauma siempre está presente, pero no siempre es accesible a mi mente consciente. ¿Cómo puedo ser consciente de que esta allí? La única manera posible de correr el velo de la ignorancia es observar mis pensamientos, sentimientos, percepciones, ilusiones y, sobre todo, mis acciones- incluso las fallidas- . Si tomo, por ejemplo, una imagen o un episodio de mi vida de hace 20 años y lo reviso desde una perspectiva Mindfulness, puedo observar cómo entonces tenía más ira, más ignorancia, menos capacidad de comprender al otro. En un lenguaje psicológico estaba actuando, mi ego estaba interpretando un papel, “era menos yo mismo”.

La gente actúa siempre, y no sabe que lo está haciendo; cree que su actuación, su personaje o su obra de teatro es algo real. Por eso se necesita hacer un trabajo psicoterapéutico con ese material, para reconocer que no es real. Estamos enfadados y creemos que somos el enfado. Podemos entrenarnos en observar nuestras acciones y reacciones sobre hechos pequeños: ¿qué pasa en nuestra mente cuando nuestro vecino nos quita la plaza de aparcamiento, cuando alguien se cuela en la cola del supermercado? Así poco a poco vamos aprendiendo a conocernos y a reconocernos. Esas pequeñas observaciones son indicadores, puntos en el mapa del trauma. Sin reconocer esos pequeños hechos nunca podremos acceder al material traumático. Reconocer que ese día que le grité a una persona estaba actuando una parte de mí es el principio del cambio.

Llegados a este punto es muy importante tener en cuenta no re-traumatizar más a la victima para buscar el trauma. Esto es motivo de una gran controversia dentro de la psicoterapia. La idea es estar presente, pero pudiendo hacer un ejercicio de desidentificación con los hechos. Estás viendo el trauma, pero tú no eres el trauma. Puedes descomponerlo: sensaciones, emociones, percepciones, pensamientos, olores… todo eso existe, pero la etiqueta que nosotros hemos dado a esos hechos “traumáticos” puede ser reformulada. Se trata de crear un ambiente compasivo y acogedor donde si el trauma emerge pueda ser observado sin juzgar, con una mirada comprensiva. A veces podemos necesitar mucho tiempo y otras simplemente podría ser un pequeño momento. Cuando el trauma empieza a presentarse, tiene que ir digiriéndose poco a poco, sin ansiedad.

Entorno compasivo

Hay una cierta similitud entre la figura materna y la meditación, en el sentido de que ambos nos proveen de un entorno seguro en el cual podemos expresarnos, nutrirnos y ser nosotros mismos. La ventaja de la meditación respecto a la figura materna es que no necesitamos al otro. En la meditación nos basta con “nosotros mismos” para crear ese entorno compasivo para acceder a nuestros estados mentales.

Si eres una persona que nunca ha meditado y estás interesado en hacerlo, quizás necesites unas pequeñas instrucciones básicas. Por ejemplo, busca un entorno tranquilo, coloca bien la espalda, intenta ser tú mismo, no te fuerces. Si sientes que en ese proceso surge algo poco amable en ti, obsérvarlo. Ese es el primer material de la meditación. ¿Que está pasando? Es como mirar detrás del armario de ti mismo: hay un sentimiento allí oculto, hay algo que quisieras decir y no estás diciendo a alguien. Este es un hermoso principio para meditar, tomar notas de todo ese proceso. Es también el principio de una terapia:reconocer lo que está pasando. Es dejar que el inconsciente pueda comunicarse con el consciente.

En El trauma de la vida cotidiana Epstein nos relata su propia experiencia y la de sus pacientes, que se encuentran con un psiquiatra budista. La ventaja de reconocer el trauma en nuestra vida es que despierta capacidades de nuestra mente al sufrimiento propio y al de los demás. El trauma nos hace más humanos, más compasivos y más sabios. Puede ser el mejor maestro, y el que finalmente nos otorga la llave de la libertad.

