• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Gran Hermandad Blanca

Gran Hermandad Blanca

Comunidad espiritual y revista digital esotérica para crecimiento personal y medicina natural, terapias alternativas y esoterismo, viajes espirituales...

  • Inicio
  • Contenidos
    • Mensajes del Cielo
      • Ángeles y Arcángeles
      • Arcángel Anael
      • Arcángel Chamuel
      • Arcángel Gabriel
      • Arcángel Jofiel
      • Arcángel Metatron
      • Arcángel Miguel
      • Arcángel Rafael
      • Arcángel Uriel
      • Arcángel Zaquiel
      • Diosa Lakshmi
      • Entidad Kryon
      • Entidad Muriel
      • Entidad Ptaah
      • Entidades Arturianas
      • Entidades Pleyadianas
      • Entidades y Maestros Cósmicos
      • GAIA
      • Hermandad Blanca Cosmica
      • KIRAEL
      • Lord Melchizedek
      • Los Elohim
      • Los Hathors
      • Madre Divina
      • Maestra Kwan Yin
      • Maestra Lady Miriam
      • Maestra Lady Nada
      • Maestra Lady Portia
      • Maestra Lady Rowena
      • Maestra Lady Vesta
      • Maestra Madre María
      • Maestra Madre Mileila
      • Maestro Adama
      • Maestro Gautama Buddha
      • Maestro Hilarion
      • Maestro Jesús
      • Maestro José de Nazaret
      • Maestro Júpiter
      • Maestro Kuthumi
      • Maestro Lanto
      • Maestro Maitreya
      • Maestro Morya
      • Maestro Sant Germain
      • Maestro Serapis Bey o Thot Hermes
      • Maestro Tibetano Djwhal Khul
      • Maestros Ascendidos
      • SaLuSa de Sirio
      • Sanat Kumara
    • Sabiduria y Conocimiento
      • Astrología
      • Budismo
      • Cambios planetarios
      • Chakras
      • Chamanes
      • Ciencia
      • Civilizaciones Antiguas
      • Cristales energeticos
      • Decretos
      • Esoterismo
      • Evolución
      • Geometria Sagrada
      • Gran Hermandad Blanca
      • Interpreta tus sueños
      • Kabala
      • Karma
      • Libros Gratuitos
      • Lugares de Poder
      • Mandalas
      • Manejo de las Energias
      • Mantrams
      • Meditaciones
      • Metafísica
      • Numerologia
      • Registros Akashicos
      • Rejilla Energética
      • Religiones
      • Simbologia Hermética
      • Tarot
      • Temas iniciaticos
      • Teosofía
      • Yoga
    • Profesionales
      • Crecimiento y desarrollo Personal, Psicoterapias, Coaching, etc
      • Dietetica y Nutrición
      • Espacios de Bienestar
      • Herbolarios y Productos Naturales
      • Libros Espirituales
      • Medicina Tradicional y Natural
      • Medicina y Terapias Alternativas
      • Ocio y Viajes Espirituales
      • Terapias Energéticas y Esotéricas
    • Mundo Espiritual
      • Arte y Creatividad
      • Artículos de opinión
      • Cine para el Alma
      • Congresos Espirituales
      • Cursos y Eventos Gratuitos
      • Economia sostenible
      • Educación
      • Encuentros y Convivencias
      • Entrevistas
      • Grupos-Espirituales
      • Horóscopo Semanal
      • Iniciativas solidarias
      • Meditaciones grupales
      • Musica para el Alma
      • Para los PEQUES
      • Personas de interes
      • Proyectos mundiales
      • Radio Online
      • REC3 – Rejilla Energia Cristica 3 niveles
      • Servicios Energeticos
      • Viajes Espirituales
      • Videos con Alma
    • Vida Consciente
      • Crecimiento Personal
      • Desarrollo Transpersonal
      • El Rincón de la Salud
      • Enfermedades
      • Filosofía
      • Inteligencia emocional
      • Medicina Natural
      • Noticias sobre salud
      • Nutrición
      • Plantas medicinales
      • Relaciones Sentimentales
      • Sanación
      • Sexualidad sagrada
      • Terapias alternativas
      • Vivencias sobre salud
    • Contenidos Populares
    • Contenidos Esenciales
    • Ultimas Publicaciones
  • Cursos Virtuales
    • Curso Metafísica para mejorar su vida
    • Curso Bases de la Cristaloterapia
    • Curso Interpretación Esotérica de los Sueños
    • Curso Iniciación a la Astrología Esotérica y Espiritual
    • Curso Educación Holística para padres
    • Todos los cursos
  • Comunidad
    • Grupo Whatssap General
    • Triángulos energéticos REC3
    • Grupo WhatsApp Red Triangulos Meditación
    • Grupo Facebook
    • Listado de Grupos Internacional
  • CONTACTO
    • Quienes somos
    • Hazte socio
  • Mensajes del Cielo
  • Sabiduria Ancestral
  • Profesionales
  • Mundo Espiritual
  • Vida Consciente
  • Contenidos Esenciales
Inicio › Mundo Espiritual › Artículos de opinión › Reflexiones: La vacuidad en el Budismo

