• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Gran Hermandad Blanca

Gran Hermandad Blanca

Comunidad espiritual y revista digital esotérica para crecimiento personal y medicina natural, terapias alternativas y esoterismo, viajes espirituales...

  • Inicio
  • Contenidos
    • Mensajes del Cielo
      • Ángeles y Arcángeles
      • Arcángel Anael
      • Arcángel Chamuel
      • Arcángel Gabriel
      • Arcángel Jofiel
      • Arcángel Metatron
      • Arcángel Miguel
      • Arcángel Rafael
      • Arcángel Uriel
      • Arcángel Zaquiel
      • Diosa Lakshmi
      • Entidad Kryon
      • Entidad Muriel
      • Entidad Ptaah
      • Entidades Arturianas
      • Entidades Pleyadianas
      • Entidades y Maestros Cósmicos
      • GAIA
      • Hermandad Blanca Cosmica
      • KIRAEL
      • Lord Melchizedek
      • Los Elohim
      • Los Hathors
      • Madre Divina
      • Maestra Kwan Yin
      • Maestra Lady Miriam
      • Maestra Lady Nada
      • Maestra Lady Portia
      • Maestra Lady Rowena
      • Maestra Lady Vesta
      • Maestra Madre María
      • Maestra Madre Mileila
      • Maestro Adama
      • Maestro Gautama Buddha
      • Maestro Hilarion
      • Maestro Jesús
      • Maestro José de Nazaret
      • Maestro Júpiter
      • Maestro Kuthumi
      • Maestro Lanto
      • Maestro Maitreya
      • Maestro Morya
      • Maestro Sant Germain
      • Maestro Serapis Bey o Thot Hermes
      • Maestro Tibetano Djwhal Khul
      • Maestros Ascendidos
      • SaLuSa de Sirio
      • Sanat Kumara
    • Sabiduria y Conocimiento
      • Astrología
      • Budismo
      • Cambios planetarios
      • Chakras
      • Chamanes
      • Ciencia
      • Civilizaciones Antiguas
      • Cristales energeticos
      • Decretos
      • Esoterismo
      • Evolución
      • Geometria Sagrada
      • Gran Hermandad Blanca
      • Interpreta tus sueños
      • Kabala
      • Karma
      • Libros Gratuitos
      • Lugares de Poder
      • Mandalas
      • Manejo de las Energias
      • Mantrams
      • Meditaciones
      • Metafísica
      • Numerologia
      • Registros Akashicos
      • Rejilla Energética
      • Religiones
      • Simbologia Hermética
      • Tarot
      • Temas iniciaticos
      • Teosofía
      • Yoga
    • Profesionales
      • Crecimiento y desarrollo Personal, Psicoterapias, Coaching, etc
      • Dietetica y Nutrición
      • Espacios de Bienestar
      • Herbolarios y Productos Naturales
      • Libros Espirituales
      • Medicina Tradicional y Natural
      • Medicina y Terapias Alternativas
      • Ocio y Viajes Espirituales
      • Terapias Energéticas y Esotéricas
    • Mundo Espiritual
      • Arte y Creatividad
      • Artículos de opinión
      • Cine para el Alma
      • Congresos Espirituales
      • Cursos y Eventos Gratuitos
      • Economia sostenible
      • Educación
      • Encuentros y Convivencias
      • Entrevistas
      • Grupos-Espirituales
      • Horóscopo Semanal
      • Iniciativas solidarias
      • Meditaciones grupales
      • Musica para el Alma
      • Para los PEQUES
      • Personas de interes
      • Proyectos mundiales
      • Radio Online
      • REC3 – Rejilla Energia Cristica 3 niveles
      • Servicios Energeticos
      • Viajes Espirituales
      • Videos con Alma
    • Vida Consciente
      • Crecimiento Personal
      • Desarrollo Transpersonal
      • El Rincón de la Salud
      • Enfermedades
      • Filosofía
      • Inteligencia emocional
      • Medicina Natural
      • Noticias sobre salud
      • Nutrición
      • Plantas medicinales
      • Relaciones Sentimentales
      • Sanación
      • Sexualidad sagrada
      • Terapias alternativas
      • Vivencias sobre salud
    • Contenidos Populares
    • Contenidos Esenciales
    • Ultimas Publicaciones
  • Cursos Virtuales
    • Curso Metafísica para mejorar su vida
    • Curso Bases de la Cristaloterapia
    • Curso Interpretación Esotérica de los Sueños
    • Curso Iniciación a la Astrología Esotérica y Espiritual
    • Curso Educación Holística para padres
    • Todos los cursos
  • Comunidad
    • Grupo Whatssap General
    • Triángulos energéticos REC3
    • Grupo WhatsApp Red Triangulos Meditación
    • Grupo Facebook
    • Listado de Grupos Internacional
  • CONTACTO
    • Quienes somos
    • Hazte socio
  • Mensajes del Cielo
  • Sabiduria Ancestral
  • Profesionales
  • Mundo Espiritual
  • Vida Consciente
  • Contenidos Esenciales
Inicio › Vida Consciente › Crecimiento Personal › Acoso escolar (3) imagen femenina y reconocimiento de la mujer