Se trata de crear una apertura a un modo de ser claro y presente, sensible y libre, de darse cuenta que hay momentos traumáticos pero que nosotros no somos realmente esos momentos. Una manera amorosa y valiente de vivir basada en estar presente con la experiencia traumática, con equilibrio constante.

Cuando vivimos en este momento -que es el único que tenemos- nuestra vida se vuelve infinitamente más rica.

El trauma de la vida cotidiana, por Mark Epstein

Compartir
Twittear
+1
Pin2
Compartir1
WhatsApp
Compartir 3

Información Relacionada

hermandadblanca org nuestros guaas espirituales 300×175.jpg - ¿Terminarás una relación laboral, sentimental, familiar? Escucha tu corazón, conecta con tu alma. - hermandadblanca.org
¿Terminarás una relación laboral, sentimental, familiar? Escucha tu corazón, conecta con tu alma.
hermandadblanca org chenrezi 620×349.jpg - La Joya que satisface todos los deseos - hermandadblanca.org
La Joya que satisface todos los deseos
Curso Intensivo de Técnica Regresiva, por Centro Naturae Mater

Categorias: Artículos de opinión, Budismo, Evolución, Meditaciones, Sabiduria y Conocimiento Etiquetas: felicidad, valentía

Sobre el autor: Jorge (Coordinador GHB)

Jorge es uno de los coordinadores de hermandadblanca.org, uno de los silenciosos fundadores del proyecto en el año 2006. Meditador y apasionado del desarrollo de la auto-consciencia.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Viajes del Alma - Semana Santa 2018
Viajes Sagrados - Descubrelos!
Didac Mercader - Registros Akashicos

Información Destacada

147289 escocia iniciacion profundidad magia interna del 30 junio al 9 julio 2 mount shasta monte - Viaje a Monte Shasta con Viajes Sagrados - del 10 al 19 de Septiembre de 2018 - hermandadblanca.org

Viaje a Monte Shasta con Viajes Sagrados – del 10 al 19 de Septiembre de 2018…

147165 metodo melchizedek seminario nivel 1 2 maria mercedes cibeira buenos a merkaba nivel 12 junio 2018 buenos aires - Método Melchizedek™ Nivel 1&2 con la Master Facilitadora María Mercedes Cibeira, en 2 fines de semana 2-3 y 9-10 de Junio 2018 en Buenos Aires - hermandadblanca.org

Método Melchizedek™ Nivel 1&2 con la Master Facilitadora María Mercedes Cibeira,…

146831 curso reiki de las hadas online y presencial 14 abril 2018 en barcelon publi reiki de las hadas home - Curso Reiki de las Hadas Online y Presencial - 14 Abril 2018 en Barcelona - hermandadblanca.org

Curso Reiki de las Hadas Online y Presencial – 14 Abril 2018 en Barcelona…

20170802 jorge id130540 abrazar la vida naturaleza meditacion - Los miedos al crecimiento: la solución. Por Laura Foletto - hermandadblanca.org

¡DISEÑO HUMANO RECARGADO 2018! ¡REGALATE UN MAPA CON HERRAMIENTAS! Haz tu Carta, 40…

¡UNETE A LA REJÍLLA DE ENERGÍA REC3 PARA AYUDAR AL PLANETA!
REC3La iniciativa REC3 consiste en la creación de una Rejilla de Energía Crística en 3 niveles, para facilitar la apertura de consciencia y ayudar a subir la vibración a nivel mundial.
LA GRAN INVOCACIÓN DEL TIBETANO
LGI La Gran invocación Djwhal KhulDesde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que afluya luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.

¿BUSCAS ALGO?

Recibe todas las novedades por email

3,4M85K10KFEED

Footer

15.000.000 visitas al año

Ofrecemos servicios de publicidad para profesionales, haz clic aquí para más info.

Pon aquí tú publicidad

Hazte soci@ y ayudanos a difundir información
desde 5€ al mes

Hazte socio y colabora

Si lo prefieres puedes hacer un donativo puntual

Más Información
Quienes somos
Hazte Socio
Novedades por email
Términos del servicio
Contacto

Volver al Inicio

· · · Copyright © 2018 · Asociación KARANA DIKSHA · · ·