Reflexiones: La vacuidad en el Budismo

Actualizado en 15/04/2020, por Estudio LuminicaDejar un comentario

  •  
  •  
  • 2
  •  
  •  
  •  

hermandad blanca reflexiones vacuidad budismo juan sequera 01 reflexiones la vacuidad en el budismo i222860

Diferencia entre la vacuidad en el Budismo y la física

La vacuidad en el Budismo es un concepto que nos invita a preguntarnos: ¿Es la realidad tal cómo creemos?, en mi artículo “Reflexiones: La realidad en la que vivimos”   planteo dos factores que desde mi punto de vista hacen que nuestra realidad sea diferente a la que realmente está allí afuera de nosotros. Uno de esos factores es que vivimos simultáneamente dos vidas paralelas, una exterior y una interior que se interfieren mutuamente y el otro son nuestras limitaciones sensoriales que no nos permiten percibir toda la información de la realidad que nos circunda.

Desde el punto de vista físico, la vacuidad es la falta de contenido en un espacio determinado. En ese sentido, desde la física podemos ver que la realidad no es tal como la percibimos, dado que existe un altísimo porcentaje de vacuidad en la materia, si consideramos que toda ella está conformada por átomos cuyo volumen es prácticamente cien por ciento vacío y que a su vez ellos están conformados por partículas elementales cuyo comportamiento corpuscular u ondulatorio puede intercambiarse. Físicamente todo es energía en movimiento y lo que percibimos como realidad es el resultado de esa interacción.     

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales

Pero el Budismo va mucho más allá de estas consideraciones al afirmar que nuestra realidad es realmente una ilusión cuya naturaleza es la vacuidad. Para tratar de entender de qué se trata este planteamiento considero importante conocer como la filosofía budista interpreta nuestra percepción de la realidad.

Los cinco agregados Budistas

Según el Budismo el ser humano y los fenómenos que constituyen su experiencia están compuestos por cinco agregados, de los cuales solo el primero, la forma, es de naturaleza física, los otros son de naturaleza mental. Esos agregados son los siguientes:

  • Forma
  • Sensaciones
  • Percepciones
  • Formaciones o construcciones mentales
  • Consciencia

Para comenzar es importante saber que en la filosofía Budista hay cosas que existen y cosas que no existen. Por ejemplo, los cuernos de vaca existen, pero los cuernos de pato no existen. Podemos imaginarnos un pato con cuernos de vaca, pero no podemos imaginarnos una vaca con cuernos de pato, porque no existen. Las cosas que existen son conocibles válidamente a través de nuestros sentidos, incluyendo la mente, pero no es posible conocer las que no existen.