Acoso escolar (3) imagen femenina y reconocimiento de la mujer

Actualizado en 07/09/2020, por José Contreras4 comentarios

  • 19
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Acoso escolar (3) imagen femenina

Introducción a Acoso escolar (3)

Vamos a presentar algunos ejercicios para trabajar el acoso escolar a las niñas. En estos ejercicios se le va a dar importancia al desarrollo de la imagen femenina, tanto en los varones como en las niñas.

Además vamos a insistir en la importancia de hablar bien de los demás y en no permitirnos expresar nuestras emociones negativas con las críticas.

Los ejercicios que se presentan tienen como objetivo desarrollar el carácter de los niños y jóvenes de ambos sexos.

Aunque la idea central es ayudar a la niña que sufre el acoso, en la medida en que es posible que quienes acosan se hagan conscientes y quieran cambiar habremos ganado todos.

nia estudiante acoso escolar 3 imagen femenina i220962
Vamos a hacer referencia al tema del acoso escolar a la mujer.

Acoso escolar: imagen femenina

Vamos a hacer referencia al tema del acoso escolar a la mujer. Es importante señala que así como hay acosadores varones, también hay acosadoras. Así que el tema es más complejo de lo que se puede suponer.

Lo anterior parece indicar que muchas de las niñas que sufren bullying en la escuela son acosadas por otras niñas, pero no siempre es así. El machismo de los varones puede ser una variante del maltrato.

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales

Sobre este tema la UNESCO publicó el texto de ORIENTACIONES INTERNACIONALES  PARA ABORDAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO ESCOLAR 

En este trabajo se estudia la violencia física, la psicológica y la sexual incluyendo las diferentes relaciones entre ellas. Afirman que

“la investigación muestra que las niñas son  más  propensas  a  experimentar  el  acoso  psicológico,  el  ciberespacio,  la  violencia  y  el  acoso  sexual”.

En cuanto a los ambientes en los que puede ocurrir el acoso, el estudio señala la escuela, el camino a la escuela, el hogar, la comunidad y el ciberespacio.

 

Acoso escolar y altruísmo

Debido a que estamos buscando respuestas frente al problema del acoso dentro del entorno escolar, vamos a centrarnos en lo que se puede cambiar dentro de la escuela fomentando los valores de altruismo.

Ya hemos elaborado dos artículos sobre el tema del acoso escolar. En el artículo 1 nos referimos a fortalecer a las niñas o niños acosados mediante actividades en las que ellos puedan ser los líderes y en el artículo 2 hablamos sobre la importancia de enseñar a los que le hacen coro al acosador sobre que ellos no tienen por qué apoyar al acosador, ya que se están haciendo cómplices de la situación y están perdiendo la oportunidad de desarrollar su independencia y su carácter.

En esta ocasión vamos a pensar cómo cambiar los modelos que tienen los niños sobre las niñas y los que tienen las niñas sobre ellas mismas.