Entre las cosas que existen hay unas que cambian en el tiempo y otras que no cambian, en el Budismo las que cambian se identifican como “no permanentes” y las que no cambian como “permanentes”. Los cinco agregados se refieren específicamente a los fenómenos no permanentes, que son los que vivimos en el día a día y los cuales podemos clasificar en tres categorías:

curso campus hermandad blanca astrologia esoterica
  • Formas de fenómenos físicos.
  • Formas de darnos cuenta de esos fenómenos físicos: Ver, sentir con el tacto, oír, oler, gustar, pensar, imaginar.
  • Variables que afectan la percepción pero que no caen en ninguna de las dos categorías anteriores., como el tiempo, por ejemplo.

Ahora bien, en qué consisten cada uno de esos cinco agregados:

  • Forma: Incluye todo aquello que podemos percibir a través de nuestros sentidos, incluyendo la mente: Lo visible, lo táctil, sonidos, olores, sabores, pensamientos, emociones, sentimientos. Incluye también lo que percibimos en sueños.
  • Sensación: Es la impresión que percibimos cuando uno de nuestros sentidos, incluyendo la mente, es estimulado. Es darnos cuenta de la naturaleza de lo que nos está estimulando: Una imagen, un sonido, algo táctil, un olor, un sabor, un pensamiento, una emoción, un sentimiento.
  • Percepción: Es la sensación interior que resulta de la impresión que hemos recibido en nuestros sentidos. Es lo agradable, desagradable o neutra que nos resulta esa sensación.
  • Formaciones o construcciones mentales: En este agregado la mente procesa y comprende toda la información que está percibiendo, utilizando para ello recuerdos y experiencias anteriores y con base en eso construye una realidad y decide qué acciones tomar y con qué intención.
  • Consciencia: En este agregado se integra toda la información de los cuatro agregados anteriores, dando como resultado el “Yo” que llamamos Consciencia y que creemos ser, pero que en realidad no existe como una entidad, sino que es un agregado más de todos los anteriores.

Como vemos, la primera construcción mental errada que tenemos es ser un “Yo” como una entidad independiente y autónoma y no como un agregado dependiente de otros agregados.

hermandad blanca reflexiones vacuidad budismo juan sequera 02 reflexiones la vacuidad en el budismo i222860

¿Qué es la vacuidad en el Budismo?

Para decirlo en pocas palabras, el Budismo define la vacuidad como la “falta de naturaleza intrínseca”, pero eso ¿qué significa?

Si analizamos esta frase en su componente principal: “Naturaleza intrínseca”, entre muchas otras definiciones en el DRAE encontramos la siguiente, que en mi opinión se ajustan al contexto que estoy planteando:

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Naturaleza: “Principio generador del desarrollo armónico y la plenitud de cada ser, en cuanto tal ser, siguiendo su propia e independiente evolución”.

Intrínseca: “Íntimo, esencial”.

Si integramos ambos conceptos, podríamos decir que la Naturaleza intrínseca de un ser es el “Principio íntimo y esencial que hace que dicho ser se desarrolle a plenitud de manera armónica e independiente”.

Ajustándonos a esta definición, desde mi punto de vista  lo que hace que el Budismo considere que nada tiene naturaleza intrínseca son las palabras independiente y esencial. Según su filosofía, todos los fenómenos físicos y mentales que constituyen la realidad son el resultado de los cinco agregados que vimos anteriormente y por lo tanto ningún ser es independiente de sus agregados sino interdependiente de ellos y en cuanto a lo esencial, todo lo esencial es permanente y todos los agregados son no permanentes. Por lo tanto, en ningún fenómeno vamos a poder encontrar algún principio que cumpla con estas dos condiciones, que sea independiente y esencial para su existencia.  

Pero si todo es vacío, ¿nada existe?, la respuesta a esta pregunta desde la óptica de la vacuidad es que “todo existe de manera convencional”, incluso la vacuidad. Lo cual, desde mi punto de vista, es una manera filosófica elegante de escapar de la posición nihilista que algunos le atribuyen a este concepto y que el Budismo niega rotundamente. 

En definitiva, según el Budismo, la realidad no es más que un constructo mental ilusorio compartido convencionalmente, con base en la designación conceptual que hemos convenido de cada una de las cosas que integran esa realidad.

hermandad blanca reflexiones vacuidad budismo juan sequera 04 reflexiones la vacuidad en el budismo i222860

Reflexión y comentario final

Desde mi punto de vista los argumentos que sustentan la vacuidad son convencionalmente congruentes y convincentes. Sin embargo, el Budismo considera que el conocimiento real de la vacuidad no es posible a través del intelecto sino a través de la visión profunda que se logra con la meditación.  

Por mi parte comparto totalmente con el Budismo la vacuidad del yo. En mi artículo “Reflexiones: El yo – ego”  expreso mi punto de vista al respecto, en el cual manifiesto que para mí el yo no es más que una construcción mental, tal como lo plantea el Budismo.  También comparto que la realidad es un constructo convencional con base en los conceptos que hemos acordado. Lo que me cuesta entender es la vacuidad del “Ser”, eso que en el Budismo busca liberarse del Samsara a través del Nirvana. Si el Nirvana es una condición en la que no hay ni tierra, ni agua, ni aire, ni fuego, ni ideas, ni nada que esté asociado al Samsara, ¿quién lo alcanza? y si no hay “alguien” que lo alcance, el Nirvana no es más que la extinción de quién busca alcanzarlo para liberarse del sufrimiento, en cuyo caso,  ¿quién es ese que busca alcanzarlo?

curso campus hermandad blanca educación holistica para padres

Por otro lado, entiendo que al no existir en el Budismo la creencia en un alma o una entidad individual, independiente y eterna tampoco existe la creencia en la transmigración de las almas que existe en el Hinduismo, sino en un concepto llamado renacimiento y que ese renacimiento es un proceso continuo capaz de continuar después de la muerte física. Siendo así, entendería que lo que transmigra es el proceso en sí y no algo material ni energético, sino metafísico, que para algunos es la consciencia, para otros la mente y para otros las condiciones y/o las energías que mantienen la continuidad de ese proceso. En mi artículo “Reflexiones: Reencarnación”  no asumo una posición definitiva sobre la existencia o no de la reencarnación, solo especulo sobre la factibilidad de que exista y de cómo podría ocurrir, pero pienso que con los avances que están teniendo las Neurociencias en algún momento vamos a encontrar la respuesta a ¿Qué es y qué ocurre al morir con ese “observador” oculto que todos sentimos que llevamos dentro?   

hermandad blanca reflexiones vacuidad budismo juan sequera 03 reflexiones la vacuidad en el budismo i222860

________________

Referencias

https://hermandadblanca.org/reflexiones-la-realidad-en-la-que-vivimos/

https://hermandadblanca.org/reflexiones-el-yo-ego/

https://hermandadblanca.org/reflexiones-la-reencarnacion/

http://espirituyzen.org/wp-content/uploads/2013/05/Los_Cinco_Agregados-pdf.pdf

http://cadenaaurea.com/2016/10/que-es-la-vacuidad-de-la-que-tanto-habla-el-budismo/

“Introducción a la vacuidad”. Guy Newland. Ediciones Dharma. España. 2008.