Superando el acoso entre todos

mujeres estudiantes acoso escolar 3 imagen femenina i220962
Entre los ejercicios que proponemos están los de reconocer el valor de la mujer

.

Describir las cualidades de las mujeres en la historia: Se pueden hacer trabajos sobre las pintoras, las escritoras, las científicas y las que están cumpliendo tareas de avanzada en la sociedad moderna.

Reconocer a la Naturaleza como una mujer. Ella es nuestra madre y nuestra protectora.

Estudiar poesía que realcen el rol de la mujer.

curso campus hermandad blanca astrologia esoterica

Descubrir que las mujeres siempre pueden ser mejores y desarrollar mayores cualidades.

 

Reconocimiento de la mujer

Aprender a reconocer que la mujer tiene el rol de la belleza. Que la belleza no es solo lo que nos dicen los medios de comunicación. Que por ser mujeres ya son bellas, porque ese es un don de la naturaleza.

El problema de la crítica y del deseo de que otro se sienta mal.

En vez de enfocarnos en la parte negativa de este tema, vamos a trabajar las cualidades que tiene cada uno de los participantes. Uno de los problemas de los niños y niñas es que en sus casas no están acostumbrados a escuchar halagos entre los miembros de la familia. Es muy posible que lo que escuchen sea críticas y burlas.

Ejercicio para reconocer las cualidades

Ante esto es  muy importante enseñarlos a comentar lo bueno de los demás. Se pueden realizar ejercicios donde solo se van a decir las características que les reconocemos a los demás. Para que el ejercicio sea más completo puede ser muy valioso hacer una lista de adjetivos de reconocimiento a las cualidades de otras personas y luego usar esas palabras para referirnos a los compañeros de clase.

Imaginar el éxito de los compañeros

Otro ejercicio es imaginar a nuestros compañeros en el futuro con éxito y desarrollando muy buenas cualidades. Se puede escribir y leerlo luego. Dejando claro que solo se hablará de lo bueno.

imaginar el futuro acoso escolar 3 imagen femenina i220962
Otro ejercicio es imaginar a nuestros compañeros en el futuro con éxito y desarrollando muy buenas cualidades.

Desarrollar la sensibilidad hacia la mujer

Estos ejercicios también se pueden hacer en referencia a pinturas de mujeres. Elaborar una pequeña historia describiendo las cualidades de esa mujer.

La idea con estos ejercicios es la de desarrollar la sensibilidad hacia el sentido de la feminidad.

La idea de estos ejercicios no es la de ocultar el problema del acoso. La idea es despertar la sensibilidad para resolver el problema de otra forma.

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

En vez de acoso, aprender a hablar bien de los demás

El hablar bien de los demás nos ayuda a hacernos conscientes de que tenemos la costumbre de hablar mal de nuestros compañeros. Ese hablar mal ya es una forma de acoso. Si queremos que el acoso escolar desaparezca debemos eliminarlo dentro de nosotros.

saber callar 2 acoso escolar 3 imagen femenina i220962
Hablar mal de otro, ya es una forma de acoso.

El siguiente ejercicio nos puede aclarar esta idea.

Podemos comparar lo que sentimos cuando los demás hablan bien de nosotros con lo que sentimos cuando hablan mal. Ahora podemos darnos cuenta del sufrimiento que producimos cuando hablamos mal de nuestros compañeros.

Pero hay otro ejercicio que puede ser un paso muy importante.

Si el docente consigue que dos personas que no se llevan bien, reconoscan las cualidades que tiene el otro, pueden romperse muchos desencuentros y crearse relaciones positivas. Para realizar este ejercicio se la puede pedir a cada uno que realice una investigación entre sus compañeros sobre los aspectos positivos del otro. Incluso se puede entrevistar al compañero que cae mal y preguntarle qué cosas buenas está haciendo para incluirlo en el informe que se va a contar en el grupo.

Dale Carnegie en su obra CÓMO GANAR AMIGOS E INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS tiene un ejemplo de esta situación.