____________________

Autor: Juan Sequera. Autor de la familia de Hermandad Blanca

Publicado en https://hermandadblanca.org
💗 Si te ha gustado COMPARTE 💗
  •  
  •  
  • 2
  •  
  •  
  •  

Categorias: Artículos de opinión Etiquetas: Budismo, consciencia, crecimiento espiritual, Ego, reencarnación

Interacciones con los lectores

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Información Relacionada

ghb banner metafisica marketing 01 a 224976 2 i224976
Curso online Metafísica para mejorar su vida
corazones en amor incondicional y tradicion judeocristiana parte amor incondicional y tradición judeocristiana – parte 4 ID157199 - hermandadblanca.org
El Lenguaje del Corazón -Puente a la Comprensión
forest 1869713 1280 una montaa antigua un mensaje de maria magdalena i233554
Una montaña antigua: Un mensaje de María Magdalena
flores del arbol en en amor incondicional parte 2 ¿amor incondicional y tradición judeocristiana? parte ID157195 - hermandadblanca.org
La Verdad y cómo creemos sostenerla
galaxy 2357504 1280 la nueva vision de dios i228621
La nueva visión de Dios en la actualidad
20170113 willyhern39164 id121009 ser egoista o practicar el egoismo importancia del egoismo sano egoista - Ser egoísta o practicar el egoísmo: Importancia del egoísmo sano - hermandadblanca.org
El Ego. ¿Hacía dónde vamos?
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales
3M23K12KFEED
Avatar

Acerca de Estudio Luminica

Tabla de contenidos ocultar
  • 1 Diferencia entre la vacuidad en el Budismo y la física
  • 2 Los cinco agregados Budistas
  • 3 ¿Qué es la vacuidad en el Budismo?
  • 4 Reflexión y comentario final
Grupos de WhatsAppHaz clic aqui si tienes alguna pregunta. En este grupo de WhatsApp podras compartir con otras personas afines.
Grupos para COMPARTIR
Grupos de WhatsAppGrupo de WhatsApp General para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de Telegram para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de WhatsApp de la red de triangulos de meditación REC3.

Contenidos Populares

inciensos

La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores

hermandadblanca org criar hijos felices interpretacian de sueaos 620×414.jpg - Soñar con Hijos - Interpretación de sueños - hermandadblanca.org

Soñar con Hijos – Interpretación de sueños

hermandadblanca org los cuatro acuerdos 185×300.jpg - Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis) - hermandadblanca.org

Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis)

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales 1

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales

setas- hongos - ganodema

30 razones para consumir el Ganoderma Lucidum

20171030 carolina396 id134427 1438078691 - Los siete arcángeles y su significado - hermandadblanca.org

Los siete arcángeles y su significado

símbolo de infinito

Símbolo de Infinito: Un poco de historia y los significados de un símbolo que trasciende las matemáticas

hermandadblanca org padres difuntos 300×212.jpg - ¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos? - hermandadblanca.org

¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos o soñar con mi padre fallecido?

CONTENIDOS ESENCIALES

¿Quienes son los Maestros Ascendidos de la Gran Hermandad Blanca?

Directorio Internacional de Grupos de Desarrollo

Grupos Online de Meditación y Triangulos Energeticos

Numerología

Geometria Sagrada

Astrologia

Interpretación de los Sueños

Libros del Maestro Tibetano Djwhal Khul o el Tibetano, por Alice Ann Bailey

[ Más contenidos esenciales ]

¡UNETE A LA REJÍLLA DE ENERGÍA CRISTICA REC3!
REC3La iniciativa REC3 consiste en la creación de una Rejilla de Energía Crística en 3 niveles, para facilitar la apertura de consciencia y ayudar a subir la vibración a nivel mundial.
LA GRAN INVOCACIÓN DEL TIBETANO
LGI La Gran invocación Djwhal KhulDesde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que afluya luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.

Recibe las novedades por email

Al suscribirte aceptas la política de privacidad y los términos del servicio.

*** Si no recibes los emails revisa la carpeta de SPAM y agrega [email protected] a tus contactos.
curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Footer

SOBRE NOSOTROS
Quienes somos
Cursos Virtuales
Hazte Socio y colabora
Formulario de Contacto

Hazte [email protected] y ayudanos a difundir información a todo el mundo

Hazte socio y colabora
KARANA DIKSHA©
Terminos y Condiciones del Servicio
Política de privacidad
Condiciones de contratación
y Política de devoluciones

↑

xxx