Carnegie ofrecía cursos para aprender a hacer amigos y en una ocasión un hombre le hablo sobre alguien que competía con su negocio y lo trataba como si fuese su enemigo. Carnegie le propuso como tarea entrevistar a ese hombre y le preguntara sobre las bondades de su negocio.

Al principio el competidor se negó a aceptar la entrevista pero este le explicó que era para exponer ante el grupo y que la idea era contar las bondades de esa empresa, sin nada negativo. Al competidor le pareció bien y le habló sobre su empresa e incluso asistió a la charla. A partir de ahí se hicieron amigos.

 Así que vemos que este ejercicio de hablar bien de otro puede tener muchos beneficios. La idea no es inventar situaciones ficticias sobre los demás. La idea es decir la verdad y siempre habrá cosas positivas sobre las personas que desvaloramos o que nos caen mal. En este ejercicio el que se siente ofendido pasa a ser reconocido por el otro.

curso campus hermandad blanca educación holistica para padres

Además no podemos olvidar que hay personas que tratan mal a otro porque suponen que el otro los desprecia.

Además no podemos olvidar que hay personas que tratan mal a otro porque suponen que el otro los desprecia.

Este ejercicio se puede hacer entre niñas que se caen mal. La regla de solo hablar bien del otro es muy importante.

Ejercicio entre tres personas

Para que no haya posibilidad de reforzar la situación de enemistad, es importante que no se presente como un ejercicio entre personas que no se entienden. Para evitar que sientan que se está haciendo entre personas que no se aprecian, es bueno que la actividad se refiera a tres personas.

Es decir, el docente buscará que una de las personas sea el acosador o acosadora, pero los otros dos pueden ser amigos. De igual manera, el docente buscará que el acosador también realice la tarea integrando entre las tres personas a la de la persona acosada.

tres persona acoso escolar 3 imagen femenina i220962
El docente buscará que el acosador también realice la tarea integrando entre las tres personas a la persona acosada.

La idea es que el acosador y la acosada se encuentren hablando bien del otro en el grupo. Pero además el acosador tendrá dos personas más de las que hablará bien y la acosada tendrá otras dos personas más de las que también hablará bien.

Este tipo de actividad se realizará en diferentes ocasiones con diferentes estudiantes para que no se entienda que se está tratando sobre acoso escolar sino sobre cómo mejorar la comunicación entre los participantes.

Este tipo de actividad se realizará en diferentes ocasiones con diferentes estudiantes para que no se entienda que se está tratando sobre acoso escolar sino sobre cómo mejorar la comunicación entre los participantes.

Este ejercicio demuestra que ser capaz de no expresar emociones negativas es una forma de autocontrol. Es mostrar dominio de uno mismo. En vez de expresar en palabras nuestra emoción, vamos a observar la emoción sin hacer juicio, sin acusarnos ni acusar al otro. Debido a que esta actividad se realiza con muy diversos estudiantes, es obvio que además de beneficiar a la joven que sufre acoso, beneficiará a todo el grupo.

 

El acoso y las emociones negativas

Al no expresar en palabras nuestras emociones negativas hacia otros, impedimos que el otro tenga elementos para continuar su conducta negativa. Nada descontrola más a un agresor que ver que el agredido no responde ni con agresión, ni con llanto o sumisión. Estos son ejercicio de desarrollo del carácter.

Hay que tomar en cuenta que no vamos a terminar con el acoso escolar, lo que vamos a hacer es enseñar a las niñas acosadas (y también a los niños) a aprovechar esas circunstancias para desarrollar su carácter y para hacer conscientes a los acosadores que se está haciendo daño y que si siguen por ese camino un día van a dar a la cárcel.

curso campus hermandad blanca interpretacion de los sueños

Es muy posible que, después de estos ejercicios,  algunos acosadores u acosadoras quieran cambiar y aprender a ser sensibles a las necesidades de los demás. En este caso todos habremos ganado.

Una idea muy importante relacionada con el acoso escolar y el desarrollo de la sensibilidad está en demostrar que la verdadera feminidad y la verdadera hombría no está en buscar poder a costa de los demás, sino en usar esa energía que todos tenemos para ser útil a los demás. Si somos útiles a los demás siempre podremos tener el bienestar que deseamos, pero si buscamos el mal de los demás, siempre tendremos problemas por el descontrol sobre nuestras propias emociones.

Las damas deben aprender a respetarse a sí mismas usando el lenguaje para dar reconocimiento a quienes se lo merezcan y aprender a ser asertivas en relación a quienes las quieran molestar. Los caballeros deben aprender a respetar a las damas y a reconocer que son expresión de la belleza que es tan necesaria para aprender a expresar todo lo noble que hay en el mundo.

La verdadera feminidad y la verdadera hombría no está en buscar poder a costa de los demás, sino en usar esa energía que todos tenemos para ser útil a los demás.

En síntesis

El problema del acoso escolar es un tema que preocupa a nivel mundial. Este tema se enlaza con el de violencia de género. En este artículo nos hemos querido enfocar en el acoso a las niñas y a las jóvenes. Con esto no se quiere negar que también haya niñas y jóvenes que acosan y que sus conductas pueden afectar a sus compañeros y compañeras.

Los ejercicios que se han propuesto son válidos para ambos sexos, aunque estén más enfocados a las niñas. El trabajo en grupo se hace normalmente en grupos mixtos, con lo cual todos se benefician.

Lo importante es aportan ideas para ayudar a los niños y jóvenes a tener conductas que sean útiles para toda la sociedad y que les ayude a desarrollar el carácter.

Referencias

Dale Carnegie Cómo ganar amigos e influir sobre las personas

UNESCO Orientaciones internacionales para abordar la violencia de género en el ámbito escolar

 

 

José Contreras redactor y traductor en la gran familia de hermandadblanca.org

 

Sugerencias de énlaces

Filosofia de La Libertad (4): IX LA IDEA DE LA LIBERTAD

Anna Bonus Kingsford (8) protección animal

Anna Bonus Kingsford Sueño (10) El enigma del viejo reencarnado

Publicado en https://hermandadblanca.org
💗 Si te ha gustado COMPARTE 💗
  • 19
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Categorias: Crecimiento Personal Etiquetas: amor, Crecimiento Personal, mujer, mujeres

Interacciones con los lectores

curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Información Relacionada

sunset 5238044 1280 todos ustedes fueron creados para tener libertad un mensaje de saul i231051
Todos ustedes fueron creados para tener libertad: un mensaje de Saúl
ninos pescando y felices en entusiasmo existencial p1 entusiasmo existencial – parte 1 por roberto pérez – comentado p ID155281 - hermandadblanca.org
Claves para educar niños altamente sensibles
candlelight 2826332 1280 1 que hacer durante la espera actualizando tu vision de la vida i233511
¿Qué hacer durante la espera? Actualizando tu visión de la vida
meditation1 la conexion con nuestro interior para disminuir los efectos de la ans i234898
La conexión con nuestro interior para disminuir los efectos de la ansiedad cotidiana.
amor familiar desarrollo personal familiar 6 claves i218314
¿Por qué es bueno incluir a todo nuestro sistema Familiar en la Meditación?
mujer julie piatt como tener sexo sagrado y espiritual i222182
¿Qué es la violencia de género? La violencia machista es un desequilibrio de poder entre

Comentarios

  1. AvatarElixir dice

    12 septiembre, 2020 en 14:15

    Me parece interesante hacer notar el perfil de las personas maquiavélicas, por tratarse del subgrupo más peligroso de acosadores, al ser los más difíciles de identificar, así que les copio un artículo que he encontrado googleando. Su autor es "Arturo Torres" e invita a reflexionar en cada uno de los 8 puntos que aquí se exponen:

    "1. Cosificación de las personas

    Las personas maquiavélicas pueden serlo porque tienden a empatizar menos de lo normal con el resto de las personas. Es decir, presentan ciertos rasgos de sociopatía, aunque estos no tienen por qué ser muy extremos.

    Como no conectan emocionalmente con los demás, pueden interactuar con el resto como si todos los que no son uno mismo fuesen recursos a exprimir en algún momento. De este modo se crea una división entre sujeto (uno mismo) y objeto (los demás)."

    Comentario: He de añadir que estos individuos se encargan de que sus objetos (los demás) no los defrauden y esto lo consiguen rodeándose de aliados, sumisos, a los que han seducido y llevado a su terreno a través de actitudes carentes de moral (infidelidades mutuas hacia los respectivos cónyugues, cobro de trabajos por servicios prestados, etc…)

    "2. Facilidad para detectar debilidades ajenas

    Las personas maquiavélicas son hábiles a la hora de detectar las debilidades de la personalidad de cada uno y aprovecharlas en su propio beneficio. Por ejemplo, alguien que valora extremadamente su imagen pública probablemente será utilizada por una persona maquiavélica para ascender socialmente ganándose su amistad, y a la vez encontrará momentos clave para obligar a la otra persona a comportarse de determinada manera para mantener su buena imagen social sin que eso parezca un chantaje."

    Comentario: Este punto es muy interesante porque, sabemos de sobra que las personas más superficiales que centran su vida en mantener una imagen "postiza" con la única finalidad de exhibirla, se preocupan mucho por la opinión que generan sobre el resto de las gente, por lo que son presa fácil de los maquiavélicos.

    "3. La tendencia a las estrategias de manipulación

    Este punto se deriva del anterior. Como las personas maquiavélicas empatizan poco y dedican buena parte de su atención a detectar debilidades ajenas, constantemente están ideando maneras de manipular a los demás en su propio beneficio. Es decir, que hacen algo similar a lo que haría un ingeniero que programa un robot: crear las condiciones para que el otro se mueva hacia una meta que uno mismo le ha impuesto.

    Comentario: Y, además, hacen sentir especial a cada manipulado, de manera que estas "personas/objeto" no son conscientes de que existen, paralelamente, otros muchos objetos sometiéndose a los placeres del maquiavélico.

    4. Control de los impulsos

    A diferencia de lo que ocurre en los casos de sociopatía, uno de los rasgos de la tendencia psicopática de las personas maquiavélicas consiste en un control casi total sobre lo que se hace constantemente. Buena parte de sus acciones responden a un plan, que re constituye esa estrategia separada de la moralidad.

    Esta característica además está asociada a una alta inteligencia.

    Comentario: Así es, a pesar de que tienen tendencia a caer en los pecados capitales, saben cómo programar cada detalle para que no sean descubiertos. El problema les surge cuando llega una próxima posible víctima "objeto", ésta intuye el trasfondo del asunto, se disfraza, empatiza con ellos para, finalmente destapar todos los velos, los del del maquiavélico y los de sus objetos.

    "5. Tienen metas ambiciosas

    Las personas maquiavélicas pueden dedicar mucho tiempo y esfuerzos a maquinar cómo aprovecharse de lo que hacen los demás, y por eso mismo se fijan objetivos ambiciosos, con mucho valor para ellas. Al fin y al cabo, nadie traza planes para conseguir algo sencillo y que fácilmente puede ser comprado en la tienda de al lado."

    Comentario: Es trivial ver que, en muchas ocasiones, se proponen impedir que prospere el descubridor de su juego, por lo que son capaces de extender sus tentáculos hasta donde sea posible.

    "6. Focalización en el largo plazo
    Relacionado con el apartado anterior, este hace referencia a que las metas de este tipo de personas están ubicadas en un lugar lejano en el tiempo. Es el precio que hay que pagar por fijarse objetivos importantes y que pueden ser alcanzados tan solo haciendo que una serie de acciones complejas se vayan desarrollando.

    Además, esta característica distingue a las personas maquiavélicas de las impulsivas acostumbradas a ceder a sus deseos a costa del bienestar de otros."

    Claro, los propósitos de los que consiguen destapar velos siempre son a largo plazo – el DESPIERTO comprende que las obras más bellas excluyen la alta velocidad-, por tanto, el maquiavélico tiene que seguir el mismo ritmo para intentar pisar…

    7. Falta de remordimientos

    Cuando las personas maquiavélicas hacen algo que perjudica a los demás, no se sienten mal por ello, porque se considera que eso es una consecuencia del plan de acciones que se ha ido desarrollando. Es decir, que ni siquiera tienen por qué pensar en ello, y normalmente ignoran esa faceta de la realidad que ellos han ayudado a construir de manera directa. A fin de cuentas, la poca consideración por el bienestar de los demás es casi un hábito, algo a lo que se está acostumbrado."

    Comentario: Algunos de ellos somatizan la oscuridad de su interior y puede que entiendan que, aunque su mente no sienta el más mínimo arrepentimiento, el cuerpo sí. Otros intentan hacer creer que se arrepienten pero esto sólo lo hacen para intentar manipular…

    "8. Desarrollan constantemente planes

    Como las personas maquiavélicas están predispuestas a causar malestar en los demás sin sufrir por ello, se puede decir que tienen un rango de opciones y decisiones que en el resto de las personas están constreñidas por la moralidad que guía su acciones. Por eso explota esta característica suya maquinando y haciendo aquello que los demás evitan hacer para no caer en una disonancia cognitiva que minaría su autoestima."

    Comentario: En este punto es muy importante NO CONCEDERLES EL MÁS MÍNIMO PODER. Realmente son gente con gran falta de autoestima que, probablemente, carguen desde su infancia. Normalmente, tienen una situación de poder porque se pegan a gente realmente válida que los catapulta al éxito y, de cara a la galería, muestran que son ellos los que brillan con luz propia. No se engañen, estos personajes se dedican a absorber la luz de los verdaderos talentos para usarla en su propio beneficio…

    Y así es como suele actuar el acosador maquiavélico, ese ser que está oculto entre la multitud y que es importante reconocer para evitar caer en sus redes.

    Responder
    • AvatarElixir dice

      24 septiembre, 2020 en 09:59

      Y, para que quede claro, a todas esas personas/objeto – algunas de ellas se solapan entre estos maquiavélicos, cosa que ellos saben- os comunico que este perfil de persona, al final, se obsesiona por ese SER que ha sido capaz de no caer en sus redes. Porque ellos, al vivir bajo la ilusión del mundo material, desean y persiguen lo que no tienen, lo que no pueden conseguir. Y ese ser, a vuestro pesar, YO SOY.

      Ojalá comencéis a despertar de una vez por todas.

      Os envío mi luz, como siempre he hecho y que siempre habéis percibido como amenaza. Espero que esta vez la aceptéis, amad@s mí@s.

  2. AvatarElixir dice

    11 septiembre, 2020 en 18:11

    Al igual que el levantamiento de un país se consigue a través de los peques, desde una buena educación moral/intelectual por parte de los padres hasta la excelente educación moral/intelectual por parte del sistema educativo – que, por supuesto no se corresponde con el que existe en la actualidad -, la destrucción del acoso escolar se podría conseguir a través de los adultos, no concediendo el más mínimo poder al acosador. Anulando a este ser inconsciente, caracterizado por su mente maquiavélica, se erradicaría el acoso en la escuela pues carecerían de un modelo a seguir… Al fin y al cabo, el/la niñ@ reproduce lo que aprende, son esponjas!

    Responder
  3. AvatarNell Dako dice

    11 septiembre, 2020 en 00:24

    Hay que saber distinguir entre el acoso sexual y la amistad sexual. Ademas un niño unicamente desde mas o menos los 6 años puede ser acosador. Antes por lo general no son concientes de casi ninguno de sus actos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

curso campus hermandad blanca cristaloterapia terapia alternativa cuarzo cristales
3M23K12KFEED
Avatar

Acerca de José Contreras

Soy Doctor en Educación (Universidad de Málaga, España, con Maestría en Educación Especial (Gonzaga University, USA) y licenciatura en Sociología (Universidad Central de Venezuela). He publicado trabajos para revistas científicas y textos para estudiantes universitarios. Gané un premio de la Universidad Central de Venezuela en cuentos breves. Durante muchos años estudié en la Escuela de Constructores del Adytum de Paul Foster Case. actualmente soy miembro de la escuela Rosacruz fundada por el Dr. Krumm Heller.

¿Quieres contactar conmigo? | Email | Facebook |

Tabla de contenidos ocultar
  • 1 Acoso escolar (3) imagen femenina
    • 1.1 Introducción a Acoso escolar (3)
  • 2 Acoso escolar: imagen femenina
    • 2.1 Acoso escolar y altruísmo
      • 2.1.1 Superando el acoso entre todos
      • 2.1.2 Reconocimiento de la mujer
    • 2.2 En vez de acoso, aprender a hablar bien de los demás
    • 2.3 Ejercicio entre tres personas
      • 2.3.1 El acoso y las emociones negativas
  • 3 En síntesis
  • 4 Referencias
Grupos de WhatsAppHaz clic aqui si tienes alguna pregunta. En este grupo de WhatsApp podras compartir con otras personas afines.
Grupos para COMPARTIR
Grupos de WhatsAppGrupo de WhatsApp General para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de Telegram para compartir entre todos los lectores de Gran Hermandad Blanca
REC3Grupo de WhatsApp de la red de triangulos de meditación REC3.

Contenidos Populares

inciensos

La magia de los Inciensos y el significado según sus Olores

hermandadblanca org criar hijos felices interpretacian de sueaos 620×414.jpg - Soñar con Hijos - Interpretación de sueños - hermandadblanca.org

Soñar con Hijos – Interpretación de sueños

hermandadblanca org los cuatro acuerdos 185×300.jpg - Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis) - hermandadblanca.org

Los cuatro acuerdos, (libros completos gratis)

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales 1

Significado de las combinaciones de numeros que aparecen frecuentemente según los ángeles y números angelicales

setas- hongos - ganodema

30 razones para consumir el Ganoderma Lucidum

20171030 carolina396 id134427 1438078691 - Los siete arcángeles y su significado - hermandadblanca.org

Los siete arcángeles y su significado

símbolo de infinito

Símbolo de Infinito: Un poco de historia y los significados de un símbolo que trasciende las matemáticas

hermandadblanca org padres difuntos 300×212.jpg - ¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos? - hermandadblanca.org

¿Sabes lo que significa el soñar con padres difuntos o soñar con mi padre fallecido?

CONTENIDOS ESENCIALES

¿Quienes son los Maestros Ascendidos de la Gran Hermandad Blanca?

Directorio Internacional de Grupos de Desarrollo

Grupos Online de Meditación y Triangulos Energeticos

Numerología

Geometria Sagrada

Astrologia

Interpretación de los Sueños

Libros del Maestro Tibetano Djwhal Khul o el Tibetano, por Alice Ann Bailey

[ Más contenidos esenciales ]

¡UNETE A LA REJÍLLA DE ENERGÍA CRISTICA REC3!
REC3La iniciativa REC3 consiste en la creación de una Rejilla de Energía Crística en 3 niveles, para facilitar la apertura de consciencia y ayudar a subir la vibración a nivel mundial.
LA GRAN INVOCACIÓN DEL TIBETANO
LGI La Gran invocación Djwhal KhulDesde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que afluya luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.

Recibe las novedades por email

Al suscribirte aceptas la política de privacidad y los términos del servicio.

*** Si no recibes los emails revisa la carpeta de SPAM y agrega info@hermandadblanca.org a tus contactos.
curso campus hermandad blanca metafisica para mejorar tu vida

Footer

SOBRE NOSOTROS
Quienes somos
Cursos Virtuales
Hazte Socio y colabora
Formulario de Contacto

Hazte soci@ y ayudanos a difundir información a todo el mundo

Hazte socio y colabora
KARANA DIKSHA©
Terminos y Condiciones del Servicio
Política de privacidad
Condiciones de contratación
y Política de devoluciones

↑

xxx